
Resumen del libro Dream Year Make the Leap from a Job You Hate to a Life You Love por Ben Arment
Reseña/Sinópsis: Dream Year. Muchos de nosotros hoy en día estamos frustrados con nuestro trabajo, porque en el fondo sabemos que en realidad no estamos viviendo la vida que queremos. Dream Year nos ayuda a identificar nuestros sueños y ofrece consejos sobre cómo podemos iniciar nuestro propio negocio para perseguirlos.
¿Quién es Ben Arment?
Ben Arment es un emprendedor en serie que administra Dream Year, una organización de entrenamiento que ayuda a las personas a realizar sus sueños.
Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

El éxito no garantiza la felicidad
Establecemos metas en ciertos momentos de la vida y luego pasamos todo el tiempo trabajando en ellas. Pero no nos damos cuenta de que nuestros objetivos pueden haber cambiado desde que comenzamos. Nuestras vidas se vuelven predecibles. Encontramos un trabajo bien remunerado, nos casamos, tenemos hijos y nos establecemos. Pronto, nos damos cuenta de que nuestro tiempo está siendo devorado por nuestros compromisos profesionales y familiares.
Entre el trabajo y los compromisos personales, no hay tiempo para pensar qué es lo que queremos hacer. Según Dominick Quartuccio, la clave es desarrollar una nueva mentalidad de “poder hacer” y comenzar a ser proactivos en el diseño del futuro que queremos. El cambio puede ser doloroso, pero es posible.
Para muchos de nosotros, los momentos que más satisfacción transmiten son cuando trabajamos en nuevos desafíos emocionantes o experimentamos con nuevas ideas. Pero nuestros muchas veces nos alejan de este tipo de vida. Nos pasamos el dia haciendo cosas que muchas veces no nos importan, solo para que al final del día, estemos exhaustos y listos para dejar de pensar mientras vemos Netflix. Por la mañana, hemos recargado las pilas lo suficiente para empezar de nuevo este ciclo.
¿Por qué tantos de nosotros terminamos en esta trampa? Según el autor, ahí es donde entran las creencias autolimitantes. Si queremos saber cuáles son, tan solo tenemos que pensar en todas las frases que llevan la palabra “debería” que nos hemos dicho a nosotros mismos a lo largo de los años, y cuantas de esas veces realmente lo hemos hecho.
El primer paso para descubrir nuestra situación actual es evaluar cuatro áreas críticas en nuestra vida: salud, trabajo, juego y amor.
- La salud incluye nuestra salud física, mental y emocional.
- El trabajo incluye trabajos tanto remunerados como voluntarios.
- Jugar es cualquier actividad que se haga por diversión.
- Y el amor se aplica a parejas, hijos, amigos y mascotas.
El objetivo es crear un equilibrio saludable entre las cuatro áreas, y el ratio dependerá de nuestras necesidades. Quizá alguien le dé más importancia al juego, mientras que otra persona se concentre en la salud.
Después de haber hecho un balance de estas áreas, puede resultar evidente para nosotros si se está descuidando una. Por ejemplo, ¿estamos demasiado concentrados en el trabajo y eso ha causado que nuestra salud y nuestra vida amorosa sufran? ¿O hemos estado demasiado inmersos en el juego y hemos descuidado nuestras aspiraciones profesionales?
Una vez que hayamos hecho esta evaluación, es hora de asumir la mentalidad de un principiante y comenzar a hacer las preguntas que haría un principiante. La mente de un principiante es una gran perspectiva cuando nos enfrentamos a una decisión vital, como qué carrera elegir.
Por ejemplo, antes de tomar la decisión de comenzar a postular a las universidades, debemos abordar la situación como un principiante y hacernos preguntas básicas como “¿Cómo es la vida de alguien que trabaja en este campo?” y “¿Cómo involucra nuestros intereses?”
Esto nos ayudará a encontrar la dirección correcta. ¿Podemos hacer algún trabajo voluntario para tener una mejor idea de cómo es el día a día? Si abordamos las situaciones con la mente de un principiante y hacemos las preguntas correctas, reduciremos el riesgo de arrepentirnos de nuestras elecciones más adelante.
¿Cómo sería el año perfecto?
Comencemos imaginando dónde queremos estar en 12 meses. ¿Qué vemos? Algunos de los deseos más comunes son estar libre de deudas, estar en buena forma física, una vida familiar feliz, una buena relación, mejorar un pasatiempo y sentirse espiritualmente bien.
La buena noticia es que podemos tener todo esto. Medir nuestro progreso en diez áreas de nuestra vida nos permitirá ver lo que necesitamos mejorar. Estos aspectos interrelacionados son la salud mental, la salud física, la espiritualidad, la vida intelectual, el matrimonio o las parejas, la vida de los padres, las amistades, el trabajo, los pasatiempos y las finanzas personales.
Estos componentes son clave para vivir una vida plena, por lo que es importante trabajar de forma constante y mejorarlos. Para empezar, clasifíquemoslos del cero al diez en cada uno de los aspectos mencionados anteriormente. De esta forma, podremos identificar las áreas que más necesitan mejorar y marcar nuestro progreso comparando los resultados.
Además, nos dará una indicación clara de dónde debemos centrar nuestros esfuerzos. Estos diez aspectos están conectados e influenciados entre sí y, por lo tanto, las mejoras en un área muy probablemente darán como resultado un crecimiento en otras áreas también. Por ejemplo, una vida familiar relajada nos permitirá concentrarnos mejor en el trabajo, mientras que una vida social rica aumentará las posibilidades de conocer a una pareja.
Asimismo, un rendimiento deficiente en ciertos aspectos podría tener impactos negativos en otras áreas también. Es posible que nos falte energía en la empresa si no estamos físicamente sanos, mientras que no tener pasatiempos podría afectar negativamente nuestro matrimonio.
