Resumen del libro Los Grandes Modelos Mentales 2 por Shane Parish y Rhiannon Beaubien (The Great Mental Models Volume 2)

Resumen del libro Los Grandes Modelos Mentales 2 por Shane Parish y Rhiannon Beaubien (The Great Mental Models Volume 2)

Resumen corto:The Great Mental Models Volume 2 (2019) nos presenta la idea de modelos mentales, y cómo estos nos pueden ayudar a hacer frente a distintos tipos de sesgos cognitivos. El autor saca ideas de los principios de distintas ciencias como la biología, química, física, matemáticas y economía.

¿Quién es Shane Parish?  

Shane Parish trabajó como experto en ciberseguridad para la principal agencia de inteligencia de Canadá antes de fundar Farnam Street, una organización dedicada a ayudar a las personas a pensar de manera más inteligente en un mundo en constante cambio. Su trabajo ha aparecido en el New York Times, el Wall Street Journal, el Huffington Post y Forbes. Es el presentador del Knowledge Project, un podcast que se ha descargado más de 10 millones de veces. 

¿Quién es Rhiannon Beaubien? 

Rhiannon Beaubien es una escritora canadiense y autora de Alone Among Spies, una novela sobre espionaje que se basa en su experiencia en el departamento de inteligencia. Beaubien es miembro de Farnam Street, donde colabora con Shane Parish y gestiona el desarrollo de la serie de libros Great Mental Models. 

3 de las ideas principales del libro The Great Mental Models Volume II: Physics, Chemistry and Biology:

  • El sesgo de disponibilidad y la fricción al cambio
  • La Prueba Social (Social Proof) ¿Que es? ¿Cómo funciona? y ¿Cómo sacarle partido?
  • ¿Cómo Funciona la prueba social?

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

El sesgo de disponibilidad y la fricción al cambio

A principios del siglo XX, los periódicos comenzaron a publicar historias sobre los efectos de la absenta. 

  • Es tan adictivo como el opio
  • Vuelve locos a los bebedores

Las historias citaban el caso de Jean Lanfray, un hombre que asesinó a su familia en una rabia alimentada por la absenta. La gente comenzó a hacer campaña contra la absenta, insistiendo en que fuera prohibida.

Mientras tanto, no se escribía mucho sobre el plomo, un metal tóxico que se usaba para fabricar las tuberías que transportaban el agua potable. Estaba presente en cientos de otros productos desde cristalería hasta maquillaje. Pero, a pesar de sus peligros, no hubo una campaña para prohibir el plomo.

Las afirmaciones sobre la absenta eran tonterías. No era más dañino que otros alcoholes de alto porcentaje. Pero Suiza la prohibió en 1908 Francia en 1914, pero nadie decía nada en contra del plomo. La evidencia en contra no fue exagerada, fue ignorada. El arquitecto romano Vitruvio había advertido a sus contemporáneos que no pusieran agua en las tuberías de plomo alrededor ya en la época de la antigua roma.

 ¿Qué explica las diferentes reacciones a la absenta y al plomo?

La física puede ayudarnos a responder esta pregunta. Tomemos el concepto de inercia, que describe la resistencia de los objetos a los cambios en su estado de movimiento. Los objetos estacionarios permanecen estacionarios y los objetos en movimiento continúan moviéndose a menos que se encuentren con una fuerza opuesta como la propulsión o la fricción. La masa importa aquí. Cuanto más grande sea el objeto, más fuerza se necesita para moverlo o detenerlo.

Las sustancias como el plomo y la absenta tienen una especie de “masa social” y se aplica la misma regla. Se ha utilizado durante milenios y “detenerlo”, es decir, dejar de usarlo significó cambiar todo, desde cómo se pintaban las paredes hasta cómo se alimentaban los coches. En cambio, en el caso de la absenta era más fácil, no había existido por mucho tiempo y todo lo que hizo fue emborrachar a la gente, algo que otros licores también hacían sin que pareciera que llevaban a los hombres a asesinar a sus familias.

 Además, como llevaban más tiempo usando el plomo, era mucho mas fácil culpar de los nuevos cambios a algo que no se llevaba usando tanto tiempo y que le sonaba a mucha menos gente. Esto nace también de lo que se conoce como prueba social.

La Prueba Social (Social Proof) ¿Que es? ¿Cómo funciona? y ¿Cómo sacarle partido?

El concepto de prueba social,  demostración social o influencia social, es un fenómeno psicológico que hace referencia a nuestra tendencia a asumir que los otros saben mas, o que han dedicado esfuerzo a pensar en cómo hacer algo, y que por lo tanto sus decisiones son correctas y podemos imitarlas o usarlas como referencia.

Un ejemplo de esto es como tendemos a preguntar a nuestros conocidos cada vez que no estamos seguros de que decisión tomar, algo que se acentúa sobre todo durante nuestra juventud. 

Por ejemplo, cuando tuve que decidir qué carrera elegir, aunque sin duda tenía interés en las ciencias y en concreto la medicina, lo primero que pensé fue que era el único que no sabía muy bien que carrera debería seguir, mientras que todos los demás parecían tenerlo controlado.

Otro ejemplo muy claro es cuando acabamos la universidad y tenemos que decidir qué hacer después, en esta situación son muchos los que simplemente siguen la corriente y siguen en la investigación o buscan cualquier trabajo únicamente porque es lo que se espera a nivel social.

Pero al preguntar varios años después me di cuenta de que en realidad nadie sabe muy bien qué camino seguir, y somos muchos los que hemos acabado cambiando de dirección, pero aún así, siempre seguimos buscando confirmación en los demás. 

¿Cómo Funciona la Prueba Social?

El efecto de la influencia social nace de la ‘’necesidad’’ de buscar paz mental a través de confirmar que nuestras decisiones son correctas porque las aceptan otros, es lo que conocemos como demostración social.

La prueba social nace como resultado de nuestro llegar a la respuesta correcta y asumir que otros la tienen, y su efecto se acentúa sobre todo cuanto más ambigua sea una situación, cuanto mayor sea el grupo, o cuanta más diferencia de autoridad haya.

La prueba social es nuestra forma de ‘’confirmar que algo es cierto’’, porque asumimos que si alguien está dispuesto a usar su energía y tiempo para hacer algo, significa que aquello que están haciendo en realidad merece la pena y que es más probable que sea cierto que otra acción que no están llevando a cabo.

El efecto de este fenómeno es mucho mayor, cuanto menos sepamos o mas confundidos estemos con respecto a una situación, de forma que se alimenta de nuestra falta de conocimiento y miedo a parecer diferentes o equivocarnos.

El problema es que esta prueba social no siempre es de fiar debido a 2 razones principalmente:

1)Asume que el criterio de los demás es correcto. Aunque esto puede ser cierto si son expertos en su campo, y aun asi no se puede confirmar ya que los bias debidos a tener una visión demasiado cerrada pueden llevar a errores, también es muy probable que fallen sobre todo si no son verdaderos expertos.

2)Si sabemos que existe lo podemos manipular. Esto significa que se puede crear, o ‘’inflar’’, el efecto de la prueba social y hacer que tengamos una mayor tendencia a hacer cierta acción. Esto es lo que suelen hacer los testimoniales, son una forma de crear confianza de forma ‘’artificial’’.

La prueba social es una de las grandes razones por las que hasta hace poco el emprendimiento estaba mal visto, además de por la falta de capital en el momento, se debía a que era un camino que tan pocas personas seguían, aunque no era el caso hace un siglo, que cuando alguien dudaba sobre qué hacer simplemente elegía lo que hacía la mayoría.

Por desgracia el efecto de la prueba social también puede tener efecto negativos, ya que como comenta Cialdini en su libro sobre los principios que gobiernan la persuasión, mostrar el alto número de personas que fuma o usa drogas puede tener el efecto opuesto al deseado e inducir a que la gente lo haga por prueba social.

También es uno de los argumentos típicos que suelen usar muchos movimientos sean de extrema derecha o extrema izquierda, que se basa en comentar que su causa es la más justa y que por lo tanto deberíamos seguirla. Al crear además ambientes en los que la mayoría de las personas presentes están de acuerdo, puede ‘’controlar’’ a alguien para que acepte lo que dicen sin entender realmente lo que hay detrás.

Esto también se aplica en sectas, o para realizar estafas. Tan solo hace falta ‘’demostrar’’ que alguien que ha seguido ciertos pasos ha logrado éxito por encima de la persona que se quiere convencer y ya se puede controlar hasta cierto punto las acciones que tomarán.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.