Resumen del libro Fútbol y Matemáticas Aventuras matemáticas del deporte rey por David Sumpter (Soccermatics, 2016)

Resumen del libro Fútbol y Matemáticas Aventuras matemáticas del deporte rey por David Sumpter (Soccermatics, 2016)

Resumen corto: Fútbol y Matemáticas (2016) destaca el vínculo entre el fútbol y las matemáticas. Los modelos estadísticos pueden ayudar a explicar el hermoso juego, desde la estrategia en el campo hasta los consejos para superar la mejorar el rendimiento de cada jugador.

¿Quién es David Sumpter?

David Sumpter es profesor de matemáticas aplicadas de la Universidad de Uppsala en Suecia, donde dirige el grupo de investigación del comportamiento colectivo. En su tiempo libre, entrena el equipo de fútbol de su hijo de diez años.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Las matemáticas y el fútbol (I)

Sabemos que el fútbol tiene que ver con la estrategia de equipo y que la capacidad de un equipo para trabajar en conjunto determina sus posibilidades de victoria. Pero, ¿sabíamos que las matemáticas son un aspecto integral de estas tácticas?

Los patrones de movimiento de los equipos de fútbol exitosos adoptan formas geométricas. Tomemos al Inter de Milán, que durante la década de 1960 utilizó una formación conocida como la «red». En esta estrategia, el mediocampo y la defensa cultivan una red de conexiones, lo que hace casi imposible que un atacante se abra paso.

O pensemos en el Liverpool FC de los años setenta y ochenta, que llenaba el campo con triángulos rectos en ángulo, lo que ayudaba al equipo a pasar y avanzar.

Y está el equipo del FC Barcelona de 2008, que inventó una estrategia conocida como tikitaka. En esta técnica, los jugadores pasan rápidamente el balón con la esperanza de provocar un desequilibrio en la defensa del otro equipo. Tiki-taka confía en la belleza de la geometría porque el equipo usa zonas bien espaciadas para pasar, construyendo una red de triángulos.

Pero usar formas en sus formaciones no es todo lo que hacen los equipos exitosos; forman redes de paso descentralizadas. Por ejemplo, al analizar los partidos en la Premier League inglesa, el científico Thomas Grund prestó especial atención a la relación entre las redes de pases y el rendimiento. Descubrió que los equipos que pasaban el balón entre menos jugadores, que empleaban redes más centralizadas, tenían en promedio menos éxito.

Un buen ejemplo es cuando, en la Eurocopa de 2012, Italia se enfrentó a Inglaterra en cuartos de final. Italia empleó una sólida red de pases centrada en el mediocampista Pirlo, pero mientras los italianos estuvieron en posesión del balón durante dos tercios del partido, no pudieron convertir la ventaja en goles. Como resultado, el partido terminó en un empate 0-0.

La red de pases de Italia estaba demasiado centralizada, lo que permitió a los jugadores ingleses bloquear fácilmente su camino. Por otro lado, la selección de España en la Eurocopa 2012 se basó en cuatro mediocampistas centrales. Esta red de pases descentralizada produjo una mayor variabilidad, y resultó en que ganaran el campeonato.

Las matemáticas y el fútbol (II)

Cuando la gente piensa en fútbol, ​​piensa en las estrellas del deporte; todo el mundo conoce a Messi, Ronaldo e Ibrahimovic. Semana tras semana, estos jugadores logran actuaciones impresionantes. Pero, ¿qué los distingue del resto?

En el sueco 71 Ibrahimovic, es una intuición sorprendentemente precisa respecto a las leyes de la física de Newton. En un partido amistoso entre Inglaterra y Suecia en 2012, Ibrahimovic marcó un gol increíble. Salió a 30 metros de espaldas a la portería y ejecutó una volea que se elevó por encima del portero y terminó con el balón en el fondo de la red.

Pero, ¿qué tiene eso que ver con la física? Al usar las ecuaciones de Newton, es posible calcular combinaciones de ángulos y velocidades que darán como resultado un gol. Aunque Ibrahimovic no estaba haciendo matemáticas en el campo, tiene una intuición impresionante sobre la física, la medición de distancias y el comportamiento del balón.

Su asombroso gol fue una combinación de suerte e instinto. Y mientras Ibrahimovic utilizaba la física, Messi y Ronaldo ofrecían actuaciones que desafían los modelos de probabilidad. Por ejemplo, en las temporadas 2010-11 y 2011-12, Cnstiano Ronaldo y Lionel Messi batieron sucesivamente el récord de goles anotados en la Liga española.

Hasta 2010, el récord lo tenía Hugo Sánchez, que marcó 38 goles en su mejor temporada. En 2010-11, Ronaldo anotó 46 goles, mientras que en 2011-12, Messi anotó 50.

Obviamente, estos números son increíbles, pero definitivamente desafían las probabilidades.

La distribución de valores extremos, una extensión de las desviaciones extremas del promedio de un conjunto de valores, se puede utilizar para determinar las probabilidades de que se rompan los récords, ya que se puede utilizar para calcular las posibilidades de que se produzcan las temperaturas más alta.

Pero las actuaciones de Messi y Ronaldo desde 2010 superaron las predicciones del sistema. Cada uno anotó una cantidad enormemente improbable de goles en temporadas individuales. Esto demuestra lo buenos que son, asi como los peligros de depender por completo de cualquier modelo matemático, y usar modelos desarrollados para algo en otros contexto. Tambien confirma algo, si queremos aprender, no nos dejemos llevar por los tiempos medios o por el camino típico, veamos lo que hacen los mejores y aprendamos de ellos.

Las matemáticas y el fútbol (III)

Hoy en día, los científicos pueden recopilar y analizar los datos de movimiento de los sensores en los tacos de un jugador o en los guantes de un portero. Esta es una gran ayuda para las tácticas y estrategias. Por ejemplo, los datos del juego sugieren que los contraataques ofrecen las mejores oportunidades para anotar, y así es como lo sabemos:

En 2014, Alina Bialkowski del University College London estudió cómo las diferentes situaciones de ataque terminaban con un gol. En décimas de segundo, su equipo registró diferentes características de posicionamiento, como cuan lejos se movían los defensores de sus posiciones estándar y cuántos defensores se interponían entre el ataque y un gol. En base a estas mediciones, el equipo determinó que la probabilidad de marcar un gol era más alta durante un contraataque. Un ataque del equipo contrario ofrece la oportunidad para que nuestro equipo pase a la ofensiva tan pronto como su ataque se rompa.

Pero más allá de eso, defender presionando, o presionar constantemente al equipo con el balón, es esencial para el éxito de un equipo. El presionar eficaz se basa en reducir las opciones de nuestro oponente y los entrenadores emplean esta técnica de diferentes maneras.

Por ejemplo, un científico de datos estudió recientemente todos los juegos de una temporada completa de la Premier League, observando dos formas de presionar en particular: contrapresión, que se utiliza después de perder la posesión del balón, y presión profunda, que es hecho mientras defendemos en el tercio del campo más cercano a la portería de nuestro equipo.

Encontró que para un contraataque efectivo, el primer jugador debe moverse hacia la pelota 28 segundos después de que el equipo contrario toma posesión, y que un segundo jugador debe llegar dentro de los 5,5 segundos. Una vez que se activa esta presión de dos hombres, el otro equipo cederá el balón.

Para la prensa profunda, el aspecto más importante es reducir la velocidad a la que la pelota se mueve hacia nuestra portería. Para ello, un defensor debe acercarse al balón, mientras que otros cierran los canales de pase. Luego, tras interceptar el balón, podemos lanzar un contraataque.

Presionar es clave, pero todo es parte de una estrategía integral de todo el equipo.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.