Resumen del libro La mejor inversión de un líder La atracción, el desarrollo y la multiplicación de líderes por John C. Maxwell 2020 (The Leader’s Greatest Return 2020)

Resumen del libro La mejor inversión de un líder La atracción, el desarrollo y la multiplicación de líderes por John C. Maxwell 2020 (The Leader’s Greatest Return 2020)

Resumen corto/Sinópsis: La Mejor Inversión de un Líder es un libro basado en los 25 años de experiencia del autor en el desarrollo de líderes en todo el mundo. ¿Qué factores contribuyen al éxito de una organización? Hay varios secretos, pero uno es fundamental.

Y es un gran líder y una cultura que fomente el liderazgo. Las organizaciones con grandes líderes tienen más probabilidades de superar a sus competidores en áreas como ganancias, calidad del producto y satisfacción del cliente. Para ser más específicos, 13 veces más probable, según un estudio publicado en 2011. El libro nos explica cómo reconocer el potencial de liderazgo, nutrirlo y fomentar una cultura en la que los líderes de nuestra organización nunca dejen de aprender.

¿Quién es John C. Maxwell?

John C. Maxwell es uno de los mayores expertos en liderazgo de Estados Unidos y ha pasado más de 20 años estudiando y enseñando liderazgo por todo el mundo. Es autor de varios libros de liderazgo de gran éxito de ventas y fundó varias empresas que enseñan desarrollo organizacional. Empezó su camino en el mundo eclesiastico y durante los años lideró varias iglesias como pastor y profesor.

Tras su etapa en la Iglesia Maxwell comenzó una empresa de liderazgo y en los años después de comenzar su trabajo se ha convertido en coach de varias de las empresas del Fortune 500 y autor de libros que han llegado a vender hasta 31 millones de copias.Es el CEO y fundador de John Maxwell Team y EQUIP, empresas que han entrenado a más de 6 millones de líderes, y es considerado por Business Insider e Inc. Magazine como el experto en liderazgo más influyente del mundo.Ha capacitado a más de seis millones de personas a través de estas organizaciones. 

De entre sus libros destacan

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Por qué es importante fomentar una cultura basada en el liderazgo?

¿Recordamos lo difícil que era trabajar en proyectos grupales en la escuela? Las personas  lanzan ideas, van en círculos, no se toman decisiones y discusiones sin sentido pueden prolongarse indefinidamente a menos que alguien se haga cargo. Alguien que de estructura a la discusión, ayuda a conectar las ideas e incluso asigne tareas y responsabilidades.

Cuando tenemos un buen lider, de repente, completar cualquier proyecto parece más factible. Y lo mismo se aplica a las organizaciones, según el autor, tener una gran cantidad de grandes líderes es el ingrediente secreto de cualquier organización exitosa. 

Hay fuerza en los números, y el buen liderazgo no es una excepción. Debe haber un líder clave a cargo, pero eso no significa que el resto de su equipo no pueda liderar también. “Ninguna empresa ha sufrido porque sus subordinados fueran fuertes y efectivos”, dice el experto en administración Peter Drucker. 

Existen numerosas ventajas en el desarrollo de líderes dentro de nuestra organización. Por un lado, cuantos más líderes tengamos, más recursos tendremos a nuestra disposición. ¿Es posible que una persona esté al tanto de todo? ¿Resolver todos los problemas, proponer y llevar a cabo todas las ideas brillantes?

Es imposible que alguien lo haga todo, y como resultado, un gran líder no solo esta forzado a delegar, sino que saber como hacerlo es lo que diferencia a un gran líder de uno mediocre. 

Y, para que esto funcione, debemos crear una cultura que fomente el liderazgo en cada uno de los niveles de la empresa. Demostrar que estamos dispuestos a aceptar ideas de todos los niveles de la empresa, que la gente con talento puede avanzar y conseguir más reconocimiento, nos ayudara a reclutar a otras personas con talento y ambición que contribuirán a nuestro crecimiento. 

¿Cómo podemos mejorar las probabilidades de éxito de nuestra empresa?

La respuesta corta es que debemos buscar a personas que tengan las habilidades que requiere nuestra organización, así como las cualidades de un líder. Aquí hay algunas preguntas que podemos utilizar para facilitar el proceso. ¿Cuál es la visión de nuestra organización? ¿Cuáles son nuestros objetivos para ello? ¿Qué recursos nos ayudarán a lograr esos objetivos? ¿Y podemos pensar en alguien que encajaría bien en todas estas áreas? Estas son las personas que necesitamos para llevar nuestro proyecto al próximo nivel. 

Como explica el autor, si la misión de nuestra organización es trepar árboles, deberíamos contratar ardillas en lugar de entrenar caballos. Sabremos si alguien es una buena opción para nuestra organización en función de su historial. Tendrán un historial de éxitos en las áreas apropiadas.

Es muy facil dejarse llevar por los sesgos cognitivos,y se ha visto que aunque no lo queramos admitir, se nos da bastante mal juzgar el potencial de alguien en una entrevista. Por eso es importante ver lo que han conseguido hasta la fecha, y asegurarnos de que sea durante un periodo suficientemente largo para reducir la probabilidad de errores debidos a una muestra pequeña, un error derivado de lo que se conoce como la ley de los números grandes, y que se conoce como hasty generalization

Cuando sabemos a quién necesitamos en nuestra organización, podemos centrarnos en aquellos con potencial de liderazgo. Entonces, ¿cómo conseguimos encontrarlos? El autor nos recomienda buscar a personas  que tengan la capacidad de atraer e influir en los demás. Estas habilidades son necesarias para motivar a las personas a trabajar hacia un objetivo común. Y que quieran liderar y estar dispuestas a trabajar duro, a perseverar frente a la derrota. 

¿Cómo podemos entrenar grandes líderes?

Aprendimos anteriormente que el talento y un historial comprobado son dos características que nos ayudarán a identificar a un líder potencial. Sin embargo, estos dos factores no transformarán a un líder potencial en un gran líder. Al fin y al cabo, hay muchas personas talentosas cuyas carreras fracasan. Los aspirantes a líderes necesitan algo que los mantenga motivados para perseverar ante los obstáculos. Aquí es donde entran en juego la motivación y los hábitos. 

Comencemos con la motivación. Cuando estamos desarrollando a un líder, debemos entender qué motivación es apropiada para ese individuo. El autor ha identificado siete motivaciones durante su larga carrera de liderazgo. 

Un sentido de propósito, un deseo de autonomía y la posibilidad de formar relaciones. Las personas pueden encontrar inspiración en el concepto de desarrollo personal y profesional. Algunos están motivados por el deseo de mejorar una habilidad, el deseo de reconocimiento y,  el deseo de una recompensa financiera. 

Podemos proporcionar lo que requieren nuestros líderes potenciales si entendemos qué los motiva. Si alguien está motivado por el dinero, por ejemplo, podemos darle un aumento si rinde bien. 

Alternativamente, si están motivados por el crecimiento personal, podemos darle oportunidades para perfeccionar una habilidad específica. Muchas personas tendrán múltiples motivadores, por lo que es posible que debamos aprender a adaptarnos a sus necesidades. 

Y la motivación por sí sola no es suficiente. Es útil al comienzo del viaje de un líder, pero no es sostenible a largo plazo. Un día, nuestros líderes en formación pueden descubrir que la idea de dinero y poder ya no los inspira. ¿Cuál es la respuesta? Debemos ayudarlos a desarrollar hábitos que les permitan cruzar la línea de meta. 

Demostrar que confiamos en ellos, brindarles aliento durante los momentos difíciles, entrenarlos para hacer lo correcto y dar un buen ejemplo. A cambio, trabajarán duro para mejorarse a sí mismos  y con el tiempo convertirán todas estas cualidades en hábitos. La consistencia conduce al hábito con el tiempo, y tener el hábito de mejorar es lo que los convertirá en grandes líderes.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.