
Resumen del libro Controla tu mente: Libérate de los pensamientos tóxicos que te limitan por Jennie Allen (Get Out Of your Head 2020)
Resumen corto: Get Out Of Your Head o en español, Controla tu mente nos muestra cómo romper el patrón de pensamiento negativo. El libro nos presenta distintos ejercicios y formas de cambiar nuestra perspectiva, para ayudarnos a acabar con la cháchara mental.
¿Alguna vez nos hemos preguntado si somos lo suficientemente buenos? Tal vez nos sintamos como un fraude en el trabajo cuando el síndrome del impostor merma nuestra confianza todos los días. ¿O alguna vez se nos ha pasado por la cabeza la idea de que podríamos estar desperdiciando nuestra vida?
Según la autora, seguramente no seamos los únicos que luchan a diario con patrones de pensamiento negativos. Esta plaga se apodera de todos de vez en cuando, y la conectividad constante, las malas noticias y tener que comprarnos a otros constantemente en las redes sociales no ayuda. En este libro, la autora nos presenta diversas ideas para recuperar el control de nuestras vidas.
¿Quién es Jennie Allen?
Jennie Allen es una escritora y autora que inspira sus libros en ideas de la Biblia y obtuvo un B.S. en Comunicaciones de Carson Newman College.
3 de las ideas principales del libro son:
- Nosotros tenemos el control de nuestros pensamientos
- Cómo romper con nuestros patrones de pensamiento negativos
- Cómo vencer a nuestros pensamientos negativos
Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)


Nosotros tenemos el control de nuestros pensamientos
A muchos nos sorprendería descubrir que casi todo el mundo ha de lidiar con pensamientos negativos, sin importar lo positivos que parezcan, o la fuerza de su carácter, todos tenemos nuestros momentos de debilidad. La razón por la que no nos solemos dar cuenta de esto, es que desde pequeños aprendemos a esconder nuestra vulnerabilidad, especialmente cuando tenemos una gran familia y una buena carrera.
Este era el caso de la autora. Todo comenzó cuando estaba dando unas charlas en una iglesia bautista. La primera que dio fue sobre los demonios y su determinación de atacar a la fe. Después del discurso, un hombre enojado se le acercó y le dijo “vamos a por ti.”No mucho después hubo un extraño corte de energía justo antes de su próxima charla.
Estas experiencias iniciaron una espiral que terminó haciendo que Allen se sintiera ansiosa todo el tiempo. Las cosas no empezaron a mejorar hasta 18 meses después, cuando se dio cuenta de la importancia de tomar el control de sus pensamientos. Pronto se dio cuenta de que tenía el poder de elegir el bien sobre el mal, y eso fue lo que hizo.
El “demonio” de los patrones de pensamiento negativos nos llega a todos en algún momento, y no tiene por qué ser el final. Para superarlo, la autora nos recomienda recordar siempre que tenemos el control de nuestra mente, y que gran parte de lo que imaginamos que puede pasar, no tiene porqué ocurrir. Nuestros miedos tienen mucho más poder dentro de nuestra cabeza, que en la realidad.
Cómo romper con nuestros patrones de pensamiento negativos
¿Cuando notamos que vienen los pensamientos negativos? Para la mayoría de nosotros, es probable que estos pensamientos aprovechen ciertos eventos o circunstancias para aparecer, que seria lo que se conoce como triggers. Los triggers psicológicos, o emocionales, son señales externas que nos recuerdan a alguna experiencia y nos hacen responder de una forma predeterminada.
Entender que situaciones son las que nos causan problemas, es el primer paso para mejorar nuestro control de nuestras emociones. Si sabemos que ocasiones nos generan miedo o pensamientos negativos, podemos prepararnos de antemano y crear estrategias que nos ayuden a lidiar con ellos. Por ejemplo, si tenemos miedo a hacer presentaciones porque pensamos que se nos da mal, o que no queremos estar delante de un grupo de personas, podemos usar enfoques como practicar tanto la presentación que podamos hacerla sin pensar.
Entender que nos afecta, y como, es el primer paso para retomar el control de nuestra mente. Si sabemos cuando no atacan nuestros demonios internos, podemos preparar un contraataque.
Según la autora, una de las estrategias que mejor funciona es crear algo de tiempo para descansar a solas reflexionando. La ciencia muestra que pasar tiempo a solas en meditación puede mejorar nuestra salud mental. Nos ayuda a reconfigurar nuestros patrones de pensamiento y hacerlos más saludables.
Para muchos de nosotros puede no ser fácil pasar tiempo solos. Sin darnos cuenta, nos mantenemos ocupados solo para poder evitar nuestros pensamientos. Es más fácil huir del miedo a estar solos y darse cuenta de que tenemos que cambiar. Si este es nuestro caso, la autora nos recomienda crear frases “comodín” que podemos usar cada vez que notemos que esta empezando la espiral de negatividad. Algunos ejemplos de que podemos decir serian, “esto no es cierto por x razón”, o “recuerdo esa vez que si que hice esto y no paso nada” o “para que no vuelva a pasar voy a practicar tanto que sea imposible fallar”. Canalizar nuestros pensamientos negativos hacia una solución, puede ser todo lo que necesitamos para que nos dejen en paz.
Cómo vencer a nuestros pensamientos negativos
Estar solo tiene sus beneficios, pero llega un punto en el que puede ser demasiado. Ahí es donde pertenecer a una comunidad o grupo entra en juego como otro aspecto que nos ayuda a controlar el pensamiento tóxico.
Para hacerlo, la autora nos recomienda aceptar nuestra vulnerabilidad y necesidad de estar con otras personas. Ser capaz de mostrar vulnerabilidad implica aceptar la realidad de que somos débiles. Y aceptar esa realidad es el primer paso para desarrollar confianza. Para ayudarte a dar ese primer paso he aquí 2 cosas a tener en cuenta
La vulnerabilidad no es ni buena ni mala. Ser vulnerable es parte del ser humano. Todos tenemos cosas que se nos dan mal, cosas que nos dan miedo, temas que nos gustaría olvidar a veces.
Pero intentar actuar como si no existiesen no hará que desaparezcan, solo que las intentemos evitar y que nos pongamos a la defensiva cada vez que alguien las menciona. Por eso aceptar nuestras debilidades es solo parte del proceso para salir adelante
Ser vulnerable con los demás puede ser intimidante. Es especialmente difícil si no conocemos a mucha gente o si somos más introvertidos. Todo lo que tenemos que hacer para superar esto es aprender a salir de nuestra zona de confort. Podemos empezar por hacer algo que nos parezca más fácil, como ir con algún amigo o familiar a algún evento, o pedirles que traigan a alguien más si quedamos. A base de ir aumentando nuestro círculo social poco a poco, podremos reducir nuestros miedos, y crear el tipo de comunidad y grupo al que queremos pertenecer.
