Resumen del libro Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad por Yuval Noah Harari 2011

Resumen del libro Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad por Yuval Noah Harari 2011

Resumen corto: Sapiens explica cómo pasamos de ser una más de las muchas especies de primates hace 2,5 millones de años, a caminar sobre la luna. En Sapiens, Yuval Noah Harari explora las revoluciones cognitiva, agrícola y científica, que nos hicieron quienes somos hoy. Y como lo que nos mantiene unidos como especie, es tan etéreo como los mitos del dinero, las leyes y las naciones. El pegamento de la sociedad son los conceptos.

¿Quién es Yuval Noah Harari?

Yuval Noah Harari es historiador, filósofo y profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Su libro, Sapiens, se basa en una serie de sus conferencias universitarias. Publicado originalmente en hebreo, luego se tradujo al inglés en 2014 y se convirtió en un éxito de ventas internacional.

En Sapiens, Harari cubre 2,5 millones de años de historia humana, pero no en una simple repetición de nombres y fechas. Harari no nos dice únicamente qué sucedió, sino que ofrece un análisis sobre lo que significaron los eventos históricos para nosotros y nuestro futuro. 

Hace 70.000 años, los humanos comenzaron a usar el lenguaje para trabajar juntos de formas nuevas y complejas. Esto nos hizo más efectivos que cualquier otro animal para sobrevivir y obtener comida. Los seres humanos comenzaron a hacer arte, transmitiendo patrones culturales y utilizando herramientas avanzadas como barcos. Gracias a lo que se conoce como la revolución cognitiva.

Revolución que es la responsable desde el descubrimiento de la agricultura hasta la invención del dinero, el surgimiento de las religiones monoteístas, la revolución científica, todos cambiaron nuestras vidas de formas que no podríamos esperar.

Colección de Biografias de los mejores líderes de la Historia y de la Actualidad(PDF)

Los primeros humanos eran básicamente iguales a otros animales

Hace 2,5 millones de años, los primeros humanos vivieron en África Oriental. Comieron frutas y nueces. Cazaban animales pequeños. Formaron relaciones. Competía con otros por estatus. Pero lo importante es que esos primeros humanos eran iguales a los demás animales.

No fue hasta miles de años más tarde que empezamos a ver algunas diferencias con otros homínidos. Los diferentes entornos a los que fueron migrando hicieron que evolucionaron muchas nuevas especies de seres humanos. Entre ellas:

● Neandertales en Europa y Asia occidental,

● Homo erectus en el este de Asia,

● Homo Soloensis en Indonesia,

● Homo Sapiens en África Oriental

Todos estos primeros humanos tenían cerebros mucho más grandes que otros animales. Los primeros humanos tenían cerebros 3 veces más grandes que los mamíferos de tamaño similar, mientras que los humanos modernos tienen cerebros 6 veces más grandes. 

Esto lo podemos saber a través de comparar los fósiles de cráneos que se encuentran en ciertos yacimientos. Y cada pocos años se descubre alguno nuevo que cambia nuestra percepción de la evolución, y de como pasamos a ser “un poco diferentes”

Pero esos grandes cerebros tuvieron un gran coste. Un cerebro más grande quema más calorías. ¿Cómo obtuvieron los humanos todas esas calorías? A través de la cocción con fuego. Hace unos 300.000 años, los humanos comenzaron a usar fuego a diario.

Esto les devuelve alimentos nuevos por primera vez, como patatas y cereales. Cocinar significaba que pasábamos muchas menos horas masticando y digiriendo alimentos que otros animales. Después de miles de años de comer alimentos cocinados, las mandíbulas y los dientes de nuestros antepasados ​​se volvieron más pequeños hasta llegar a los que tenemos ahora. Hace unos 150.000 años, sus cuerpos ya eran idénticos a los de los humanos modernos.

Aunque los primeros humanos no eran categóricamente diferentes a otros animales, nuestro crecimiento cerebral (en parte gracias al fuego) sentó las bases para convertirnos en las complejas criaturas pensantes que somos hoy.

La Revolución Cognitiva 

En el periodo entre hace unos 70.000 años hasta hace unos 30.000 años, las habilidades mentales del homo sapiens superaron a otros animales. Harari lo llama La revolución cognitiva. Durante este periodo, los humanos comenzaron a fabricar herramientas avanzadas como barcos, flechas y lanzas. 

Hicieron pinturas rupestres y crearon esculturas. Crearon religiones y empezó a nacer el comercio, algo que solo más tarde se expandió gracias a la agricultura. Y lo que es más importante, empezaron a comunicarse mediante el lenguaje.

Muchos animales son capaces de intercambiar información de forma básica. Pueden hacer ruidos para llamar la atención o advertir a su manada de un depredador cercano. Pero el lenguaje del homo sapiens estaba en un nivel diferente.

El lenguaje resultante permitió crear nuevas estrategias y la capacidad colaborar de formas complejas. El comportamiento de los animales está programado, en parte, en su ADN. Los lobos por ejemplo, pueden cazar usando estrategias. Pero, el homo sapiens no solo podía cazar a una presa concreta, sino que podía dirigir a toda una manada de animales hacia valles estrechos, donde podrían sacrificarlos en grandes cantidades.

Los científicos suponen que el lenguaje humano comenzó como una forma de transmitir información necesaria para la supervivencia o como una forma de cotillear. La información de supervivencia podría incluir dónde encontrar comida y agua, o dónde estar atento a un posible depredador. 

Y la teoría del chisme no es tan descabellada como puede parecer al principio; incluso hoy en día, la mayoría de las palabras en revistas, noticias o televisión tratan sobre las acciones o la mala conducta de personas importantes.

Desafortunadamente, los detalles de las vidas de esos humanos antiguos se han perdido pero, algunas de las cosas que hemos podido aprender son:

● Probablemente vivían en tribus de unas pocas docenas a unos cientos.

Vagaron por grandes áreas de cientos de kilómetros en busca de comida.

● Se encontraron con miembros de otras tribus humanas.

● Usaban herramientas, principalmente de madera y no de piedra, por lo que no quedan vestigios de las primeras.

● Probablemente tenían algunas creencias religiosas animistas, pero no conocemos sus mitos o rituales específicos.

Al final, Harari dice que hay más cosas que no sabemos sobre las vidas y culturas de esos primeros humanos de lo que sabemos. ¿Fueron violentos o pacíficos? Diferentes colecciones de fósiles cuentan historias diferentes, esto probablemente dependa de la cultura local, de la misma forma que hoy en día existen lugares seguros y otros que no.

¿Eran los primeros homo sapiens monógamos o no? 

Harari dice que no hay una respuesta clara, pero en un libro diferente llamado Compórtate, el profesor de Stanford Robert Sapolsky ofrece una explicación convincente.

Sapolsky dice que las estrategias de apareamiento, todos los primates tienen una estrategia de “emparejamiento” o de “torneo”. Las especies de primates que forman parejas son en su mayoría monógamas y los machos ayudan a criar a los niños después del nacimiento. 

Las especies de torneo no son monógamas, de hecho, el 5% de los machos más fuertes se aparean con todas las hembras y no ayudan a criar a los niños. Aunque en estas ultimas también existen casos conocidos en los que los “machos no alfa”, que ofrecen consuelo o ayudan a las hembras, y se aparean cuando no están los machos alfa.

Podemos saber qué estrategia de apareamiento sigue una especie de primates al observar su dimorfismo sexual, cuán diferentes son los machos y las hembras de la especie. En los primates que forman pareja, los machos y las hembras parecen más o menos iguales y tienen aproximadamente el mismo tamaño. 

Mientras que en los primates de torneo como los gorilas, los machos son más grandes que las hembras y a menudo parecen diferentes, porque evolucionaron para competir con otros machos por los derechos de apareamiento.

Al observar las diferencias físicas humanas entre los sexos, los hombres son aproximadamente un 10% más altos y un 20% más pesados ​​que las mujeres. Eso sugiere que estamos en algún lugar intermedio entre una especie de unión de pareja y una especie de torneo. Probablemente por eso las sociedades humanas son en su mayoría monógamas, pero hay sexo casual, infidelidad y poligamia en muchos lugares. 

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.