
Resumen del libro Haz lo que más importa por Steven R. Shallenberger y Robert Shallenberger 2021 (Do What Matters Most)
Resumen corto: Do What Matters describe la importancia de aprender a gestionar nuestro tiempo y nos presenta una serie de estrategias para mejorar nuestra gestión del tiempo y la importancia de priorizar.
Si queremos tomar las riendas de nuestra vida, hay ciertas cosas que cambiar en lo que respecta a cómo gestionamos nuestro tiempo, nuestras metas, ambiciones y prioridades. Según el autor, lo primero que tendremos que hacer es cambiar nuestra forma de pensar.
Todo se reduce a lo que pasa en nuestra mente a lo largo del día. Si nos fijamos metas específicas y efectivas y nos imaginamos alcanzándolas, nuestro subconsciente podrá hacer uso de lo que se conoce como modo difuso, para buscar formas de solucionar los problemas a los que nos enfrentamos. Do What Matters nos presenta lecciones prácticas sobre cómo aprovechar al máximo nuestros días, estar más presente cuando importa y adoptar un enfoque que nos ayude a controlar nuestros niveles de estrés.
¿Quién es Steven R. Shallenberger?
Steven R. Shallenberger es el fundador y presidente de Becoming Your Best Global Leadership, una empresa basada en las ideas de su libro, Becoming Your Best: The 12 Principles of Highly Success Leaders. Becoming Your Best fomenta el liderazgo transformacional, que a su vez fomenta culturas de excelencia, lo que da como resultado individuos y organizaciones de alto rendimiento.
¿Quién es Robert Shallenberger?
Robert Shallenberger es considerado una de las principales autoridades en rendimiento y productividad. Ha hablado, asesorado y capacitado a cientos de grupos en todo el mundo, incluidas muchas empresas Fortune 500 e incluso presidentes de países.
3 de las principales ideas del libro son:
- Establecer metas anuales específicas y medibles puede ayudar a mejorar nuestra productividad.
- Cómo evitar la procrastinación
- Sea específico en lo que respecta al tiempo asignado a cada acción.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Establecer metas anuales específicas y medibles puede ayudar a mejorar nuestra productividad
Tal como dice Stephen Covey en su libro Lo Primero es lo Primero, la mejor forma de ser más efectivos es aprender a establecer prioridades, y crear las circunstancias necesarias para cumplirlas.
Para hacerlo, el autor nos recomienda hacer una lista de las cosas que tenemos que hacer y clasificarlas según su importancia y urgencia. Esto se conoce como la Matriz de Eisenhower, y es un sistema de clasificación que divide las tareas en cuatro tareas de acuerdo a los factores de importancia y urgencia.
Lo ideal, es dedicar nuestro tiempo principalmente a las tareas que son importantes y urgentes, y solo entonces dedicar tiempo a las que son importantes. Si una tarea no es importante pero es “urgente” seguramente solo creamos que es urgente, y que nos sirva sobre todo como una forma de “escapismo”.
Entender nuestras metas, evita que pasemos más tiempo del necesario perdidos, o que sigamos en una dirección solo para arrepentirnos. Empezar una empresa es una estrategia que nos da una herramienta para cumplir algo que queremos, no es un fin en sí. Por lo tanto, debemos escoger el fin para el que queremos usar esta herramienta.
El primer paso entonces es entender que queremos lograr y crear metas a corto y largo plazo que nos acerquen al objetivo final. Es normal no saber exactamente que queremos al principio, pero siempre es útil tener un punto de referencia con el que podamos comparar y corregir.
Las metas son una declaración precisa de su visión, y establecer metas significa señalar todos los esfuerzos que debe poner para lograr el resultado deseado.
Una fórmula que puede usar es la del método de objetivos S.M.A.R.T cuyas siglas hacen referencia a las siguientes palabras en castellano:
- Específico: escriba una meta claramente definida y una lista de los pasos de acción necesarios para alcanzarla.
- Medible: usted y los demás deben poder ver fácilmente cómo está progresando, en cada paso del camino.
- Alcanzable: su objetivo puede estar lejos de donde se encuentra ahora, pero ciertamente es factible.
- Realista: establezca metas y objetivos razonables que pueda esperar lograr confiando en sus esfuerzos.
- Dirigido: sepa exactamente hacia dónde se dirige y cómo va a llegar allí, y defina las consecuencias y las posibles recompensas para anticipar la realización de la meta.
Cómo evitar la procrastinación
Si nuestra rutina nos parece caótica, desestructurada y terminamos el día sintiendo que podríamos haber sido más productivos, es probable que podamos beneficiarnos de un nuevo enfoque para la gestión del tiempo. Aprovechar al máximo nuestros días debe ser una prioridad, ya que cómo los pasamos define nuestro futuro.
El autor nos recomienda empezar por echar un vistazo a nuestro calendario y liberar de 20 a 45 minutos para planificar la próxima semana. Es recomendable tener cuidado cuidado de hacerlo antes del fin de semana, y no el lunes por la mañana, para tener tiempo suficiente para hacerlo, y evitar empezar la semana sin saber que necesitamos conseguir.
El objetivo de planificar no es únicamente repetir las metas que habíamos decidido, sino escribir los pasos que debemos seguir cada semana para lograrlas. Una pregunta que nos puede resultar útil es la siguiente: ¿qué podemos hacer la semana que viene para acercarnos un paso más a nuestra meta?
Después, solo es cuestión de planificar en consecuencia. Esto nos ayudará a ser consistentes y mantenernos en el camino correcto, en lugar de dejar que el impulso y los estallidos ocasionales de motivación interna nos controlen.
La importancia de usar deadlines
A medida que anotamos nuestras actividades y tareas diarias, es mejor asegurarnos de incluir la hora y el tiempo asignado para todas y cada una de ellas. Esto nos ayudará a evitar la procrastinación.
Cuando no planeamos usando deadlines, caemos en lo que se conoce como La Ley de Parkinson, según la cual, cualquier tarea a la que no le pongamos una fecha limite, simplemente se expandirá sin fin. Esto se debe a que si no tenemos cuidado, iremos añadiendo cada vez más detalles, para hacerlo “perfecto”, sin darnos cuenta de que a veces estamos desperdiciando el tiempo. Esto es contraproducente y evitará que avancemos con nuestras otras metas.
Según los autores si planificamos con anticipación, podemos aumentar nuestros niveles de productividad entre un 50 y un 80 por ciento. Siempre y cuando tengamos la disciplina necesaria para poner en práctica nuestros planes.
