Acting with Power Why We Are More Powerful than We Believe por Deborah Gruenfeld 2020

Acting with Power Why We Are More Powerful than We Believe por Deborah Gruenfeld 2020

Sinópsis/Resúmen corto: Acting with Power (2020) no explica el concepto del poder y cómo usarlo de forma efectiva donde sea que nos encontremos. El poder es visto como misterioso y reservado para personas con talento o con gran determinación. Pero el poder existe en todas las relaciones.

Debido a que dependemos los unos de los otros de diferentes maneras, todos tenemos cierto grado de control sobre las circunstancias de otras personas. Y si bien podemos ser egoístas en cómo usamos nuestro poder, también podemos hacer que nuestro objetivo sea ayudar a los demás o lograr una meta.

Tomando prestadas técnicas del campo del cine y del teatro, el libro nos explica cómo gestionar una posición de poder si nos sentimos nerviosos porque es nuestra primera vez, o cómo conseguir más poder si creemos que podemos ir más alto.

¿Quién es Deborah Gruenfeld?

Deborah Gruenfeld es profesora en la Stanford Graduate School of Business, donde codirige el Programa Ejecutivo para Mujeres Líderes. Durante más de 25 años, su investigación, trabajos y enseñanza se han centrado en la psicología del poder, y ha aparecido en revistas y publicaciones académicas, como el Wall Street Journal y el Washington Post. 

Todos tenemos poder

Alto estatus, riqueza y la autoridad de un título. Esto es lo que visualizamos cuando escuchamos la palabra "poder". Creemos que las personas que tienen estas cosas son automáticamente poderosas, pero esto no es cierto. Las personas con estatus, dinero o un título correcto pueden ser poderosas, pero también pueden serlo aquellas que no tienen ninguna de estas cosas. 

Según la autora, el poder tiene más que ver con las relaciones sociales y el leverage, entendido como algo que tenemos y que quieren, que tenemos sobre otras personas y sus circunstancias en un momento dado.

Ya sean relaciones profesionales, personales o con quien esté cerca, nos obligan a depender unos de otros. Todos tienen poder, aunque parezca o se sienta como si no lo tuvieran.

Tome una relación padre-hijo, por ejemplo. Un padre puede tomar decisiones por el niño y decirle qué hacer, lo que le da poder. Pero si el padre quiere amor y respeto por parte de su hijo, la capacidad de dar o negar esto significa que el niño también tiene algo de poder.

Los entornos de trabajo proporcionan otro ejemplo. Los jefe...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.