
Resumen del libro Casta El origen de lo que nos divide 2021 por Isabel Wilkerson (Caste 2020)
Resumen corto: Casta revela las reglas culturales y sociales ocultas del sistema de clases, incluido de dónde viene, por qué está arraigado en la sociedad y cómo podemos desmantelarlo para siempre y finalmente permitir que todas las personas tengan la igualdad que se merecen.
Imagina que heredamos una casa antigua. Lo renovamos con pintura y muebles nuevos, pero pronto notamos que el yeso se agrieta en el techo. Al principio, lo descartamos como poco importante, pero pronto crece y traemos a un especialista para que nos diga cual es el problema.
Nos dicen que las grietas por tensión en los cimientos están doblando los techos. No es culpa nuestra ya que heredamos la casa. Pero como es nuestro hogar, ahora es nuestro problema. Hasta que abordemos este problema, es un peligro para todos.
El racismo se parece mucho a esto. Después de años, podemos ver las fracturas por estrés a nuestro alrededor. Estos se presentan en forma de brechas de ingresos, brutalidad policial, falta de acceso a la atención médica. Según la autora, la razón por la que es difícil deshacerse del racismo sistémico es porque todos los países tienen un sistema jerárquico subyacente.
En Caste: The Origins of Our Discontents, Isabel Wilkerson explora el fenómeno del sistema de castas. A través de su historia, entenderemos mejor cómo llegamos aquí y qué podemos hacer para llegar a un lugar mejor.
3 de las ideas principales del libro son:
- Los cuatro primeros pilares de los sistemas de castas
- Los cuatro últimos pilares del sistema de castas
- El fenómeno de prueba social
Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)


Los cuatro primeros pilares de los sistemas de castas
Wilkerson cree que hay ocho pilares que sustentan los sistema de castas y entre ellos, los cuatro primeros son:
Voluntad divina y leyes de la naturaleza. Hace referencia a las creencias religiosas y su tendencia a crear un argumento que defiende que la gente que está en poder en la actualidad, lo está por alguna razón, en lugar de aceptar que están en poder porque tuvieron un mejor ejercito en algún momento de la historia. Este es un argumento en el que se basaban muchas culturas antes del imperio romano, principalmente por la zona de Asia.
Y que también empezó a usarse en roma, sin contar al emperador que se consideraba como una encarnación del dios del sol, por Diocleciano. Y que poco después fue usado como la base para sustentar el poder de Constantino, cuando ayudó a esparcir la religión católica y usarla cómo una forma de justificar su reinado, algo que imitaron todos los monarcas europeos posteriores.
En la India, los textos hindúes describen un sistema de castas que coloca una serie de grupos en orden. Los que están en la parte inferior están atascados de por vida pagando una deuda kármica. Canaán, uno de los tres hijos de Noé, es una maldición ser esclavo basado en el Antiguo Testamento. Algunas personas interpretan que Canaán tiene la piel oscura.
Heredabilidad. Nacemos en cualquier casta a la que pertenezcan nuestros padres.
Endogamia y control del matrimonio. La endogamia, que significa casarse con parientes cercanos, fue de forzado cumplimiento, especialmente en la India. Hubo momentos en Estados Unidos en los que la mera acusación de que un hombre negro tocó a una mujer blanca terminó en un linchamiento.
Noción de “pureza”, basada en normas sociales. Aquí es cuando la gente insiste en mantener un linaje “puro”. En la Alemania nazi, a los judíos se les prohibió acercarse cualquier persona que se considerase de “linaje ario”. Este es un ejemplo de como estas “normas sociales” se crean de forma arbitraria, ya aunque se sabe que la “raza aria”, es históricamente uno de los pueblos que dominó gran parte de Asia, asi como la India, los rasgos que se les atribuían durante la Alemania nazi, eran muy diferentes a los reales. La raza arya, son en realidad los ancestros de todos los pueblos de las zonas mencionadas, y por lo tanto de tez oscura y rasgos de Asia central.
La confusión respecto a la raza aria, nació cuando un investigador britanico se dio cuenta de que los idiomas de la India, el persa y otros de la zona tenían una raíz similar. A partir de esto, asumió que había alguna cultura anterior que había dominado todas estas zonas y “creado los yacimientos”. Pero en lugar de asumir que seguramente serían como las personas que tenía en frente, asumió que seguramente eran de rasgos europeos, debido a que varios de estos países estaban en auge y creando imperios por esa época.
Como podemos ver, los sistemas de castas se forman alrededor de reglas arbitrarias pero culturalmente fortalecidas, y que con el tiempo parecen ser una “ley” . Los cuatro pilares restantes se basaron en razones falsas de por qué esas reglas eran “necesarias”.
Los cuatro últimos pilares de los sistemas de castas
Los 4 pilares restantes se componen de razones para mantener los otros cuatro en su lugar:
- Jerarquía ocupacional. La gente afirma que alguien tiene que hacer ciertos trabajos simplemente por sus rasgos físicos o de nacimiento. Como ejemplo, los estadounidenses argumentaban que los trabajos de bajo estatus eran para los negros.
- Deshumanización y estigma. Algunos grupos deshumanizan a otros grupos para elevarse. Los nazis hicieron esto con la comunidad judía, y Estados Unidos ha hecho lo mismo con los afroamericanos. Otro gran ejemplo, quizá más sutil, pero que sigue ocurriendo es el de Japón. En Japón, hay ciertas profesiones que aun se consideran como “sucias”, como puede ser la de ser carnicero, trabajar con cadáveres, o algunas relacionadas con el sexo, que crean “una especie de grupo social más margindado”. En todos estos casos, la gente de la “clase baja” está sujeta a hacer ciertas labores solo por su nacimiento.
- Terror y crueldad como medio de control. Tortura y ejecuciones fueron cosas que hicieron tanto los nazis como los dueños de esclavos estadounidenses como medio de control o para servir a las advertencias. Esto sucedió en las plantaciones. Los ahorcamientos y las quemas continuaron incluso después de la abolición de la esclavitud.
- Superioridad inherente. Las interacciones entre castas están dominadas por una larga lista de rituales, reglas y tradiciones para recordar a las castas inferiores su estatus inferior, lo que causa un daño duradero en cualquier sociedad. Muchos de estos prejuicios se basan en argumentos que en realidad nacen debido al tipo de educación y ambiente en el que se cría alguien, en lugar de su nacimiento. Por ejemplo, se suele clasificar de acuerdo al intelecto, algo que tan solo podemos desarrollar a través de un entorno adecuado, y que por lo tanto no tiene mucho que ver con nuestras características al nacer.
El fenómeno de prueba social
El concepto de prueba social, demostración social o influencia social, es un fenómeno psicológico que hace referencia a nuestra tendencia a asumir que los otros saben mas, o que han dedicado esfuerzo a pensar en cómo hacer algo, y que por lo tanto sus decisiones son correctas y podemos imitarlas o usarlas como referencia.
Un ejemplo de esto es como tendemos a preguntar a nuestros conocidos cada vez que no estamos seguros de que decisión tomar, algo que se acentúa sobre todo durante nuestra juventud.
Por ejemplo cuando tuve que decidir qué carrera elegir, aunque sin duda tenía interés en las ciencias y en concreto la medicina, lo primero que pensé fue que era el único que no sabía muy bien que carrera debería seguir, mientras que todos los demás parecían tenerlo controlado.
Otro ejemplo muy claro es cuando acabamos la universidad y tenemos que decidir qué hacer después, en esta situación son muchos los que simplemente siguen la corriente y siguen en la investigación o buscan cualquier trabajo únicamente porque es lo que se espera a nivel social.
Pero al preguntar varios años después me di cuenta de que en realidad nadie sabe muy bien qué camino seguir, y somos muchos los que hemos acabado cambiando de dirección, pero aún así, siempre seguimos buscando confirmación en los demás.
¿Cómo Funciona?
El efecto de la influencia social nace de la ‘’necesidad’’ de buscar paz mental a través de confirmar que nuestras decisiones son correctas porque las aceptan otros, es lo que conocemos como demostración social.
La prueba social nace como resultado de nuestro llegar a la respuesta correcta y asumir que otros la tienen, y su efecto se acentúa sobre todo cuanto más ambigua sea una situación, cuanto mayor sea el grupo, o cuanta más diferencia de autoridad haya.
La prueba social es nuestra forma de ‘’confirmar que algo es cierto’’, porque asumimos que si alguien está dispuesto a usar su energía y tiempo para hacer algo, significa que aquello que están haciendo en realidad merece la pena y que es más probable que sea cierto que otra acción que no están llevando a cabo.
El efecto de este fenómeno es mucho mayor, cuanto menos sepamos o mas confundidos estemos con respecto a una situación, de forma que se alimenta de nuestra falta de conocimiento y miedo a parecer diferentes o equivocarnos.
El problema es que esta prueba social no siempre es de fiar debido a 2 razones principalmente:
1)Asume que el criterio de los demás es correcto. Aunque esto puede ser cierto si son expertos en su campo, y aun asi no se puede confirmar ya que los bias debidos a tener una visión demasiado cerrada pueden llevar a errores, también es muy probable que fallen sobre todo si no son verdaderos expertos.
2)Si sabemos que existe lo podemos manipular. Esto significa que se puede crear, o ‘’inflar’’, el efecto de la prueba social y hacer que tengamos una mayor tendencia a hacer cierta acción. Esto es lo que suelen hacer los testimoniales, son una forma de crear confianza de forma ‘’artificial’’.
La prueba social es una de las grandes razones por las que hasta hace poco el emprendimiento estaba mal visto, además de por la falta de capital en el momento, se debía a que era un camino que tan pocas personas seguían, aunque no era el caso hace un siglo, que cuando alguien dudaba sobre qué hacer simplemente elegía lo que hacía la mayoría.
Por desgracia el efecto de la prueba social también puede tener efecto negativos, ya que como comenta Cialdini en su libro sobre los principios que gobiernan la persuasión, mostrar el alto número de personas que fuma o usa drogas puede tener el efecto opuesto al deseado e inducir a que la gente lo haga por prueba social.
También es uno de los argumentos típicos que suelen usar muchos movimientos sean de extrema derecha o extrema izquierda, que se basa en comentar que su causa es la más justa y que por lo tanto deberíamos seguirla. Al crear además ambientes en los que la mayoría de las personas presentes están de acuerdo, puede ‘’controlar’’ a alguien para que acepte lo que dicen sin entender realmente lo que hay detrás.
Esto también se aplica en sectas, o para realizar estafas. Tan solo hace falta ‘’demostrar’’ que alguien que ha seguido ciertos pasos ha logrado éxito por encima de la persona que se quiere convencer y ya se puede controlar hasta cierto punto las acciones que tomarán.
