Aprender a Aprender por Benedict Carey (How we Learn)

Aprender a Aprender por Benedict Carey (How we Learn)

Resumen corto:How we Learn o en español Cómo Aprendemos(Aprender a Aprender) explica los mecanismos detrás del aprendizaje. Cómo formamos memorias, cómo optimizar el proceso de aprendizaje y cómo funciona el cerebro en general, todo ello para aprender cómo sacar partido a nuestro proceso de aprendizaje de forma práctica. Por Benedict Carey

¿Quién es Benedict Carey?

Benedict Carey trabaja en el campo de la ciencia y escribe para el New York Times.

¿Cómo se forman las memorias?

Llevamos todas nuestras vidas aprendiendo, pero son pocas las veces que nos preguntamos cómo funciona realmente este proceso, o porque hay cosas que son más fáciles de recordar que otras. 

Todo esto se debe al proceso de creación de memorias. El proceso más básico para convertir cualquier tipo de información en memorias, es la creación de nuevas sinapsis. Las sinapsis son uniones entre neuronas que permiten transmitir moléculas entre ellas, a través del uso de impulsos eléctricos.

Las memorias se forman cada vez que creamos una nueva sinapsis entre grupos de neuronas. Cuanto más usamos estas sinapsis más mielina se produce, un compuesto que rodea a nuestras neuronas y permite que la transmisión de información sea más rápida. Esta es la razón por la que se recomienda practicar lo que aprendemos, simplemente porque al practicarlo se recubre con cada vez más mielina.

Cada memoria se forma en una zona concreta del cerebro. La información relacionada con conceptos, se almacena en el hipocampo. El hipocampo no es la única región que nos permite recordar, sino que cuando las memorias pasan a ser de largo plazo, las que no olvidamos, pasan a estar en distintas zonas del córtex

El cortex es la región que nos diferencia de otros animales como los reptiles. Es la zona de nuestro cerebro que se encarga de las decisiones racionales, y a su vez se divide en distintas zonas según los sentidos a los que pertenezca el estímulo que recordamos.

Pero sin importar la zona del cerebro, lo que todas comparten es la necesidad de dormir para poder crear nuevas memorias, o pasar memorias antiguas a la memoria a largo plazo.

La importancia de dormir bien

Hubo un tiempo en el que parecía imprescindible dormir el mínimo de horas para pasar más tiempo trabajando. Pero con el tiempo se ha descubierto que esto no solo es perjudici...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.