Resumen del libro La teoría del todo El origen y el destino del universo por Stephen Hawking (A Brief History Of Time,2009)

Resumen del libro La teoría del todo El origen y el destino del universo por Stephen Hawking (A Brief History Of Time,2009)

Resumen corto: La Teoría del Todo es un libro de divulgación por Stephen Hawking sobre los conceptos como el espacio, el tiempo, los agujeros negros, los planetas, las estrellas de forma que cualquiera de nosotros lo pueda entender  y para que con ello tengamos una idea de como funciona el universo en el que vivimos.

Publicado por primera vez en 1988, Una breve historia del tiempo es una cristalización del deseo de Stephen Hawking de hacer que las teorías, los descubrimientos y los fenómenos importantes del mundo de la física fueran accesibles a todos los que tuvieran interés en aprender.

3 De las ideas principales del libro son:

  • Las teorías nunca pueden probarse.
  • El tiempo no es una constante debido a la velocidad de la luz.
  • El concepto de tiempo

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Las teorías nunca se pueden probar por completo.

De niños, todos somos científicos. Constantemente ideamos teorías y luego las probamos. Hoy en día, desde que somos adultos, ya no vemos las teorías como lo que son: conjeturas fundamentadas en ciertos experimentos. Las teorías científicas son mucho más limitadas de lo que nos gustaría creer. Podemos pensar en ellas como mapas de la realidad.

El objetivo de los mapas es mostrarnos información de un lugar para que sea fácil de entender en un vistazo. Para hacerlo, reducen la complejidad de la imagen y muestran únicamente los detalles necesarios. El resultado, es que perdemos elementos como puede ser la altitud, o detalles de cambios que hayan ocurrido en los últimos minutos. Es importante que los mapas no tengan todos estos detalles, porque tenerlos complica su lectura y reduciría su utilidad, pero a su vez introduce la posibilidad de errores.

Los modelos en ciencia funcionan de la misma forma. Son simplificaciones de los principios y fenómenos que mueven el mundo. Estas simplificaciones nos permiten tomar decisiones en menos tiempo, hacen el proceso de toma de decisión  más efectivo. Pero a su vez la falta de contexto, hace que sea fácil cometer errores.

Los modelos son útiles, pero para sacarles partido debemos aprender a entender el contexto en el que se han de usar.  Una teoría no es más que un modelo, que explica correctamente una gran cantidad de observaciones.

Esto tiene 2 grandes beneficios:

  • Podemos hacer predicciones definitivas sobre el futuro.
  • La teoría puede refutarse si surge evidencia en su contra.

Por ejemplo, una teoría comúnmente aceptada hasta 1903 era que nada más pesado que el aire podía volar. Eso es lo que impidió que el 99% aceptaran que volar solo era para pájaros.

Sin embargo, el 17 de diciembre de ese año, Orville Wright permaneció en el aire durante 12 segundos en el avión de gasolina que él y su hermano habían construido. Cuando “voló”, la teoría fue refutada.

El tiempo no es una constante debido a la velocidad de la luz

Si alguna vez nos hemos preguntado de qué se trataba la teoría de la relatividad de Einstein, este libro puede aclararnos el concepto y su importancia. La afirmación general de esta teoría es que las leyes de la física son las mismas para todos los observadores y objetos que se mueven libremente.

Debido a que la velocidad de la luz que es constantemente de 300.000 kilómetros por segundo es una de esas leyes, significa que no importa dónde estemos o a dónde vayamos, la velocidad con la que la luz nos llega es la misma.

Sin embargo, el tiempo se determina dividiendo la distancia que ha recorrido algo por su velocidad, Si una persona viaja 186,000 millas hacia un rayo de luz y otra se aleja 186,000 millas de él, pero la velocidad de la luz es constante, la luz llegaría a la primera persona 2 segundos más rápido, es decir, en un punto diferente en el tiempo.

Esta es una simplificación que nos permite ver lo importante que puede llegar a ser esta teoría. Hasta hace relativamente poco, antes de 1905, cuando Einstein presentó la teoría desde su despacho en una oficina de patentes en la que trabajaba, pensábamos que el tiempo era constante y basabamos nuestras teorías en ello. Pero ahora que sabemos que no lo es, tenemos que cambiar como vemos el mundo.

El concepto de tiempo

Diferentes tiempos para diferentes personas es una cosa, pero ¿Podemos viajar al pasado?

Hawking dice que no es imposible, pero poco probable, por tres razones.

El tiempo avanza de acuerdo a las leyes de la termodinámica.

La entropía una medida del desorden de algo, y se cree que la tendencia del universo es la de aumentar el desorden siempre que sea posible, porque se cree que es un estado de energía menor. Esta es una de las razones por las que podemos conseguir energía de los alimentos, porque los pasamos a un estado más “desordenado” y en el proceso producimos energía.

El tiempo avanza cosmológicamente.

A medida que el universo se expande, aumenta su entropía. Dado que la entropía en constante aumento significa que el tiempo avanza. Sin embargo, el universo podría comenzar a contraerse nuevamente, después de alcanzar su máxima extensión, invirtiendo la entropía y el tiempo.

Pero Hawking dice que no lo sabríamos: nuestros cuerpos dependen de la entropía para descomponer los alimentos que ingerimos en partículas, que nos dan energía. Entonces, si el tiempo alguna vez comenzara a retroceder, tendríamos que morir primero.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.