Resumen del libro Limpia tu enredo mental: 5 pasos simples probados por la ciencia para reducir la ansiedad, el estrés y los pensamientos tóxicos por la Dra. Caroline Leaf 2021 Cleaning Up Your Mental Mess

Resumen del libro Limpia tu enredo mental: 5 pasos simples probados por la ciencia para reducir la ansiedad, el estrés y los pensamientos tóxicos por la Dra. Caroline Leaf 2021 Cleaning Up Your Mental Mess

Resumen corto:Cleaning Up Your Mental Mess, o en español, Limpia tu Enredo Mental presenta una estrategia respaldada científicamente para erradicar los pensamientos tóxicos. Desde pensamientos negativos persistentes hasta ansiedad y depresión, todos tenemos la mente “desordenada” de vez en cuando; es una respuesta natural a los eventos y circunstancias a los que todos nos enfrentamos. Pero, que el desorden sea natural no significa que tengamos que vivir con él. Es posible que no podamos controlar el mundo que nos rodea, pero podemos controlar cómo nosotros, y nuestra mente, responde. 

La autora describe los principios y herramientas del “Neurociclo”, un método para ayudarnos a tomar el control de los pensamientos tóxicos y convertirlos en pensamientos y hábitos positivos.

 ¿Quién es la Dra. Caroline Leaf?

La Dra. Caroline Leaf es investigadora en el campo de la neurociencia cognitiva y experta en salud mental. Ha pasado más de 30 años investigando la neuroplasticidad y la conexión entre la mente y el cerebro. Leaf ha escrito varios libros de gran éxito de ventas, incluidos Enciende tu cerebro , Think and Eat Yourself Smart, Think Learn Succeed . Y es la presentadora del popular podcast Cleaning Up the Mental Mess .

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

¿En qué pensamos cuando escuchamos las palabras “estilo de vida saludable”? 

Quizás pensemos en comer una dieta rica en alimentos nutritivos, asegurándose de dormir lo suficiente y hacer ejercicio con frecuencia para mantenerse en forma. Y  aunque estos elementos contribuyen a un estilo de vida saludable, la autora nos invita a pensar en otro elemento extra: el estado de nuestra mente.

Cuando nuestra mente está llena de pensamientos tóxicos, deprimentes con ansiedad, está en lo que la autora llama un estado desordenado

Una mente desordenada afecta a nuestra salud. Lidiar  con pensamientos negativos, ansiedad o pensamientos deprimentes, a la larga, conduce a un estrés tóxico. Afecta a nuestra bioquímica y función cerebral, aumentando su riesgo de trastornos neurológicos como la demencia. Y también reduce las defensas de nuestro sistema inmune, lo que aumenta el riesgo de contraer enfermedades.

Varios estudios indican que cerca del 90 por ciento de afecciones como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardíacas son causadas por estrés tóxico. Y el estrés tóxico también cambia la estructura y actividad de nuestros genes. Esta es una de las razones por las que por ejemplo, las personas que nacen durante años de hambruna o en una situación con gran estrés pueden tener trastornos relacionados.

El estrés tóxico es una respuesta natural, pero esto no significa que tenga que afectar nuestra salud. Podemos controlarlo a través de aprender a controlar nuestra mente. Al administrar nuestra mente, podemos alterar nuestros pensamientos negativos antes de que provoquen estrés tóxico. Con suficiente práctica, el manejo de la mente puede incluso prevenir los pensamientos negativos y hacernos más resilientes.

Nassim Nicholas Taleb, autor de Cisne Negro, y Antifrágil, encapsula estas ideas en el concepto de antifrágil. Cuando hablamos de algo antifrágil nos referimos realmente a algo que crece cuando recibe impactos.

Un ejemplo que todos conocemos es el de la Hidra de Lerna, que es capaz de crecer 2 cabezas por cada una que pierde. Es una criatura que crece ante la adversidad. A diferencia del  Fénix que vuelve al estado en el que estaba inicialmente después de renacer de sus cenizas, la Hidra se va haciendo más fuerte con cada problema.

¿Qué es la mente?

Según la autora, la mente es energía generada a través de nuestros pensamientos, sentimientos y comportamiento. Esta energía construye pensamientos, que son cosas reales y concretas en nuestro cerebro. Específicamente, los pensamientos son ideas incrustadas con recuerdos de información, emociones y sentimientos físicos asociados.

Estos pensamientos se almacenan en una parte de la mente llamada mente inconsciente. Y si queremos administrar nuestros pensamientos y, como resultado, nuestras mentes, esta es la parte a la que debemos acceder.

Si la mente es energía, la mente no consciente es la central eléctrica. No solo alberga recuerdos y pensamientos; también funciona  e influye en las otras partes de la mente: la mente subconsciente y la mente consciente.

Los pensamientos arraigados en la mente no consciente desencadenan señales físicas y emocionales en el subconsciente. Cuando los pensamientos llegan a la parte consciente de la mente, nos volvemos plenamente conscientes de ellos y se manifiestan en nuestras palabras y acciones.

Esto significa, que para retomar el control de nuestra mente, primero tenemos que ser conscientes de ello. Para  hacer esto, la autora desarrolló el “Neurociclo”, una práctica de basada en 30 años de investigación. El neurociclo se puso a prueba en un ensayo clínico, en el que un grupo experimental lo utilizó para intentar controlar sus pensamientos tóxicos durante un período de tiempo.

 Al final de la prueba, el grupo experimentó menos pensamientos tóxicos y niveles más bajos de estrés tóxico. Y, en general, la depresión y la ansiedad en el grupo se redujeron en alrededor del 80 por ciento. El grupo experimental también informó que se sentía más en control. Y varios otros estudios han demostrado que la sensación de autonomía puede ayudarnos a mejorar nuestra salud física y mental.

Cómo usar el Neurociclo

Para sacar partido al método del neurociclo, hay una serie de pasos que podemos seguir. Podemos aplicarlos a situaciones estresantes, pensamientos negativos recurrentes, el estrés en el trabajo o las dudas sobre uno mismo.

El primer paso es “Abrazar”/aceptar significa ganar conciencia y aceptación de pensamientos y emociones tóxicos. Debemos empezar por entender lo que sentimos, notando señales de socorro, como la velocidad de los latidos del corazon. 

Después de aceptarlos, los vivimos. Esto implica pensar en ello, para entender la causa de forma que no sea algo externo lo que reaccionamos, sino que se convierta en algo cuyas causas entendemos.

Al reflexionar, su objetivo es entender las razones detrás de nuestros pensamientos y sentimientos. La autora nos recomienda preguntar “¿Por qué?” varias veces para forzarnos a profundizar en las causas. A menos que sepamos que causa algo, es difícil crear una respuesta. Para hacerlo más efectivo, nos recomienda escribir todo lo que vamos descubriendo, de forma que lo podamos externalizar.

El último principio es la reconceptualización, que se basa en adoptar una nueva perspectiva que nos lleve en una dirección más positiva. 

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.