Resumen del libro No Me Hagas Pensar Una Aproximación a la Usabilidad En la Web Por Steve Krug 2015 (Don’t Make me Think 2014)

Resumen del libro No Me Hagas Pensar Una Aproximación a la Usabilidad En la Web Por Steve Krug 2015 (Don’t Make me Think 2014)

Resumen corto/Sinópsis: No Me Hagas Pensar. Si visitamos una página web bien diseñada y podemos terminar lo que necesitamos en segundos; en cambio en una mal diseñada no encontraremos lo que buscamos y seguramente decidamos ir a otros sitio en cuestión de segundos. El libro describe los principios básicos que rigen el comportamiento online y explica cómo podemos crear un página web que brinde una gran experiencia al usuario. El libro también incluye una guía para  probar una página web en cada etapa de su desarrollo. 

¿Quién es Steve Krug?

Steve Krug es un reconocido experto en user experience con más de 20 años de experiencia como consultor y conocido por ser el autor de Rocket Surgery Made Easy: la guía de bricolaje para encontrar y solucionar problemas de usabilidad. Steve Krug es conocido como el autor de No me Hagas Pensar, ahora en su tercera edición con más de 600,000 copias impresas.

Y por escribir el libro Haz Fácil lo Imposible, la Guia para Detectar y Determinar Los Problemas de Usabilidad. Los libros se basaron en los más de 25 años que pasó como consultor de usabilidad para una amplia variedad de clientes como Apple, Bloomberg.com, Lexus.com, NPR y el Fondo Monetario Internacional.

Es el fundador y CEO de la consultoría, Advanced Common Sense y según él, actualmente, Steve pasa la mayor parte de su tiempo a) escribiendo, en su blog https://www.sensible.com/blog/ o b) viendo películas antiguas en la televisión (cuando en realidad debería estar escribiendo).

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Por qué es mejor simplificar las búsquedas en nuestra página web?

Imagine visitar un página web con el siguiente texto en la página de inicio: “¡Bienvenido a la empresa X! Brindamos a clientes de clase mundial productos innovadores y soluciones personalizables. 

Todos estamos acostumbrados a este tipo de jerga corporativa promocional y, sin embargo, nunca la leemos porque, por lo general, cuando estamos online estamos en una misión, y queremos terminarla rápidamente. por qué en lugar de leernos los muros de texto, normalmente los saltamos. 

Si tenemos una página web y queremos comunicar un mensaje específico, es mejor asegurarnos de usar los siguientes elementos: párrafos cortos, titulares y palabras clave resaltadas. Además, organizando estos componentes usando jerarquías visuales , los usuarios pueden decidir en qué áreas enfocarse. 

Esto es importante, porque los estudios de seguimiento ocular muestran que tomamos decisiones rápidas sobre dónde buscar e ignoramos por completo las áreas irrelevantes, como los bloques publicitarios. 

Por ejemplo en un periódico los titulares de la página principal , el texto y las imágenes están cuidadosamente formateados, de forma que el lector pueda deducir de inmediato lo que es importante. Debemos pensar en nuestra página web de la misma manera. Que sea obvio lo que es importante, que un lector pueda encontrar esa información importante  y hacer clic en ella. 

A los usuarios no les importa hacer clic siempre y cuando la elección sea sencilla y el resultado sea claro. Así que es mejor asegurarnos de que nuestra página web y como hacer las búsquedas  sea facil de comprender.  También es importante no esconder información importante (como los costes de envío) detrás de links, porque eso solo molestará a nuestro visitante. 

¿Cuál es la forma más simple de mejorar la experiencia del usuario?

Visitar una nueva página web es como entrar a un supermercado desconocido, con una gran diferencia: online no podemos caminar y mirar cada pasillo. Esto presenta un desafío. Porque si no encontramos lo que buscamos o no entendemos cómo está organizado, la opción de salir (y nunca volver) está a un clic. 

Otro desafío es que es difícil juzgar la escala de un sitio web, ya sea que tenga 100, 500 o 12 000 páginas. Y es por eso que es crucial diseñarlo para que el visitante sepa cómo navegar. Para hacerlo, es útil incluir un menú con las “secciones” en la parte superior de una página para comunicar lo que contiene. Además, cada página debe incluir los siguientes cuatro elementos de navegación adicionales para ayudar al visitante a moverse. 

  • Primero, una barra de búsqueda: Con una barra de búsqueda, un visitante puede encontrar lo que está buscando, sin tener que aprender el concepto organizacional del sitio. 
  • En segundo lugar, debemos tener en cuenta un indicador “estamos aquí”: similar a un punto rojo en un mapa en un centro comercial, este pequeño indicador le permite a nuestro visitante navegar  por cada página. 
  • En tercer lugar, vincule el logotipo de nuestra empresa a nuestra página de inicio. Este elemento debe estar presente para brindar a los usuarios una forma de volver al punto de partida si es necesario. 
  • Y cuarto, incluir toda la información esencial sobre cómo usar nuestro sitio, como un espacio de inicio de sesión, una sección de preguntas frecuentes, un mapa del sitio. 

Si estos cuatro elementos se implementan correctamente, es mucho más probable que un visitante se sienta cómodo y confíe en la página .

¿Por qué a veces innovar es una mala idea?

Los usuarios tienen ciertas expectativas sobre dónde están las cosas y cómo funcionan, es probable que se molesten si algo se presenta de forma diferente. Por ejemplo, cuando las palabras se colocan horizontalmente en la parte superior de una página web, asumimos que esta lista representa las secciones principales del sitio web. Los diseñadores web a menudo abandonan las convenciones, seducidos por la promesa de hacer algo nuevo e innovador. 

Pero las convenciones se establecen después de años de ajustes y, a menudo, representan las prácticas más efectivas desarrolladas hasta la fecha, o simplemente algo a lo que los usuarios se han acostumbrado y no se esperan perder.

Por supuesto, hay espacio para la innovación, especialmente porque no habrá una convención apropiada para satisfacer nuestras necesidades. No se trata de suprimir nuestra creatividad. Se trata de priorizar la experiencia del usuario. La consistencia y las tendencias que siguen otras páginas pueden ayudarnos, si sabemos sacarles partido. Está bien desviarse un poco siempre y cuando mantengamos la claridad y la facilidad de uso, con una excepción importante, que discutiremos en el siguiente .

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.