Resumen del libro El poder del NO: Porque una pequeña palabra puede brindarte salud, abundancia y felicidad por James Altucher (The Power of No)

Resumen del libro El poder del NO: Porque una pequeña palabra puede brindarte salud, abundancia y felicidad por James Altucher (The Power of No)

Resumen corto: The Power of No o en español el Poder del No nos explica porque a veces decir que no puede darnos muchos más. Aprende a priorizar y pierde el miedo a decir no a lo que te desvíe de tu objetivo. Por James Altucher

¿Quién es James Altucher?

James Altucher es un empresario, podcaster e inversor ángel. Es autor de varios best-sellers en el Wall Street Journal, incluido Choose Ourselves. Co-fundó 20 empresas, 17 de las cuales fracasaron. Estas experiencias lo obligaron a reconsiderar su enfoque de los negocios y la vida, lo que lo llevó a las ideas que comparte en su podcast, James Altucher Show, que ha recibido más de 50 millones de descargas hasta la fecha.

3 de las ideas principales del libro El Poder del No por James Altucher

  • Elige a tu compañía para mejorar tu ánimo y energía
  • Conócete mejor y multiplicarás tu efectividad
  • Aprende a ver el mundo como un vaso medio lleno

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Elige a tu compañía para mejorar tu ánimo y energía

Todos tenemos algún amigo o amiga que, sin importar lo animados que estemos, nos dejan sintiendo cansados después de hablar con ellos. Si tenemos amigos asi, o somos nosotros los que actuamos así, entonces debemos aprender a dejar algo de distancia con estos amigos, o al menos reducir el número de veces que quedamos con ellos

Esto es más importante de lo que parece, ya que muchas veces pueden ser estos mismos amigos los que, sin querer, nos esten quitando las ganas de embarcarnos en nuevos proyectos que nos emocionan.

Si conseguimos crear algo de distancia con ellos podremos tener más tiempo para crear el impulso necesario para pasar de soñar con hacer algo a hacerlo, perderemos cualquier excusa y todo lo que quedará será hacer o no hacer.

Para poder diferenciar entre las personas que te ayudan a tener más energía y las personas que simplemente te cansan más podemos usar este ejercicio:

  • Haz una lista con las personas que ves al menos 5 veces a la semana
  • Puntúa como te sientes después de encontrarte con ellos, 1 como fatal, y 10 como genial

Esto nos ayuda a hacernos una idea de quien nos ayuda a encontrar el impulso para mejorar y quien nos hace seguir donde estamos

Y para mejorar nuestro estado solo tenemos que quedar mas con las personas que hacen que nos sintamos mejor después de quedar con ellos y quedar menos con los que hacen que nos sintamos peor.

Conócete mejor y multiplicarás tu efectividad

¿Nos encontramos alguna vez diciendo que sí a las cosas, para darnos cuenta a mitad de camino de que no estamos siendo nosotros mismos? Es hora de dejar de hacer las cosas que ya no queremos hacer.

Según James Altucher uno de los ‘’no’’ más importantes es el no asertivo que es el que usamos cuando declinamos hacer algo que alguien espera de nosotros, pero que no nos ayuda con nuestro objetivo, o que no disfrutamos

Este ‘’no’’ es importante porque muestra el respeto que le tenemos a nuestros objetivos y cuanto confiamos en poder conseguirlos, si hay algo que queremos hacer si o si, debemos aprender a defenderlo

Si en cambio aceptamos y hacemos lo que nos piden, lo más seguro es que lo hagamos sin ganas, y posiblemente sin atención al detalle, y que con el tiempo empecemos a desarrollar algo de resentimiento hacia esa persona y hacia la tarea en sí. Por lo que sí apreciamos a la persona que nos lo pide y nuestro tiempo, lo mejor es aprender a decir que no cuando hace falta

Según James Altucher, usar nuestra asertividad significa rechazar las cosas que otras personas nos piden que hagamos, porque esperan que lo hagamos. Cuando decimos que sí a cosas que no queremos hacer, podemos empezar a sentirnos resentidos por las personas a las que intentamos complacer o incluso empezar a sentirnos disgustados por el trabajo. 

Peor aún, las personas que nos piden que hagamos el trabajo pueden comenzar a sentirse mal por sobrecargarnos. Por ejemplo, quizás le hemos pedido un favor a un amigo a pesar de estar en temporada alta en su trabajo. Es probable que nos sintamos culpables alejándolos de su tiempo de estudio. Situaciones como estas son «perder-perder»; en cambio, es hora de dejar de cumplir con las expectativas de otras personas y comenzar a formar las nuestras y seguir nuestro propio camino.

Para descubrir nuestro propio camino, el autor nos recomienda empezar por ir a la librería. Mientras hojeamos las estanterías, nos recomienda tomar nota de los libros que nos interesan. Quizás nos sintamos atraídos por el diseño industrial o la arquitectura. 

A medida que escuchamos a nuestra voz interior, podemos comenzar a explorar nuestros intereses. Nos acercaremos a nuestras pasiones, y con la pasión viene energía. Energía suficiente para enfrentarnos a cualquier obstáculo.

Aprende a ver el mundo como un vaso medio lleno

Aunque al ver las noticias podamos pensar que el mundo está cada vez peor, la realidad es que el mundo está mucho mejor que hace unos años y cada vez está mejor. Pero que el mundo este mejorando no significa que nosotros lo veamos así, y esto se debe a nuestra mentalidad

La mayoría vivimos con una mentalidad de escasez que siempre nos hace ver lo malo de las situaciones sin importar como sean. 

En un mundo mas ‘’primitivo’’ en el que cada dia fuese una lucha por sobrevivir, sea para cazar alimento o conseguir cobijo, esta capacidad nos permitía pensar en lo peor que puede pasar y crear planes para evitarlo, pero hoy en dia se ha convertido en una desventaja

Es una desventaja porque hace que nos estresemos y nos demos por vencidos antes de probar, o al primer obstáculo que aparece, y destruye cualquier probabilidad de conseguir algo que requiera disciplina. 

Y es en estas situaciones en las que se hace importante ser capaz de ver el vaso medio lleno, ya que sin importar lo que nos propongamos habrá obstáculos, será difícil nos costará y queremos darnos por vencidos.

Pero solo si vemos lo que puede pasar si lo conseguimos, y convertimos cada obstáculo en una oportunidad, solo entonces podremos sacar lo mejor de cada situación y crear nuestro propio camino en vez de vernos abrumados por la posibilidad de fallar.

Todo tiene riesgo, incluso no hacer nada, asi que ¿Por qué no decidir que queremos hacer, eliminar las distracciones, y disfrutar el camino?

Otras de las ideas del libro El poder del No por James Altucher

  • Que significa elegir ‘’vivir’’
  • Cómo superar las relaciones tóxicas
  • Cómo encontrar tu objetivo a través de los libros
  • Porque debes decir que no al ‘’ruido’’ y que significa
  • Cómo conseguir que los demás sonrían
  • Los 3 elementos que hacen que decir no sea tan poderoso
  • Que es una dieta de gratitud, para qué sirve y cómo empezar una

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.