Resumen del libro ¿Estás al 100? Tres claves para descubrir tu potencial en la vida y el trabajo por Tom Rath (Eat, Move, Sleep 2013)

Resumen del libro ¿Estás al 100? Tres claves para descubrir tu potencial en la vida y el trabajo por Tom Rath (Eat, Move, Sleep 2013)

Resumen corto: Eat, Move, Sleep (2013) o en español ¿Estás al 100?: Tres claves para descubrir tu potencial en la vida y el trabajo ofrece consejos sencillos para mejorar nuestra salud y bienestar. No tenemos que revolucionar nuestro estilo de vida para ponernos en forma y aumentar nuestros niveles de energía; los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia, y este libro nos enseñará cómo hacerlo.

¿Quién es Tom Rath?

Tom Rath es un escritor, emprendedor y psicólogo conocido por haber superado la batalla con diversos tumores tras ser diagnosticado con  la enfermedad Von Hippel-Lindau, y haber sido capaz de desarrollar su carrera profesional hasta el punto de liderar la empresa Gallup, líder en creación de encuestas.

Tom Rath también es autor de 8 libros de entre los cuales varios han logrado convertirse en New York Times Best Sellers. El autor aprendió el valor de llevar un estilo de vida saludable cuando le diagnosticaron una enfermedad grave cuando era adolescente. Aunque su enfermedad podría haberlo matado, aprendió a tomar el control de su cuerpo y vivir una vida saludable y plena al hacer cambios en la forma en que come, se mueve y duerme.

Los libros de Tom Rath son:

  • Conozca sus Fortalezas 2.0
  • ¿Estás al 100?: Tres claves para descubrir tu potencial en la vida y el trabajo
  • ¿Está Lleno su Cubo?
  • ¿Estas al 100?
  • La Ciencia del Bienestar

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

La importancia de cuidarse

Mucha gente no empieza a cuidarse hasta que su médico pronuncia algunas palabras fatídicas, probablemente como tiene la capacidad pulmonar de alguien 20 años mayor. Llevar un estilo de vida saludable no es fácil. Puede ser difícil decir que no a una tarta, unas pizzas o pasta, pero resistir estas tentaciones nos traerá grandes beneficios. Cuanto antes comencemos a tratar correctamente nuestro cuerpo, mayores serán nuestras posibilidades de vivir una vida larga y saludable.

De hecho, investigadores de la Universidad de Gothenburg encontraron que un porcentaje de la población podría vivir hasta los 90 años o más con tan solo mejorar unos pocos habitos. Podemos aumentar nuestros niveles de energía, mejorar nuestro potencial en el trabajo y dormir mejor comiendo los alimentos adecuados, comenzando con un desayuno saludable.

Es cierto que la salud está determinada en parte por nuestros genes, pero es importante desarrollar hábitos saludables independientemente de nuestra composición genética. No podemos cambiar nuestro ADN pero podemos cambiar nuestro estilo de vida, y por lo que se conoce como epigenética, nuestro estilo de vida y entorno tienen un impacto en nuestros genes. La forma en que funcionan los genes, y que proteínas producen no es siempre igual, podemos cambiar lo que hacen según como vivimos.

Tom Rath, el autor, es un caso extremo de esto. Cuando tenía 16 años, le diagnosticaron la enfermedad Von Hippel-Lindau, que apaga el gen encargado de suprimir los tumores, lo que lleva al crecimiento de cánceres en todo el cuerpo. En lugar de darse por vencido, el autor se centró en lo que podía controlar: su dieta, ejercicio y sueño. Aprendió a reducir las probabilidades de que los cánceres se propaguen y ha logrado vivir mucho más de lo que sus médicos esperaban.

En gran parte somos lo que hacemos, por eso es tan importante controlar nuestros hábitos para asegurarnos que podamos estar el máximo tiempo posible y con la mejor salud durante el tiempo que tengamos.

La importancia de la dieta

Mantener una dieta adecuada puede ser más complicado de lo que parece. Podemos consultar las etiquetas de alimentos, pero eso no es suficiente por sí solo. No es suficiente con limitar los alimentos que comemos, o los tipos, durante un periodo de tiempo concreto.

El problema de la mayoría de las dietas es que buscan resultados cortoplacistas. De la misma forma que no deberíamos intentar ponernos en forma solo para tener un buen cuerpo este verano, sino para mejorar nuestra salud a largo plazo y estar igual de fuertes ahora que con sesenta años. También deberíamos pensar en nuestra alimentación como algo que queremos mantener durante años, e incluso décadas,  y que en el proceso, nos mantenga en el mejor estado posible. 

Una alimentación saludable a largo plazo significa determinar por nosotros mismos si nuestra comida tiene un efecto positivo o negativo en nuestro cuerpo, y esto significa considerar todos los ingredientes que contiene. Una ensalada, por ejemplo, puede convertirse en una pérdida neta si le agregamos pollo frito y tocino.

Un plato como carne o salmón con salsa barbacoa, puede convertirse en una pérdida neta debido al contenido de azúcar de la salsa. Uno de los alimentos con los que tenemos que tener más cuidado es el azúcar, porque aparte del placer que nos trae justo cuando comemos, sus efectos son principalmente perjudiciales.

La calidad de lo que comemos es más importante que la cantidad. No podemos dejarnos llevar por las calorías, hay más en nuestra comida que eso. En general, es recomendable, según Tom Rath, comer alimentos con una proporción de al menos un gramo de proteína por cada gramo de carbohidratos. Pero esto no significa que cualquier tipo de carne sirva, la carne procesada debería estar al final de nuestra lista de opciones.

La importancia del ejercicio  

Cuando se trata de mantenerse activo, ir al gimnasio cada dos días no es suficiente; el autor también nos recomienda limitar nuestra inactividad. La mayoría de nosotros tiene un estilo de vida completamente gregario, nos pasamos el dia sentados, primero en la cama, después en la silla en la oficina, e incluso de camino hacia el trabajo de vuelta a casa.

Reducir nuestra inactividad es incluso más importante que realizar breves sesiones de ejercicio. De hecho, un estudio de 240.000 personas realizado por los Institutos Nacionales de Salud descubrió que los adultos que pasan más tiempo sentados que la media tienen una tasa de mortalidad un 50 por ciento más alta; incluso hacer ejercicio durante siete horas a la semana no fue suficiente para reducir esta tasa. 

Si nos sentamos durante más de seis horas al día, nuestro riesgo de muerte aumenta a un ritmo similar al riesgo de fumar o estar sobreexpuesto a la luz solar. Nuestro “colesterol bueno” se reduce en un 20 por ciento después de dos horas de estar sentado, y comenzaremos a quemar calorías a una velocidad de una por minuto. Lo que hace difícil no ganar peso y mantenerse sano.

 Por eso, el autor nos recomienda mantenernos activos a lo largo del día, no solo yendo al gimnasio, sino intentando incorporar más movimiento a lo largo del día, sea caminando hacia el trabajo o de vuelta a casa. O salir a dar un paseo en el descanso en el trabajo. Cualquier forma de aumentar el número de horas que no pasamos moviéndonos puede ayudarnos a la larga, a aumentar nuestra esperanza de vida y calidad de vida, y a corto plazo aumentando nuestros niveles de energía. 

La idea de ponerse en forma puede parecer difícil, pero usar las escaleras en lugar del ascensor es fácil. Cada tarea es una oportunidad para incorporar algo de actividad en nuestro día.

¿Qué más podemos aprender del libro?

  • Por qué el 90% de nosotros podría vivir hasta los 90 años
  • La única pregunta que debemos hacernos antes de cada comida
  • ¿Qué nos pasa cuando pasamos cuatro horas o más frente al televisor cada día?
  • Cómo duermen los mejores
  • ¿Qué le hace la falta de sueño a nuestra capacidad cognitiva?

Disclaimer: Cabe recordar siempre que este es simplemente el resumen de un libro, y que antes de tomar cualquier decision relacionada con la salud hay que consultar con un profesional.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.