
Resumen del libro Las siete leyes espirituales del éxito por Deepak Chopra (2007) (The Seven Spiritual Laws of Success 1994) Las 7 leyes espirituales
Resumen corto: The Seven Spiritual Laws of Success o en español, Las Siete Leyes Espirituales del Éxito nos explica cómo sacar partido a la sabiduría de las religiones antiguas y de los maestros espirituales modernos, para mejorar nuestras vidas. Deepak Chopra dice que podemos lograr más que el éxito material, si entendemos la importancia del silencio, el no juzgar, el dar, la intención y el desapego.
¿Quién es Deepak Chopra?
Deepak Chopra, MD es un conferenciante popular y autor de varios éxitos de ventas del New York Times. Creció en Nueva Delhi, India, después se mudó a Estados Unidos y se certificó como endocrinólogo. Participó en la creciente popularidad de la antigua medicina ayurvédica en Occidente, y luego amplió su enfoque a la salud y la espiritualidad holísticas. Uno de sus libros más famosos es el de Las 7 leyes espirituales.
Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

La importancia del silencio
La primera ley espiritual de este libro trata sobre el “potencial puro”. En nuestra vida diaria, parece que vivimos en un mundo de objetos, fronteras y límites. Yo, ellos, interior, exterior, mejor, peor, y así sucesivamente. Sin embargo, hay un estado al que podemos aprender a acceder que está fuera de todo eso.
Fuera del deseo de seguridad, miedo a las críticas, sentirse inferior o superior a los demás. Este es el estado de “potencial puro”, parecido a la idea que presenta Eckhart Tolle, de nuestro verdadero Ser. Es quiénes somos debajo de nuestra máscara social y nuestros apegos a las posesiones, nuestras circunstancias e identidad. Se basa en aprender a vivir en el presente.
Cuando oímos la frase “vivir en el momento”, pensamos que se trata de vivir sin planificación, pero eso no es lo que quieren decir los maestros espirituales. Eckhart Tolle describe el concepto de vivir en el ahora como el proceso de volver a conectar con nuestros sentidos físicos y centrar nuestra atención en el mundo que nos rodea.
Pasamos nuestras vidas en angustia mental por el pasado y el futuro. O estamos reviviendo neuróticamente el pasado, algo que no podemos cambiar. O estamos imaginando posibles fracasos y problemas, que casi nunca suceden. Por lo tanto, mantener nuestra atención en el momento presente con más frecuencia es una de las formas de disfrutar más la vida.
¿Cómo podemos acceder a ese estado de nuestro verdadero Ser? Deepak comparte cuatro formas prácticas:
- Silencio. Esto significa no tener un diálogo interno, sin ninguna voz interna que narre todo constantemente. Será difícil al principio, pero podemos aprender a hacerlo a través de la perseverancia, y/o de varias sesiones de meditación guiada.
- Meditación. Chopra recomienda 30 minutos cada mañana y tarde. Esto puede ser simple, como prestar atención a nuestra respiración. Los psicólogos profesionales usan esto para ayudar a las personas a aliviar el estrés y las preocupaciones.
- No juzgar. El no juzgar, conocido como aceptación, es un tema que se encuentra varias veces a lo largo de este libro. Esta enseñanza se remonta al Buda, que “descubrió”, que cuando resistimos lo que está sucediendo, solo multiplicamos nuestro sufrimiento. Dejar de lado nuestro hábito mental de juzgar es actuar desde el amor y fluir con la naturaleza.
- Naturaleza. Podemos conseguir grandes beneficios para nuestra salud mental a través de la terapia forestal japonesa, simplemente caminando por la naturaleza sin rumbo fijo.
No juzgar
Podemos practicar el no juzgar con:
- Sentimientos. Permitir que nuestros sentimientos sean, sin etiquetar algunos como “malos” y otros como “buenos”. Mark Manson dice que la gente a menudo cae en ciclos de retroalimentación negativa. Nos sentimos mal, luego pensamos que no deberíamos sentirnos mal, y como resultado nos sentimos aún peor. Su forma de salir de estas espirales negativas es aceptar que todos nos sentimos mal en algún momento, y que es parte del proceso.
- Personas. A todos, en mayor o menor medida, nos afecta lo que piensan de nosotros los demás. Un ejercicio difícil pero de gran utilidad es estar cerca de otra persona sin juzgarla por un tiempo. El autor de Los Cuatro Acuerdos, Don Miguel Ruiz lo expresa así: “El amor real es aceptar a otras personas como son sin intentar cambiarlas”.
- Circunstancias. Cuando estamos molestos por algo, podemos resistirnos y quedarnos estancados, o podemos aceptarlo asumiendo la responsabilidad. Muchos de nosotros vemos la responsabilidad como culpa, pero en el diccionario de Deepak, la responsabilidad significa responder a la situación, encontrar la forma de transformar un desafío en una oportunidad.
Dar con generosidad
La siguiente ley del libro se trata de dar. Normalmente, sentimos que dar a los demás da como resultado que tengamos menos. Pero Deepak dice que el universo funciona de una forma contraria a la intuición, cuanto más damos, más tendremos. Al dar, mantenemos la energía fluyendo entre nosotros y el universo, de la misma forma que el agua necesita seguir moviéndose río abajo para mantenerse fresca.
Algunas personas pueden leer eso y aceptarlo de inmediato, y otros pueden verlo como una tontería hippy. Si preferimos los argumentos basados en lógica, quizá este puede ayudar a convencernos.
Si continuamos regalando, ofreciendo y creando relaciones de confianza con otras personas, al final seremos capaces de ganar. Porque habremos dado tanto, que con que vuelva a nosotros un 5% del total, seremos capaces de llegar donde sea
Un gran ejemplo de esto es el modelo de negocio de Gary Vaynerchuck. Gary Vee ofrece tanto contenido gratis, que según él, casi todo el negocio que le llega es porque alguien ha visto alguno de sus videos o porque les cae bien o les gusta lo que dice o como lo dice
Y los resultados no son pocos, porque hoy en día Gary tiene uno de los mayores imperios a nivel de marqueting y en otros campos. Esto nos demuestra que si realmente damos, que es la esencia del marketing digital hoy en día, tenemos una gran oportunidad de llegar
Pero para ello necesitamos hacerlo a escala y durante suficiente tiempo, y puede que nos queramos dar por vencidos a mitad por las dificultades.
