Resumen del libro El hombre en busca de sentido por Viktor Frankl (Man’s Search For Meaning 1946)

Resumen del libro El hombre en busca de sentido por Viktor Frankl (Man’s Search For Meaning 1946)

Resumen corto: El hombre en busca de sentido detalla las horribles experiencias de Viktor Frankl, uno de los supervivientes del holocausto, en los campos de concentración nazis, junto las lecciones que aprendio de vivir dia a dia con el miedo a la muerte, y la teoría que desarrolló en el proceso y ha ayudado a miles de personas desde entonces.

¿Quién es Viktor Frankl?

Viktor Frankl ya era un exitoso profesor y terapeuta cuando su vida dio un vuelco por la Segunda Guerra Mundial. Junto a otros millones judíos, fue enviado a los campos de concentración. 

Las experiencias de Frankl en los campos le dieron una perspectiva más desarrollada de la psicología humana. Vio que algunos hombres en los campos podían mantener la esperanza incluso frente al hambre, la tortura y la muerte. Estos fueron los que sobrevivieron al final. Otros que no pudieron encontrar esperanza o algo a lo que aferrarse, perecieron.

Después de que Frankl ayudara a algunos de los prisioneros a evitar el suicidio, vio que podía usar las mismas herramientas para ayudar a cualquiera a encontrar sentido a su vida. Después de tres años en varios campos de concentración, su campo de Türkheim fue liberado, tras lo cual regresó a Viena, su ciudad natal. Viktor Frankl fue uno de los pocos que sobrevivieron.

Frankl pasó el resto de su vida enseñando lo que había aprendido durante los peores momentos: que las personas pueden, y deben, encontrar sentido en sus vidas, incluso si todo lo que les rodea en ese momento es un tremendo sufrimiento. La cristalización de lo que aprendió, y ha pulido con los años, se conoce como logoterapia y es lo que lo convierte en una de las figuras clave de la psicología moderna.

La primera mitad del libro nos cuenta su historia y la situación en los campos de concentración, y la segunda mitad de su libro es una guía práctica sobre cómo encontrar sentido en nuestras vidas, con métodos que funcionaron incluso para personas en el abismo.

Poco después de publicarse el libro, se convirtió en un éxito de ventas en varios idiomas. Pero según Viktor Frankl esto no es un logro, sino un triste recordatorio de que muchos de nosotros nos sentimos perdidos y como si el mundo esta lleno de dolor y sufrimiento. 

Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)

La importancia de aceptar el fenómeno de la muerte

Viktor Frankl sabía que los nazis estaban encarcelando a judíos como él, asi que se planteó huir hacia Estados Unidos, pero cambió de opinión y decidió quedarse en Austria para cuidar de sus padres. Un par de años después Frankl cumplió con su propósito de estar con sus padres hasta el final, y vio como moría su padre mientras agonizaba en uno de los campos de concentración durante sus últimos días.

Viktor fue capturado y enviado a un campo de concentración en un tren lleno de gente. Al bajar del tren, los hombres y las mujeres fueron separados en diferentes direcciones. Luego un soldado nazi examinó a cada nuevo prisionero para decidir si enviarlos a un campo de trabajo, o a una camara de gas.

A Viktor Frankl y a los prisioneros supervivientes se les dijo que se quitaran la ropa y cualquier objeto, no permitieron que se quedasen con nada, sin importar su importancia emocional para ellos. Luego les afeitaron todo el cuerpo de la cabeza a los pies, y fueron enviados a las duchas.

Sin poder reconocerse a sí mismos, sucedió algo sorprendente. Un lúgubre sentido del humor se apoderó de los prisioneros. Comenzaron a burlarse de sí mismos y de los demás. Frankl diría más tarde que el humor es una de las defensas del alma porque nos permite distanciarnos de una realidad dolorosa, al menos por un momento.

Después de las duchas, los prisioneros se quedaron fuera temblando, desnudos en el frío aire de otoño, todo lo que les quedaba era su existencia. Sin ropa, posesiones, posición social o familia que los atara a su pasado, ¿quiénes eran ahora? Incluso sus nombres serían abandonados, y pasarian a llamarlos por números.

Para sobrevivir, tenemos que aceptar que la muerte es parte del proceso, dejar de lado nuestros miedos y centrarnos en sobrevivir hoy. Este tipo de indiferencia hacia la muerte, la perspectiva de simplemente existir, permitía a los prisioneros proteger sus mentes de los terrores que los rodeaban y hacer lo necesario para sobrevivir.

Todas las cosas que damos por sentado hoy en día eran casi imposibles de conseguir en los campos de concentración: comida, ropa, sueño, salud. Al rendirse al presente y no gastar ni un segundo pensando en el futuro, los presos fueron capaces de dejar de lado nuestro lado soñador, y centrarse en buscar formas de sobrevivir la realidad en la que estaban.

No era raro que tuviesen que robarle un par de zapatos a algún cadáver o esconderse en un montón de estiércol para evitar ser llevados al gas. cámaras. A veces, la única forma de sobrevivir es entregarse a la muerte.

El significado de nuestras vidas lo elegimos nosotros

No hay un significado general de la vida y ni siquiera un significado de nuestra propia vida. El significado de nuestra vida de nuestras experiencias y contexto, y por lo tanto puede cambiar con el tiempo. Esto es lo que afirma la logoterapia y cambia la idea errónea de que primero tenemos que encontrar el significado de nuestra vida, antes de que podamos vivir mejor.

En cambio, cómo actuamos y cuánta responsabilidad aportamos a las decisiones que tomamos determina el significado de nuestras vidas. A medida que tomamos decisiones y priorizamos ciertas cosas respecto a otras, estamos eligiendo como queremos vivir.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.