
Aventuras por el Ser Humano por Gavin Francis (Adventures in Human Being)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto:Adventures in Human Being o en español Aventuras por el Ser Humano presenta una serie de reflexiones filosóficas sobre distintas partes del cuerpo, actuando en conjunto cómo una mezcla entre una visión clínica y una visión cultural de nuestros cuerpos. Por Gavin Francis
¿Quien es Gavin Francis?
Gavin Francis es un pediatra, cirujano, con experiencia en una expedición al Artico y Antártico. Es autor de dos guías nacidas de sus expediciones True North Travels in Artic Europe y Empire Antartica Ice Silence y Pinguinos Emperador.
La cara humana y las emociones
Nuestra cara cuenta con 43 músculos bajo la capa de piel, que son los encargados de crear todas las expresiones que tenemos. Durante su carrera cómo estudiante de medicina el autor tuvo la oportunidad de diseccionar más de 30 caras de cadáveres, y el resultado fue que aprendió que se puede leer a partir de los músculos, cual es la expresión más típica de la persona mientras vivía.
En concreto se puede ver en dos músculos, el cigomático mayor y el cigomático menor, los músculos que participan en el proceso de levantar nuestras mejillas para sonreir. Tener estos músculos grandes y definidos implica haber vivido una vida con bastantes sonrisas.
En el caso del músculo orbicular de la boca, el que rodea nuestros labios, tenerlo desarrollado significa que una persona tenía pareja, porque se desarrolla cuando besamos.
El depresor del ángulo de la boca, está relacionado con fruncir el ceño bastante durante la vida. Es un indicador de haber vivido con tristeza.
Los músculos cuentan historias, y según el autor, la pintura de Da Vinci tiene tanta vida debido a su capacidad de entender los músculos y cómo afectan a las distintas expresiones.
La placenta y la cultura humana
La placenta es una estructura curiosa. Creada para durar únicamente 9 meses antes de ser eliminada durante el parto, es un órgano efímero. Hoy en día simplemente nos deshacemos de ella después del parto, pero son muchas las culturas que le asocian un significado especial.
Muchas culturas tienen tradiciones de comerse la placenta. Sea la dueña de la placenta, o para otra persona, se suele consumir para mejorar la fertilidad. Otra forma de lidiar con la placenta es enterrarla cual cadáver, muchas culturas africanas la entierr...