Resumen del libro La Autentica Felicidad por Martin Seligman 2021 (Flourish 2011)

Resumen del libro La Autentica Felicidad por Martin Seligman 2021 (Flourish 2011)

Resumen corto: Flourish establece un nuevo modelo de bienestar, basado en la psicología positiva, que se sustenta en cinco pilares para ayudarnos a crear una vida feliz a través de ejercicios simples.

¿Quién es Martin Seligman?

Martin Seligman, es uno de los principales investigadores en el campo de la satisfacción y podría ser considerado como el fundador del campo científico de la psicología positiva. Uno de sus libros más conocidos es Aprenda Optimismo, y su libro La Auténtica Felicidad, fue el primer libro de su carrera como autor, y nos presenta la base de las ideas que lo han convertido en uno de los psicólogos más conocidos del mundo.

En La Auténtica Felicidad presenta un modelo holístico de felicidad, que va más allá de la psicología como una forma de aliviar el sufrimiento. Según el autor, la psicología no es únicamente una herramienta para curar, sino también la mejor herramienta para construir una vida mejor.

3 de las ideas principales del libro son:

  • El modelo PERMA de Seligman
  • Cómo poner en práctica la psicología positiva
  • El coeficiente intelectual no lo es todo

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF Gratis)

El modelo PERMA de Seligman

El modelo que Martin Seligman construyó para representar una vida feliz con todas sus facetas y componentes se basa en cinco pilares clave. Los números 1, 2 y 4 tienen una importancia histórica en el campo,y los dos últimos han sido identificados por Seligman y su equipo.

El primer pilar es una “emoción positiva”. Lo que podríamos llamar “felicidad” en lenguaje coloquial, es básicamente la sensación de placer. La cálida sensación que sentimos cuando nuestra novia nos abraza, la emoción que sentimos al cumplir alguno de nuestros objetivos en el trabajo o en el gimnasio, o cenar en un buen restaurante, la comodidad de tomarse un chocolate caliente mientras vemos la nieve caer.

Compromiso. El componente de flujo, término acuñado por Mihaly Csikszentmihalyi, es el estado en el que estamos tan inmersos en una actividad que llegamos a olvidar el paso del tiempo. ¿Cuánto de nuestro tiempo pasamos absortos en actividades que amamos? Según Mihaly Csikszentmihalyi el placer es lo que la mayoría solemos confundir con la felicidad. Viene de lo que sentimos y suele ser algo que dura poco, durante el tiempo que hacemos una actividad y suele controlar nuestra atención

El disfrute en cambio, viene de concentrarnos de forma consciente en algo y se basa en tener control completo sobre nuestra atención y es en este estado de focus completo donde nuestra mente se acerca a ‘’la felicidad’’

Relaciones. Lo primero que evita que las personas se depriman es tener un grupo de amigos. Las buenas relaciones son el mejor antidepresivo natural del mundo.

¿Confiamos en los que nos rodean? ¿Disfrutamos de nuestros círculos de amigos? ¿A qué comunidad podemos dedicar nuestro tiempo y nuestras habilidades para hacer del mundo un lugar mejor para ellos?

Sentido. ¿Cuál es nuestro objetivo? ¿Qué metas queremos cumplir? ¿En que creemos y porque creemos en ello? ¿Dónde sentimos que pertenecemos? El significado es de donde proviene la motivación.

Logros/Victorias. Como dice Seligman: ganar por ganar. Necesitamos ese empujón al ego que obtenemos al escalar la montaña, convencer a un cliente, ganar un partido, etc.

Este es el modelo PERMA en pocas palabras. Emoción positiva, compromiso, relaciones, significado y logro. Si construimos nuestra vida en torno a estos pilares, será mucho más fácil que seamos felices.

Cómo poner en práctica la psicología positiva

Para sacar partido a la psicología positiva, no es suficiente con leer sobre el tema y decidir que lo probaremos algún día. Para que empiece a tener algún efecto sobre nuestras vidas, debemos empezar por crear el hábito. Y la mejor forma de crear un hábito, es hacer que el proceso sea lo más simple posible desde el principio.

Dos de los ejercicios más simples que nos recomienda el autor son los siguientes:

El ejercicio de “qué salió bien”. Antes de acostarnos, es recomendable tomarse diez minutos para escribir tres cosas que hayan salido bien. Una vez que las tengamos, el autor nos recomienda preguntarnos por qué han salido bien, para cada uno de ellos. Esto nos mostrará que nuestras elecciones son importantes a la hora de realizar un cambio positivo y nos ayudará a hacerlo de nuevo. También tiene la ventaja de que nos ayuda a crear el hábito de estudiar nuestras decisiones, y con el tiempo nos ayudará a estar más atentos.

El ejercicio de la bondad. Se basa en pensar en algo bueno que podamos hacer por alguien, algo al azar, que no requiera mucho, pero que le alegrará el día, y hacerlo. Sin esperar nada a cambio. Hacer algo bueno por otra persona, sin esperar nada a cambio, es una gran forma de darnos un pequeño boost de dopamina. Nos ayudará a sentirnos mejor, y seguramente le de una sonrisa a quien ayudemos, de forma que todo el mundo gana.

Estos son dos ejercicios que podemos empezar a incorporar a nuestra rutina hoy mismo, sin mucho esfuerzo, pero que pueden tener grandes resultados.

El éxito no se basa únicamente en nuestro cociente intelectual

Según Seligman, nuestro carácter es uno de los principales determinantes de nuestro éxito, aunque nuestra inteligencia pueda jugar algún papel, no es para nada el único factor, ni el más importante según el contexto. Tener un coeficiente intelectual más alto significa que podemos procesar información más rápido, pero a nivel práctico no tiene ventajas a menos que elijamos con cuidado lo que hacemos con nuestros días. 

Por ejemplo, desarrollar nuestra fuerza de voluntad, y fortaleza a nivel mental, son dos de las áreas que cualquiera de nosotros puede trabajar, y que mejor resultado tienen para cualquier proyecto. Nassim Nicholas Taleb, autor de Cisne Negro, y Antifrágil, encapsula estas dos ideas en el concepto de antifrágil. Cuando hablamos de algo antifrágil nos referimos realmente a algo que crece cuando recibe impactos.

Un ejemplo que todos conocemos es el de la Hidra de Lerna, que es capaz de crecer 2 cabezas por cada una que pierde. Es una criatura que crece ante la adversidad. A diferencia del Fénix que vuelve al estado en el que estaba inicialmente después de renacer de sus cenizas, la Hidra se va haciendo más fuerte con cada problema.

Es mucho más probable que alguien que trabaje todos los días, y haga el esfuerzo de intentar mejorar constantemente, consiga lo que se propone, que lo haga alguien “supuestamente más inteligente”. Al final, saber cómo gestionar nuestros niveles de energía y motivación, ser resilientes y saber cómo afrontar los errores, así como tener disciplina, son quizá los factores más importantes. 

¿Qué más podemos aprender del libro?

  • Cuando las drogas funcionan y cuando dejan de hacerlo
  • Por qué necesitamos la ciencia para respaldar la psicología positiva
  • Cómo una escuela integró los ejercicios de psicología positiva en su horario 
  • Una mejor alternativa que el coeficiente intelectual para medir nuestra probabilidad de éxito 
  • Por qué la riqueza no equivale automáticamente al bienestar

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.