Algoritmos para la Vida Cotidiana por Brian Christian (Algorithms to live By)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: Algorithms to Live By o en español Algoritmos para la Vida Cotidiana La ciencia de la informática aplicada a las decisiones humanas nos explica como funcionan los algoritmos, porque son importantes y por cómo afectan tanto al mundo digital como a nuestro día a día. Por Brian Christian y Tom Griffiths
¿Qué es un algoritmo?
Si tratamos de mantenernos al día con la tecnología actual, probablemente ya sepamos que los ordenadores usan algoritmos para resolver problemas todo el tiempo, pero es posible que nos hayamos preguntado: "¿Qué es un algoritmo?" El término apareció por primera vez en el siglo IX, cuando fue utilizado por el matemático persa Muhammad al-Khwarizmi. Sin embargo, el uso de algoritmos se remonta aproximadamente a cuatro mil años hasta la civilización sumeria.
Un algoritmo es una serie finita de pasos que ayudan en la solución de un problema, y los usamos todo el tiempo. Por ejemplo, una receta también es un algoritmo: seguimos una serie de instrucciones para conseguir el resultado deseado, una comida deliciosa. Lo mismo puede decirse del patrón que utilizamos para tejer una bufanda o montar muebles de Ikea.
Y cuando compilamos una lista de pros y contras para decidir si aceptamos o no una oferta de trabajo o tomamos una decisión importante, también estamos usando un “algoritmo intuitivo”, una “regla de tres” a la que llegamos a través de nuestra experiencia.
Los usamos en tiempos de incertidumbre para tomar la mejor decisión posible, como sopesar los potenciales beneficios frente a los riesgos de hacer una nueva inversión comercial. Pero estos algoritmos intuitivos son imprecisos debido a la gran cantidad de sesgos cognitivos que afectan a nuestro proceso de toma de decisiones.
Como resultado, cuando se comparan con los algoritmos matemáticos utilizados por las computadoras, estos algoritmos intuitivos pueden parecer subjetivos y aleatorios, aunque proporcionen la misma solución.
Consideremos la tarea de buscar un apartamento. La mayoría de las personas empiezan este proceso con un conjunto de criterios en mente: cierta cantidad de espacio, cierta distancia de la escuela o el trabajo y cierta cantidad de alquiler. Cuando se cumplan estas condiciones, procederemos al siguiente paso y firmaremos el contrato d...