Resumen del libro Amiga, deja de disculparte Un plan sin pretextos para abrazar y alcanzar tus metas por Rachel Hollis

Resumen del libro Amiga, deja de disculparte Un plan sin pretextos para abrazar y alcanzar tus metas por Rachel Hollis

Resumen corto: Girl, Stop Apologizing (2019) o en español Amiga, deja de disculparte: Un plan sin pretextos para abrazar y alcanzar tus metas. Según la autora, es una guía para cualquier mujer que ha sentido la necesidad de disculparse por perseguir sus sueños y querer dejarlo todo. La autora Rachel Hollis comparte consejos y sugerencias que la han ayudado a alcanzar sus metas personales y que podrían ayudar a otros a lograr sus sueños. 

¿Quién es Rachel Hollis?

Rachel Hollis es una speaker, además de ser autora, presentadora de podcasts, personalidad de televisión y fundadora y directora de operaciones de The Hollis Company, empresa que lleva junto a su pareja, y también autor, Dave Hollis. Su negocio se dedica a brindar a las mujeres las herramientas para crecimiento personal. Su anterior libro de no ficción es Girl, Wash our Face (2018).

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

La importancia de entender lo que realmente queremos

Según la autora, demasiadas mujeres están descuidando lo que quieren y dejandose llevar por la corriente, y hay varias razones por las que suele pasar. Es parte de la naturaleza humana anhelar atención y preocuparse por lo que piensan los demás. Si hemos pasado algún tiempo con niños, sabemos que, cuando eran pequeños, todos intentan usar comportamientos que lleven a que los adultos les presten atención.

Estos comportamientos que llaman la atención se convierten en hábitos y los llevamos a la edad adulta de diferentes maneras. Algunos niños actuaran como si estuviesen enfermos, otros probaran a llorar, y otros a ser violentos, y algunos a dedicarse unicamente a estudiar. Sin importar la dirección en la que vayan, es probable que su elección de priorizar a los demas, les dificulte encontrar lo que realmente quieren hacer. 

Por ejemplo, muchos niños se dan cuenta de que si logran ciertas cosas, reciben cariño y atención. Esto puede llevarles a convertirse en adictos al trabajo. Seamos conscientes de ello o no, nuestras acciones se basan en cómo responderán los demás.

En el caso de las niñas, muchas son criadas para creer que su valor se basa únicamente en si serán una buena esposa o una buena madre. Como resultado, muchas mujeres se desarrollan en esta dirección, lo que si realmente es algo que les interesa no es un problema, pero si quieren hacer otra cosa puede convertirse en un obstáculo

Para liberarnos de estas barreras la autora nos recomienda dejar de enfocarnos en cumplir las expectativas de los demás.

La historia de Rachel Hollis

Durante años, la autora trabajó como esposa y madre, que tenía un blog de estilo de vida popular, que implicaba trabajar 60 horas a la semana supervisando a un pequeño personal y dirigiendo su propio negocio, del cual el blog formaba parte.

Esta doble vida se debía a que, como muchas otras mujeres trabajadoras, la autora pensaba que, después de tener su primer hijo, la gente esperaba que redujera sus horas de trabajo. Después de todo, la opinión popular afirma que alguien que trabajara tantas horas no podía dedicar la cantidad de tiempo necesaria para ser una buena madre. Pero esto no tiene porque ser cierto.

Esta es una de las mayores excusas para no seguir nuestro sueño. Decirnos a nosotros mismos, bueno, eso no es lo que hacen otras mujeres. Durante la adolescencia, lo último que quiere la gente es destacar. Como resultado, pueden pasar años de adaptación antes de que nos preguntemos: ¿es esto lo que realmente buscamos?

Debido a que no estamos acostumbrados, cuando consideramos perseguir las metas que nos traerían felicidad y satisfacción, podemos sentirnos avergonzados por querer algo que otros aparentemente no quieren.

Pero no podemos permitir que otras personas determinen nuestra autoestima o nos hagan sentir culpables o avergonzados por lo que queremos en la vida. Algunas personas son más felices cuando cuidan de su casa y de su hijo, pero no hay razón para disculparse si eso no es lo nuestro.

Otra excusa para renunciar a nuestros sueños incluso antes de comenzar es para decir, bueno, no soy una persona orientada a objetivos. De hecho, se necesita algo más que cruzar los dedos y esperar que se logren nuestros objetivos. La planificación es una habilidad como cualquier otra, y nunca es demasiado tarde para aprender una nueva habilidad y ser más productivos.

Siempre hay tiempo, si sabemos crearlo

En algún momento, todos hemos descartado una idea nueva y emocionante con la respuesta: “No tengo tiempo ”.  Si queremos alcanzar nuestras metas, tenemos que dejar de buscar excusas y empezar a crear tiempo para lo que nos importa. Esto puede requerir algunas decisiones difíciles y sacrificios, pero no pasará mucho tiempo antes de que avancemos y cosechemos las recompensas.

El primer requisito para hacer tiempo es aceptar el control de nuestra vida. Si hay mamás ocupadas y ejecutivos que están haciendo tiempo para entrenar para maratones, seguramente podemos encontrar el tiempo para nuestras metas. Esto no significa que el cambio sea agradable, pero a menos que estemos dispuestos a enfrentarnos a la incomodidad y salir de nuestra zona de confort, es imposible que logremos cualquier meta. 

Estos cambios serán difíciles al principio, pero eventualmente darán sus frutos y nos acercaran a nuestras metas. Si nos resulta difícil hacer tiempo, podríamos empezar por ver donde va nuestro tiempo ahora mismo. Podemos empezar por crear un horario que enumere cada hora de la semana y como la usamos. 

Ahora, tan solo tenemos que buscar un mínimo de cinco horas en cualquier lugar de la semana durante las cuales nos comprometeremos a perseguir activamente nuestro objetivo. Las horas no tienen que ser bloques de cinco horas, sino que podemos ir cogiendo una hora o 30 minutos de distintos días. Pero es importante que estas horas sean adecuadas para nuestro cronotipo, de forma que podamos aprovecharlas bien. 

 Una vez tengamos un primer plan nos toca probarlo. Podemos probarlo durante una o dos semanas para ver como va, y apuntar las cosas que podemos mejorar para la próxima iteración. La idea no es hacerlo perfecto desde el principio, sino ir poco a poco y estar dispuestos a usar lo que aprendemos para mejorar constantemente. 

Por ejemplo, cuando se produce software no se suele hacer todo de golpe, sino que se empiezan por las partes fundamentales, se prueba que funcionen y a medida que se va desarrollando se va probando todo y mejorando. 

Otra excusa que se suele usar es que no tenemos lo que se necesita para tener éxito. En otras palabras, nos sentimos inseguros. Para muchos de nosotros, este sentimiento puede provenir de nuestra infancia o adolescencia. Pero las experiencias negativas del pasado no tienen por qué anular nuestros éxitos futuros. Cuando se trata de crecimiento personal, todos lo experimentan de diferentes maneras: algunos sobresalen en las aulas, mientras que a otros les va mejor con los tutoriales en línea. Lo importante es tener ganas, ya veremos lo que mejor funciona con el tiempo.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.