
Resumen del libro Las 12 palancas del éxito Hacia la grandeza primordial por Stephen Covey 2016 ( Primary Greatness 2015)
Resumen corto: Primary Greatness (2015) o en español Las 12 palancas del éxito explica como cualquiera de nosotros puede vivir una vida plena. Todo se basa en priorizar las cosas que son importantes. De dejar de intentar parecer exitosos acumulando estatus, fama y dinero. Centrarnos en encontrar el verdadero éxito desarrollando nuestro carácter interno, una tarea que las 12 palancas del éxito simplifican.
¿Quién es Stephen R. Covey?
Stephen Richards Covey es una de las personas que más han impulsado el campo del desarrollo personal. CEO de la empresa Covey Leadership, creador del instituto de investigación de la confianza CoveyLink. Debido a su trabajo hacia el desarrollo de los negocios y la educación, fue reconocido como uno de los 25 estadounidenses influyentes de la revista Time. Algunas de las principales influencias en su pensamiento incluyen al gurú de la administración Peter Drucker, el pionero de la psicoterapia Carl Rogers y su fe La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Su libro “Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas” que ha vendido más de 25 millones de copias, nos muestra la esencia del interés de este autor, aprender a ser más efectivo, a conseguir nuestros objetivos y crear todas las condiciones necesarias para que sean un éxito. El autor ha escrito además otros dos New York Times Best Sellers.
- El primero de ellos, El Octavo Hábito, es un libro en el que el autor desarrolla el tema de cómo podemos potenciar no solo nuestro éxito sino el de nuestros equipos.
- En el libro Primero lo Primero el autor se centra en enseñarnos como entender lo que más nos llena y como crear todas las condiciones necesarias para poder dedicarnos a ello.
- En el libro La velocidad de la confianza explica el valor de la confianza y cómo puede mejorar todos los aspectos de nuestras vidas, desde las relaciones personales hasta la productividad en la oficina.
Este libro podría verse como un paso antes de intentar ser efectivo ya que para ser efectivo hace falta saber qué queremos conseguir.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


¿Qué es el éxito?
¿Son trajes, relojes, deportivos, una pareja atractiva y varias casas? Estos pueden ser algunos de los símbolos de riqueza, pero según el autor, no son signos de éxito. El verdadero éxito no se puede ver.
Viene de dentro y es generado por lo que el autor llama grandeza primaria, que naturalmente llega a quienes encarnan cualidades admirables como la integridad, el honor, la persistencia, la bondad y el compromiso con un propósito que trasciende lo personal.
La grandeza secundaria, por el contrario, se puede ver. Es la apariencia del éxito. El dinero y la fama y todos los símbolos de estatus que lo acompañan, desde los coches hasta los barcos y las casas.
La grandeza primaria conduce a la realización y la paz interior, la grandeza secundaria conduce a los placeres fugaces y la seguridad financiera. Si no hemos pasado nuestra vida fomentando atributos internos firmes como el honor y la bondad, aun estamos a tiempo de hacerlo.
Se ha demostrado científicamente que los rasgos se pueden desarrollar. En Michigan, allá por 1965, el Proyecto Preescolar Perry empezó a seguir las vidas de 123 niños en edad preescolar del centro de la ciudad.
Se dividieron en dos grupos, de prueba y de control, y el grupo de prueba aprendió, a una edad temprana, a retrasar la gratificación a través de crear el hábito de hacer tareas aburridas y de baja recompensa.
50 años más tarde, y los del grupo de prueba tuvieron más éxito, en comparación con los del grupo de control, más miembros del grupo de prueba se habían graduado y encontrado empleo, y menos habían sido arrestados.
Quizá en parte, porque, en preescolar, les dieron las herramientas para lograr cierta grandeza primaria al desarrollar atributos como la integridad y la persistencia. ¿Qué podemos hacer para desarrollar nuestro carácter?
Como pronto aprenderemos, hay 12 palancas de éxito, un conjunto de principios que servirán como base para nuestra grandeza principal. Estas palancas son la integridad, la contribución, la prioridad, el sacrificio personal, el servicio, la reciprocidad, la diversidad, la responsabilidad, la lealtad, el aprendizaje, la enseñanza y la capacidad de actualizarse.
Estas 12 palancas son el resultado de una extensa investigación del autor. Enseñó y aprendió de miles de personas en todo el mundo, y destiló sus hallazgos en lo esencial para la grandeza primaria.
Cómo empezar el camino hacia la grandeza interior
Paz interior, una sensación de plenitud, prosperidad duradera – los beneficios de la grandeza primaria son muchos. Pero, ¿cómo empezamos a adquirirlo? Según el autor, existen algunas técnicas prácticas que prepararán nuestro cerebro y lo harán más receptivo.
La primera es usar autoafirmaciones. Las autoafirmaciones son mensajes positivos que nos dedicamos a nosotros mismos. Afirman la vida que queremos vivir y nos empujan a hacer realidad nuestras aspiraciones.
Digamos que somos procrastinadores y queremos dejarlo y tomar las riendas de nuestra vida y hacer las cosas. Nuestra autoafirmación podría ser algo así como: “Voy a tomar el control y controlar mi propia vida. Es mi vida, y haré lo que creo necesario e importante, no dejare que me controle la pereza, la procrastinación, ni el deseo de descansar”.
Una vez que hayamos preparado algunas autoafirmaciones adecuadas, podemos mejorar su eficacia haciendo dos cosas: primero, relajarnos. Cuando estamos relajados, nuestras ondas cerebrales se ralentizan, haciéndonos más receptivos a la información sensorial, y queremos ser lo más receptivos posible al recitar nuestras afirmaciones. Segundo, recitarlas todos los días. Cuanto más las decimos, más probable es que se manifiesten.
Dejemos de lado la mentalidad de escasez
La siguiente técnica se trata de nuestra perspectiva general de la vida, y requiere que cambiemos nuestra forma de pensar por completo. Y dejar de obsesionarnos con la escasez, tenemos que empezar a centrarnos en la abundancia.
La mayoría de nosotros tenemos una mentalidad de escasez, es decir, vemos el mundo a través de una lente de ganar-perder, creyendo que más para los demás significa menos para nosotros, y descuidamos las oportunidades de cooperación y beneficios de compartir.
Pero esto es a menudo perjudicial para el éxito. Solo hace falta pensar en la persona que nunca pasa cuando jugamos al futbol. Al negarse a pasar, un jugador no solo les toma a sus compañeros de equipo la oportunidad de anotar, sino que también baja la moral, y, en la mayoría de los casos, le cuesta el juego a su equipo.
Si ese jugador cambiara a una mentalidad de abundancia, donde el mundo se ve a través de una lente de ganar-ganar, y hay suficiente para todos, podría juntarse con sus compañeros de equipo y darse cuenta de que, al pasar la pelota puede distraer a la defensa del equipo contrario y ganar el partido.
