Resumen del libro El fin de la enfermedad por David B. Agus 2012 (The End of Illness 2012)

Resumen del libro El fin de la enfermedad por David B. Agus 2012 (The End of Illness 2012)

Resumen corto/Sinópsis: El Fin de la Enfermedad nos explica el concepto de salud, cómo la percibimos, los mitos que la rodean y cómo podemos sentirnos lo mejor posible. Semillas de chía, el brócoli, la remolacha roja, el jengibre, la cúrcuma, la espirulina, las vitaminas, las bayas de goji, las almendras y una variedad de otros alimentos inusuales o costosos, suelen ser las recomendaciones online para una vida saludable. Es probable que esta mezcla de sustancias no solo nos deje sin dinero, sino que también puede causar indigestión. Pero, ¿cómo averiguamos lo que necesitamos realmente?

El oncólogo David Agus, uno de los médicos e investigadores sobre el cáncer más reputados del mundo, plantea una visión global e innovadora sobre el concepto de Salud y principalmente sobre las enfermedades, no desde una perspectiva general, sino individual.

Este libro es una guía práctica con consejos muy útiles para tener una vida más saludable y evitar los consejos perniciosos que difunden revistas, libros y médicos de dudosa reputación, tales como tomar complejos multivitamínicos o correr por las mañanas. Y nos ofrece una nueva perspectiva sobre la salud, así como sugerencias prácticas sobre cómo estar más sanos. 

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF Gratis)

¿Quién es David B. Agus?

David B. Agus es uno de los investigadores sobre el cáncer más reputados del mundo. Es oncólogo y profesor de Medicina en la Universidad de Southern California. Ha impartido clases en la Johns Hopkins de Baltimore y el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York. También es director del Westside Cancer Center de la Universidad del Sur de California y profesor de medicina e ingeniería. Y pertenece a numerosos comités científicos y ha sido galardonado con el American Cancer Society Physician Research Award. El fin de las enfermedades es su primer libro. Tiene varios libros, entre ellos El Fin de la Enfermedad, A Short Guide to the Long Life, The Lucky Year, Hábitos Prodigiosos para Vivir Más y Mejor

¿Por qué es tan confuso el mundo de las dietas?

Si tenemos un resfriado, puede ser una molestia, pero una visita al médico, algo de reposo y volveremos a la normalidad en poco tiempo. Pero por desgracia la respuesta no suele ser tan fácil cuando hablamos de dietas. El cuerpo humano es tan complejo que las soluciones o las terapias únicas no son apropiadas, especialmente en el caso de trastornos crónicos.

El cáncer, por ejemplo, la especialidad del autor es causado por una falla en la comunicación entre y dentro de las células. Debido a que el cáncer es una falla del sistema, es específico del sistema al que afecta. No es una infección simple que se pueda curar con un antibiótico o una vacuna. 

Las enfermedades crónicas se comportan de forma similar. Pero, incluso si no comprendemos  el cuerpo humano, aún podemos identificar formas de mejorar nuestra salud. Una buena analogía es Galileo Galilei. Galileo tomaba notas sobre la ubicación de las estrellas todas las noches. Después de un tiempo, desarollo suficiente experiencia como para hacer predicciones. Aunque esto no implicaba que supiera todo lo que había que saber sobre el cielo nocturno o incluso qué era una estrella, sí lo ayudó a avanzar en su campo y crear una teoría que acabaría cambiando el mundo. 

¿Por qué es importante hacerse chequeos frecuentes?

El primer paso es aceptar que el cuerpo humano, y por lo tanto la salud, requieren compensaciones. Debido a que el cuerpo humano es tan complicado, los compromisos son ineludibles. 

Consideremos las estatinas, un medicamento utilizado para tratar el colesterol alto que actúa bloqueando una enzima involucrada en la creación de colesterol. Según un estudio reciente de la Universidad de Harvard, las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 50 años que toman estatinas durante varios años tienen menos probabilidades de sufrir un derrame cerebral o un ataque cardíaco. Pero las estatinas, también causan migrañas, dificultades para dormir y náuseas así como otros efectos secundarios negativos 

Como resultado, es importante recordar que algunas soluciones vienen con aspectos negativos, pero también es importante descubrir como nos puede afectar a nosotros según nuestras características. Estos son datos, como nuestro peso, nuestro historial medico, y enfermedades que tengamos riesgo de desarrollar según nuestros genes, son datos que nos brindan información sobre nuestra salud. 

Es importante conocer esta información para aumentar las probabilidades de exito con cualquier elección que hagamos a nivel de salud. Podríamos, por ejemplo, controlar nuestra presión arterial de forma regular y realizar un seguimiento de nuestro peso año tras año. Nuestras mediciones también deben rastrear los hábitos que influyen en nuestra salud. De esta forma podremos saber cuándo algo no va bien y por qué si averiguamos qué es lo normal para nosotros e identificamos los hábitos que influyen en nuestra salud. 

¿Por qué hay tanta confusión con las dietas?

A nadie le gusta acabar enfermo, todos queremos huir de cualquier cosa que nos recuerde el poco tiempo que tenemos en este mundo. Como resultado, si un titular promociona los beneficios para la salud de un hábito o producto en particular, solemos caer. 

Un ejemplo que menciona el autor es el de la vitamina D. Múltiples estudios han indicado que muchas personas tienen deficiencia de vitamina D, mientras que otros han concluido que una cantidad adecuada de vitamina D tiene numerosos beneficios, que van desde la prevención del cáncer hasta la prevención de enfermedades cardíacas y la enfermedad de Parkinson. 

Esto ha llevado a muchas personas a controlar sus niveles o comprar vitaminas. Las ventas de suplementos de vitamina D han aumentado drásticamente en los últimos años como resultado de esta tendencia, mientras que el control médico de los niveles de vitamina D sigue aumentando. 

Estos estudios y titulares, sin embargo, muchas veces no son hechos, y debemos tomarnoslo con precaución. Después de todo, solemos olvidar que los estudios se hacen en condiciones muy específicas, a veces sin un número suficientemente alto de personas, o sin poder controlar lo que hacen fuera del estudio. Y a veces pueden ser únicamente con células en el laboratorio o con animales, un ejemplo de esto último son muchos de los anuncios de productos con colágeno, este llega a las células cuando se trabaja en laboratorio pero casi no tiene, o no tiene ningún, efecto en nosotros. 

Para hacer uso de ellos, primero debemos averiguar cómo los investigadores llegaron a sus conclusiones. Un fármaco que parece ser útil en una placa de Petri no actuará de la misma forma en el cuerpo humano. En el caso de la vitamina D, un estudio relacionó niveles adecuados de la vitamina con un menor riesgo de cáncer, mientras que otro indicó que las personas mayores que tomaron dosis más altas de la vitamina tenían una mayor probabilidad acabar con algún hueso roto al caerse, uno de los mayores factores de riesgo para personas mayores.

Como resultado, es fundamental recordar que diferentes personas requieren varios tratamientos y que no existe una respuesta única para todos. 

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.