Ansiedad por el Estatus por Alain de Botton (Status Anxiety)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: Status Anxiety nos explica cómo nuestro deseo de tener éxito puede afectar a nuestra salud mental y cómo podemos combatir la ansiedad que nace en un mundo competitivo. Por Alain de Botton
¿Quién es Alain de Botton?
Alain de Botton es un filósofo y escritor, suizo y britanico, con mas de 20 libros publicados y es además el creador del popular canal de filosofía The School of Life. Su objetivo es ayudar a las personas a vivir mejor a través de la curiosidad y planteando preguntas importantes. Sus obras anteriores incluyen La arquitectura de la satisfacción (2008) y Cómo Proust puede cambiar tu vida (1998), El arte de viajar.
Memento Mori, Heródoto y la Muerte
Los antiguos egipcios tenían la costumbre de sacar camillas con esqueletos y pasarlos entre las mesas al final de las grandes fiestas, según el antiguo historiador griego Heródoto. El objetivo podría haber sido recordarles lo efímera que es la vida y por lo tanto la importancia de vivir en el momento.
La perspectiva de la muerte nos permite dejar de lado nuestras dudas e inseguridades y dedicarnos únicamente a aquello que realmente nos importa, ya sea ir de fiesta, estudiar para sacarnos una carrera, pasar tiempo con nuestra familia, o aprender ballet. Quizá la principal razón por la que vivimos con tantas dudas, miedo y estrés, es porque subconscientemente recordamos que la muerte puede llegar en cualquier momento, y vemos que aun asi no estamos viviendo como realmente nos gustaría.
Aunque al principio pueda parecer morboso, el recuerdo de la muerte, o memento mori, nos ayuda a dejar de lado las opiniones de otras personas y reevaluar lo que es importante para nosotros.Si hemos visitado el Coliseo en Roma, Ginkaku-ji o Kinkaku-ji en japón, o cualquier otro monumento ahora demolido, estamos observando la vida y muerte de nuestros antepasados. Y con ello deberíamos recordar lo efímero que es todo. En el caso del coliseo queda poco de lo que alguna vez fue y hoy en día no se usa para muchos más que atraer a turistas. Y ambos templos, Ginkaku-ji y Kinkaku-ji, construidos como muestra del poder de señores de la guerra del Japón feudal, acabaron quemados en varias ocasiones.
Todo lo que conocemos eventualmente se convertirá en polvo: el tiempo no diferencia ni siquiera entre seres vivimos y objetos, y mucho menos entre ricos...