
Blockchain por Stephen P. Williams (Blockchain the next everything)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: Blockchain The Next Everything explica el concepto de blockchain y cuales han sido los descubrimientos e innovaciones que han permitido el nacimiento y crecimiento de esta tecnología. El desarrollo de blockchain podría cambiar por completo el concepto de estados y jerarquías en todos los sectores.
¿Quién es Stephen P. Williams?
Stephen P. Williams es un periodista y autor conocido por su trabajo en el New York Times, el Newsweek y la startup de moda sostenible Wm, que hace uso de la tecnología el blockchain en sus procesos.
¿Qué es el blockchain?
Blockchain es el término que describe un programa que permite el seguimiento de movimientos en el mismo y que los apunta de forma “eterna”. La base de esta tecnología es la transparencia y accountability. En términos más simples, seria lo mismo que tener un libro que apunta todas las transacciones que se hagan en un sistema, al que todos tienen acceso pero que nadie puede modificar.
La contabilidad ha sido la base del desarrollo humano en la historia. Sin saber quién debe qué y en cuanto es imposible que exista la economía y sin la economía no habría desarrollo cultural ni científico.
Asegurar que este sistema funciona de forma segura permite que el dinero vaya donde tiene que ir por la razón por la que debe ir, permitirá que los proyectos que realmente ayudan y funcionan crezcan cómo deben. Por ejemplo esto evitaria que se creen sistemas cómo el de las tarjetas de crédito con el que solo ganan los bancos, o sistemas cómo los de muchos fondos de inversión que timan a sus clientes.
Hasta ahora el sistema usado es lo que se conoce cómo partida doble en el que hay dos columnas, la de débito y la de crédito. Siempre que el crédito y el débito de una transacción coincidan en el libro del vendedor y el comprador la transacción se considera cómo “sin errores”.
Para asegurar la veracidad este sistema cuenta con intermediarios que permiten validar las transacciones, y que reciben un pago por el servicio, entre ellos encontramos banqueros, brokers y otros. El problema es que es fácil timar en estos casos.
En la crisis de 2008 vimos cómo muchas empresas cuentan con libros extras, de forma que solo muestran aquello que quieren que se sepa. Esta falta de transparencia y sus resultados en una crisis con millo...