
Resumen del libro Metas: Estrategias prácticas para determinar y conquistar sus objetivos por Brian Tracy 2014 (¡Goals! )
Resumen corto: Metas: Por Brian Tracy nos muestra cómo sacar partido al proceso de planificar y establecer metas para ayudarnos a lograr o convertirnos en lo que queramos. A través de identificar formas de establecer metas específicas, desafiantes, y ambiciosas, que nos ayuden a desarrollar el pensamiento positivo y aprender a lo largo del camino.
¿Quién es Brian Tracy?
Brian Tracy es un autor canadiense-americano. Ha escrito más de 70 libros, incluidos Tráguese Ese Sapo, Metas, Get Smart y The Psychology of Achievement (1984). Es un speaker y director ejecutivo de Brian Tracy International, que fundó en 1984 para dar a la gente asesoría sobre el liderazgo, las ventas y el éxito. Se centra en temas como establecer metas y objetivos, la gestión del tiempo y la formación en ventas y ha presentado delante de miles de personas. Sus otros libros incluyen No Excuses/Sin Excusas. El poder de la autodisciplina y Psicología de ventas.
3 de las ideas principales del libro son:
- El primer paso para transformar nuestra vida es tener la mentalidad correcta.
- Cómo crear metas efectivas que nos motiven a crecer
- Cómo asegurarnos de cumplir nuestras metas
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF Gratis)


El primer paso para transformar nuestra vida es tener la mentalidad correcta.
¿Qué intentaríamos conseguir si supiéramos que tenemos el poder para tener éxito en todo lo que hacemos? ¿Podemos imaginar lo maravillosa que sería nuestra vida si ese fuera el caso? Bueno, afortunadamente para nosotros, la realidad no está muy lejos de ellos, siempre y cuando sepamos qué hacer.
Según el autor, la clave para cumplir casi cualquier meta esta en la forma en que planteamos y nos enfrentamos a nuestras metas. Aunque antes incluso de decidir lo que tenemos que hacer, debemos decidir lo que queremos hacer. Hace tan solo cien años gran parte de la población Europea y Estadounidense trabajaban en el campo.
El principal medio de transporte eran los trenes, que no llegaban a todas las ciudades, o usar caballos o asnos. Era casi imposible esperar que las pequeñas ciudades tuviesen luz por la noche, no había antibióticos y casi cualquier infección era mortal y nunca se habrían imaginado que podríamos comunicarnos con gente al otro lado del planeta en tiempo real o ver videos.
Todo esto, todos estos avances, han sido gracias a personas que en algún momento se han propuesto revolucionar su campo. Seguramente otras personas en su entorno les hayan dicho que sería imposible o que no tenía sentido, pero aun así siguieron adelante, y ahora, apenas cien años después vivimos en un mundo que jamás habrían imaginado. Y según el autor, todo esto es gracias a su mentalidad, y si nosotros también aprendemos a desarrollar la mentalidad adecuada, y con algo de disciplina, también podremos conseguir casi cualquier meta que nos propongamos.
Cómo crear metas efectivas que nos motiven a crecer
El problema que tiene la gente no es la falta de objetivos, sino entender cómo hacer que esos objetivos sean lo más efectivos y facilitar el proceso de alcanzarlos. Según el autor, hay seis principios que debemos tener en cuenta a la hora de establecer nuestras metas:
- Específicas: Es importante establecer metas concretas que podamos visualizar fácilmente. Es posible que queramos “ser felices”, pero este no es un buen objetivo porque no es lo suficientemente específico. Tal y como dice Jordan Peterson, no podemos saber si hemos cumplido nuestros objetivos, a menos que sepamos cuales son.
- Medible: Este principio va de la mano del de hacer que sean específicas, pero va un paso más allá y nos obliga a pensar en cómo vamos a medir nuestro progreso. En el caso de las metas a largo plazo, la única forma de mantener la motivación necesaria para cumplirlas, es tener una forma de visualizar nuestro progreso, para evitar que nos demos por vencidos cuando encontremos obstáculos. Este método hace uso de lo que se conoce como sesgo cognitivo de la aversión a la pérdida.
La aversión a la pérdida es la tendencia que tenemos a considerar que lo que era nuestro es más importante que lo que aun no consideramos nuestro. Aunque esta tendencia que tenemos a dar más valor a lo que hemos perdido y no querer retroceder, puede ser una desventaja, la realidad es que como a todo también le podemos sacar provecho.
El truco está en usar metas pequeñas y trabajar cada día durante mucho tiempo. Una vez que hemos empezado con esto y hemos invertido tiempo en algún proyecto, debido a los costes hundidos, es mucho menos probable que nos demos por vencidos y por lo tanto aumenta la probabilidad de que podamos mejorar en un futuro y quizá cumplir con nuestras metas
- De duración determinada: Cuando no planeamos usando deadlines, caemos en lo que se conoce como La Ley de Parkinson, según la cual, cualquier tarea a la que no le pongamos una fecha límite, simplemente se expandirá sin fin. Esto se debe a que si no tenemos cuidado, iremos añadiendo cada vez más detalles, para hacerlo “perfecto”, sin darnos cuenta de que a veces estamos desperdiciando el tiempo. Esto es contraproducente y evitará que avancemos con nuestras otras metas. Si planificamos con anticipación, podemos aumentar nuestros niveles de productividad entre un 50 y un 80 por ciento. Siempre y cuando tengamos la disciplina necesaria para poner en práctica nuestros planes.
- Desafiante: los buenos objetivos nos sacan de nuestra zona de confort. Cada vez que nos sentimos un poco estresados, estamos en la zona de crecimiento. Ese estrés nos ayuda a mejorar.
- Alineamiento con otros objetivos a largo plazo: no podemos correr un maratón y empezar una nueva empresa al mismo tiempo y esperar tener éxito en ambos. Si nuestros objetivos no están alineados, multiplicamos nuestras probabilidades de fracaso. Si tenemos varias metas que es difícil alinear, entonces nos toca aprender a priorizarlas.
Cómo asegurarnos de cumplir nuestras metas
Ahora que sabemos la importancia de establecer metas y cómo establecer metas efectivas, es hora de aprender como mantener la motivación necesaria para cumplirlas. Para hacer esto, el autor nos recomienda hacernos algunas preguntas.
Primero, debemos saber si queremos que nuestro objetivo se convierta en realidad. Es importante que realmente estemos seguros de que es algo que queremos hacer, y no algo que nos han “llevado a desear”. Según Tracy, es importante ver cómo nos sentimos al imaginar que lo hemos conseguido. Según lo fuerte que sea esa emoción, tendrá más o menos sentido seguir con el objetivo.
Debemos creer que merecemos alcanzar nuestras metas. Esto debe provenir de lo más hondo de nuestra alma y ser inquebrantable, incluso si lleva tiempo. A menos que creamos que nos merecemos algo, es difícil que nuestros clientes, amigos, pareja o familia, piensen que realmente nos lo merecemos.
El último paso, es saber donde estamos ahora. A menos que entendamos cuál es nuestro punto de partida, y qué habilidades necesitamos aprender, será difícil que logremos nuestras metas. La maestría empieza por saber lo que no sabemos.
