
Alquimia por Rory Sutherland (Alchemy)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: Alchemy: The Surprising Power of Ideas That Don’t Make Sense o en español Alquimia, es tu guía para crear ”magia” en el mundo de los negocios y en tu vida. Aprende a desarrollar pensamiento ”irracional” para destacar y desarrollar nuevas soluciones basadas en nuevos conceptos. Por Rory Sutherland
¿Quién es Rory Sutherland?
Rory Sutherland es conocido como vicepresidente de la galardonada agencia de publicidad Ogilvy, donde ha trabajado desde 1988. Además de ser uno de los profesionales de la publicidad más influyentes del mundo actual, Sutherland ha publicado un libro llamado The Wiki Man (2011) y ha hablado en Ted Global en muchas ocasiones. Ahora es un escritor habitual de las revistas Spectator, Market Leader e Impact.
No somos racionales
Desde pequeños nos enseñan a encapsular a la gente y sus ideas para que sea más fácil ”entender el mundo”. Creamos modelos de cómo creemos que funciona todo basados en lo que hemos vivido y esperamos que la realidad se adapte a ellos, pero esto no suele acabar bien. Y uno de los ejemplos donde pasa es cuando intentamos entender a otros humanos
Podemos creer que la gente es racional y que se movera basandose en ciertas normas, y es cierto, pero el problema es que asumimos que los valores de esas normas son los mismos que los nuestros.
Consideremos la pasta de dientes como un ejemplo. Los consumidores prefieren cepillarse los dientes con pasta de dientes fuerte, aunque no hay una clara ventaja de usar este tipo sobre otras pastas dentales sin rayas. ¿Por qué? Diseño inteligente.
Las diversas líneas de color en la pasta de dientes nos indican que estamos obteniendo múltiples beneficios, blanqueamiento dental, refrescante aliento y lucha contra las bacterias, todo en una fórmula. Visualmente, da la ilusión de que la pasta de dientes a rayas es más efectiva. Nuestra preferencia por ella es irracional, un buen ejemplo de por qué nuestras decisiones y nuestro comportamiento son difíciles de predecir.
Es por eso que las suposiciones sobre las personas que aparentemente se basan en la lógica, como las de los modelos económicos o los estudios realizados por las empresas, fracasan. Por ejemplo, muchas empresas en Estados Unidos piensan que la productividad esta relacionado con el número de horas que trabajan los empleados.&nbs...