
Resumen del libro Sentido Común por Thomas Paine (Thomas Paine : Common Sense 1775-1776)
Resumen corto: Common Sense es un clásico de la historia de Estados Unidos que nos ayudará a ver la importancia de que las sociedades se unan para formar un sistema gubernamental justo y cómo estas ideas allanaron el camino para la revolución estadounidense.
¿Quién es Thomas Paine?
Thomas Paine (1737-1736) fue un político británico, activista político, filósofo, político y revolucionario estadounidense nacido en Inglaterra que murió el 8 de junio de 1809. Escribió Common Sense (1776) y The American Crisis (1776–1783), dos de los panfletos más influyentes al comienzo de la Revolución Americana e influenció a los patriotas para que declararan su independencia de Gran Bretaña en 1776. Sus ideas reflejaban los ideales transnacionales de derechos humanos de la era de la Ilustración.
La vida y obra de Thomas Paine
Paine, emigró a las colonias con la ayuda de Benjamin Franklin en 1774, llegando justo a tiempo para participar en la Revolución Americana. Casi todos los rebeldes leyeron (o escucharon una lectura de) su panfleto de 47 páginas Common Sense.
The American Crisis fue una serie de panfletos prorrevolucionarios. Paine pasó la mayor parte de la década de 1790 en Francia, donde se involucró profundamente en la Revolución Francesa. Escribió Rights of Man (1791), que fue en parte una defensa de la Revolución Francesa contra sus detractores.
Preocupado de que la Revolución Francesa pudiera extenderse a Gran Bretaña, el gobierno británico de William Pitt el Joven comenzó a suprimir obras que defendían filosofías radicales. Los escritos de Paine, que defendían el derecho de las personas a derrocar a sus gobiernos, fueron debidamente señalados, con una orden de arresto emitida a principios de 1792. Paine huyó a Francia en septiembre y, a pesar de su incapacidad para comunicarse en francés, fue elegido rápidamente. a la Convención Nacional Francesa. Los girondinos lo vieron como un aliado; como resultado, los Montagnards, particularmente Maximilien Robespierre, lo vieron como un enemigo.
En diciembre de 1793, fue arrestado y llevado a la prisión de Luxemburgo de París. Continuó trabajando en La edad de la razón (1793-1794) mientras estaba en prisión. En noviembre de 1794, James Monroe, futuro presidente de los Estados Unidos, usó sus conexiones diplomáticas para asegurar la liberación de Paine. Paine saltó a la fama como resultado de sus panfletos y ataques a sus antiguos aliados, quienes creía que lo habían traicionado. Abogó por el deísmo, promovió la razón y el libre pensamiento, y argumentó contra las religiones institucionalizadas en general y la doctrina cristiana en particular, en La edad de la razón y otros escritos.
En 1796, publicó una carta abierta mordaz a George Washington, a quien llamó un general inepto e hipócrita. Escribió el panfleto Justicia Agraria (1797), en el que discutió los orígenes de la propiedad y propuso un impuesto a la herencia para los propietarios de tierras para proporcionar un ingreso mínimo garantizado. Regresó a los Estados Unidos en 1802. Solo seis personas asistieron a su funeral el 8 de junio de 1809, porque había sido condenado al ostracismo por sus burlas al cristianismo y sus ataques a los líderes de la nación.
3 de las ideas principales del libro son
- Dependemos los unos de los otros para sobrevivir y prosperar, y esto significa que necesitamos la sociedad y leyes que nos guíen
- ¿Qué es el coste de oportunidad?
- La revolución estadounidense
Colecciones de los Resúmenes de los Mejores Libros (PDF)
+
Mini-Curso de Estoicismo Gratis


Dependemos los unos de los otros para sobrevivir y prosperar, y esto significa que necesitamos la sociedad y leyes que nos guíen
Sin importar lo simple que parezca abrir la nevera y sacar los ingredientes para preparar una tortilla, es casi imposible imaginar el número de interacciones necesarias para que podamos llevar a cabo este simple hábito. Desde comprar los huevos en el supermercado cada semana, tener una nevera que asegure que esten frescos, y la electricidad necesaria para encender la vitrina y cocinarlos. Todos estos pasos requieren el trabajo de decenas o cientos de personas cada día.
Ésta es una de las razones por las que las sociedades son importantes. Nadie puede desarrollar dedicarse por completo a algo sin trabajar con otros. Debemos confiar en otras personas para tener éxito, y mantener nuestro estilo de vida. Uno de los factores a tener en cuenta es lo que se conoce como coste de oportunidad.
¿Qué es el coste de oportunidad?
En el campo de la economía, la ventaja comparativa hace referencia a la habilidad de una persona o nación de producir bienes o servicios a un coste de oportunidad inferior al de otra persona o nación.
El coste de oportunidad es la base del comercio ya que se basa en que alguien puede proveer algo de valor para otra persona por un precio inferior al que le costaría conseguirlo por su cuenta.
Por eso puede existir comercio, y por eso es importante la especialización, ya que de poder hacer todos la misma inversión de esfuerzo y capital, no sería necesario intercambiar cosas y tampoco podría avanzar nuestra sociedad.
Un ejemplo que usó el creador del término de ventaja comparativa, David Ricardo, en su libro ‘’On the Principles of Political Economy and Taxation’’, fue el de Portugal e Inglaterra.
A principios del siglo XIX, momento en el que se escribió el libro, Portugal tenía un coste de producción de vino y un coste de producción de tela inferiores a los de Inglaterra, de Inglaterra tenía un coste de producción de vino alto y un coste de producción de tela bajo.
De forma que para maximizar la relación entre los dos países, lo ideal era que Portugal se centrase en la venta y producción de vino, mientras que en el caso de la tela lo mantuviese para abastecimiento propio.
De esta forma Portugal podría maximizar su inversión, e Inglaterra podría conseguir vino a precios bajos. Este tipo de transacciones puede ser muy beneficiosa para el crecimiento de ambos países, e incluso puede ayudar a que se reduzca aún más el costo de producción de cada producto, pero a su vez requiere que ambos países tengan intereses alineados
De forma que si hay cualquier tipo de disputa entre ambos se podría perder el abastecimiento de los productos. Esto se puede aplicar también a nivel de las empresas y como hay muchas que hacen un outsourcing de su marketing u otros servicios.
Esto puede ser útil porque así se centran en lo que genera valor y por lo tanto pueden aumentar el capital que producen, pero a su vez implica que las empresas acaban con una relación de dependencia, que con la velocidad de cambio del mercado y los cambios de personal podría suponer que una de ellas se convierta en una liability o debilidad para la otra.
Pero a su vez, como comenta Greg Mankiw en su libro Principles of Microeconomics, esta especialización y relación entre entidades, sean individuos, empresas o naciones, implica que se puede maximizar la producción y por lo tanto abastecimiento de ciertos bienes y en el proceso aumentar el capital total que se puede generar con ese mercado. De forma que siempre que exista una diferencia de coste de oportunidad, existe la posibilidad de que ambas partes de un trato ganen.
El coste de oportunidad es también la razón por la que se suele recomendar que nos dediquemos a aquello que mejor se nos da o que podemos hacer con más facilidad, o disfrute, ya que esto nos permitirá entrar en una relación de comercio con otra persona con más facilidad que si decidimos mejorar en nuestras debilidades.
Poder crear esta relación más rápido significa que podremos incrementar nuestra palanca antes y por lo tanto tener más efecto en las próximas transacciones.
Esta es la razón por la que aún está empezando en un sector puede dedicarse a comenzar un proyecto desde 0 solo para aprender, mientras que si ya tenemos éxito el coste asociado es mayor, aunque cabe destacar que usar esto como excusa para no hacer algo que podría multiplicar el valor de nuestro tipo si tiene éxito también puede ser una mala decisión.
También es la razón por la que en el mundo del desarrollo personal siempre se recomienda que una vez que generemos por encima de cierto capital, evitemos todas las tareas que no nos gustan y que no ayudan
Ya que dedicarnos a lavar la ropa o planchar implicaría el coste de hacerlo, y por lo tanto de no usar nuestro tiempo en alguna tarea que pueda generar más palancas. De esta forma, si queremos mejorar nuestro criterio debemos empezar por entender el coste real de cada acción o plan, y a partir de ahí entender cómo reducir el coste de alcanzar nuestro objetivo.
La revolución estadounidense
La revolución de independencia en Estados Unidos se debió a una serie de ideales políticos y coincidencias. Después de pasar años ignorando la colonia, Inglaterra decidió que era momento de adoptar un sistema de impuestos más racional, asi que mandaron a una serie de funcionarios cuya misión era asegurarse de que todas las transacciones siguiesen la ley.
El problema fue que los estadounidenses se habían acostumbrado a lidiar con funcionarios algo más corruptos, con los que podían negociar los precios. El resultado de intentar evitar esto, y usar la fuerza par ello, resultó en varias revueltas, que buscaban recibir un nivel adecuado de representación en el parlamento británico a cambio de los aumentos en impuestos.
Pero el monarca de la época decidió que las colonias simplemente debian hacer caso, y se negó, lo cual fue agravando la situación poco a poco. Gran Bretaña trató de defender su reclamo sobre Estados Unidos con una mala lógica. Su suposición era que la gente en Estados Unidos era británica. Y aunque al principio quizá fuese asi, a medida que iba aumentando la fricción, empezó a asomar el deseo de “ser libres”. No pasó mucho tiempo antes de que la revolución estadounidense cimentara a Estados Unidos como nación.
