Resumen del libro Vagabonding: El arte de viajar por el mundo por Rolf Potts (Vagabundeando)

Resumen del libro Vagabonding: El arte de viajar por el mundo por Rolf Potts (Vagabundeando)

Resumen corto: Vagabonding Vagabonding: An Uncommon Guide to the Art of Long-Term World Travel o en español Vagabundeando/Vagabonding: El arte de viajar por el mundo, es un libro que te enseña que una vida llena de viajes es algo a lo que todos podemos aspirar y que es lo que tienes que hacer para poder disfrutar del estilo de vida de un nómada del siglo 21. Por Rolf Potts

Pensemos en la última vez que tuvimos que tomar una decisión que implicó apostar. ¿Cómo nos sentimos? El sentimiento de riesgo está asociado a la posibilidad de pérdida, que es lo que nos asusta. Cuando creamos algo, necesitamos invertir algo sea esfuerzo o dinero. Pero si fallamos, corremos el riesgo de perder parte o incluso todo lo que hemos puesto. Si la posibilidad de perder dinero o nuestra reputación, por ejemplo, es demasiado alta, rehuimos invertir en nuevas ideas y cerramos nuestras opciones para mantener la seguridad y estabilidad que ya existe en nuestras vidas.

Asumir riesgos y pensar de  forma  innovadora invita a que nos juzguen, y odiamos que nos critiquen por nuestras decisiones. Cuando intentamos algo nuevo, es probable que otros nos observen y nos juzguen si vamos en contra de las normas y tradiciones.  Esto se debe a que otros creen que seguir un camino desconocido con una consecuencia desconocida podría dejarnos sin exposición. Este juicio puede provenir de las personas que nos apoyan, nuestros inversores o incluso de nosotros mismos. Pero esto no significa que nos tengamos que dejar llevar por el miedo.

El miedo a las críticas puede ser tóxico para nuestra confianza e inhibir nuestra creatividad. Un experimento de Harvard, que descubrió que los pintores son menos creativos cuando trabajan por encargo. Esto se debe a que están obligados a ofrecer algo que coincida con las expectativas del comprador en lugar de experimentar con cosas nuevas.

La realidad es que la incertidumbre y las expectativas de los demás nos incomodan, pero podemos tomar medidas para combatir este miedo. Este libro nos enseña a luchar contra este miedo innato, y no que además aprenderemos a sacarle partido para viajar por todo el mundo.

¿Quién es Rolf Potts?

El autor, Rolf Potts (link a su canal de Youtube) es un escritor de viajes y ensayista que pasa la mayor parte de sus días viajando. Es autor de Marco Polo Didn’t Go There. y sus historias y artículos de viajes han sido publicados por National Geographic Traveler, Slate.com y The Guardian. Debido a que este es uno de mis libros favoritos el resumen será un poco más largo de lo normal. Os dejo también el link a su entrevista con Tim Ferris.

3 de las ideas principales del libro Vagabonding: El arte de viajar por el mundo por Rolf Potts

  • El Momento para Viajar es Ahora
  • Empieza por ser independiente
  • Una vez que has decidido que pasaras un tiempo viajando el próximo paso es decidir que te llevaras

Colecciones de los Resúmenes de los Mejores Libros (PDF)

+

Mini-Curso de Estoicismo Gratis

El Momento para Viajar es Ahora

Para poder disfrutar de una vida vagabonding necesitamos entender que nunca habrá un momento ideal para hacerlo.

Siempre tendremos cosas que hacer, obligaciones que atender y eso dificulta que podamos empezar con nuestra vida como trotamundos, a menos que entendamos que nunca hay un momento perfecto

Así que si queremos empezar a viajar por todo el mundo, además de cambiar nuestra relación con el dinero, debemos cambiar nuestra relación con nuestras ‘’obligaciones’’, hemos de decidir si realmente son obligaciones o si solo son excusas que estamos usando para no dar el primer paso.

El mejor momento para empezar tu viaje es ahora así que olvídate de las ‘’razones’’ por las que no puedes y empieza a pensar en todas las razones por las que si quieres.

Acepta el miedo que viene con no tenerlo todo planeado perfectamente y empieza a avanzar paso a paso en tu camino como nómada del siglo XXI.

Empieza por ser independiente

Cambia tu relación con el dinero

La primera limitación que nos encontramos a la hora de vivir una vida de viajes continuos es que pensamos en los viajes como algo lujoso. Como algo que solo podemos hacer si nos quedamos en los mejores hoteles, vamos a los mejores restaurantes y compramos souvenirs.

Pero en realidad para viajar con que tengas un techo, y algo de dinero para comer tienes más que suficiente.

Las verdaderas experiencias de un viaje vienen de conocer a la gente del lugar, de experimentar el estilo de vida allí, de conocer el día a día y para eso no hace falta más que dejarse llevar una vez que estás en el lugar.

Empieza por entender que la gracia de los viajes está en las experiencias y tu relación con el dinero cambiará.

Desarrollar la mentalidad de alguien que quiere vagabundear es el primer paso

Vagabundear se basa en trabajar para viajar. El objetivo es usar el dinero que se gana para poder incrementar las experiencias que puedan vivir. El dinero que ganan solo es una herramienta para poder seguir con sus viajes

Si realmente quieres vagabundear el primer paso empieza con ahorrar para poder viajar. El proceso de ganar el dinero necesario para el viaje por tu cuenta es parte del aprendizaje y te permitirá aprovechar mucho más la experiencia de viajar. 

Aunque también existe la opción de ser lo que el autor llama un ‘’trustafarian’’, personas que viajan con el dinero de sus padres u otros, el proceso de obtenerlo con tu sudor y esfuerzo hará que no solo el viaje sino el proceso de cómo gastar tu dinero se convierta en una gran oportunidad de aprendizaje.

Ser un nómada del siglo 21 empieza con tu mentalidad, y esta la has de desarrollar paso a paso a medida que te entiendes a ti mismo. Decide dónde quieres ir, el porqué y entonces dar el primer paso

Una vez que has decidido que pasaras un tiempo viajando el próximo paso es decidir que te llevaras

Puede ser difícil decidir que te llevarás si vas a viajar durante largos periodos de tiempo y muchas veces tenemos más cosas de las que creemos.

Según Rolf Potts si tienes más cosas de las que te caben en una mochila puede ser buen momento para hacer limpieza.

Así que para hacer la decision mas facil empieza por

1)Dejar de comprar cosas.

Deja de guardar más y más cosas que al final no usarás. Si necesitas algo durante el viaje lo más seguro es que lo encontrarás allí donde vayas así que no te preocupes demasiado y simplemente.

2)Empieza a ahorrar

Si vas a viajar durante mucho tiempo, a menos que tengas creada una forma de generar dinero de forma pasiva, lo más seguro es que tengas que usar el dinero que hayas ganado hasta el momento.

Así que intenta empezar a ahorrar cuando puedas, reduce gastos innecesarios, seguramente no necesitas los 2 cafés al día fuera ni salir a cenar fuera más de 1 vez a la semana, así que empieza por reducir estos

3)Se mas Minimalista

Si tienes cosas que ya no usas y que sabes que no vas a usar prueba a venderlas, o regalarlas. Seguro que hay un montón de ONGs que le darían mejor uso a esa camiseta que llevas 2 años sin ponerte.

Las ONGs pueden recibir muchos objetos diferentes y a veces puede ser algo confuso asi que aqui os dejo un link con una lista de objetos que las ONGs suelen aceptar. También os dejo una lista de ONGs que aceptan ropa que he sacado de la página de Oxfam Intermón

  • Fundación Humana. Esta ONG tiene unos 5.000 contenedores en varias ciudades de nuestro país. Además, te ofrecen la posibilidad de dejarla en alguna de sus 49 tiendas de ropa de segunda mano. Con los beneficios que obtienen de la venta de la ropa donada desarrollan distintos proyectos de desarrollo, ayuda social y protección del medio ambiente, entre otros.
  • Cáritas. Dispone de contenedores en varias ciudades de nuestro país. Han elaborado un plan “moda re-” para reciclar la ropa usada, crear empleo y proteger el medio ambiente.
  • Zara. Dentro de su Programa de Recogida de Ropa #joinlife se comprometen a hacer llegar tu ropa usada a ONG locales como parte de su compromiso social y medioambiental.
  • H&M. Las tres ‘R’ del programa de recogida de ropa de esta cadena de tiendas son: reaprovechar, reutilizar y reciclar. Además, por cada bolsa que lleves a sus tiendas, recibirás un cupón descuento para tu próxima compra.
  • Nolotiro.org. Esta plataforma online tiene como máxima que no haya intercambio monetario. Todo lo que se ofrece en ella es gratuito.

¿Qué más podemos aprender de este libro?

  • Por qué debemos prepararnos para su viaje, pero no demasiado (y cuál es la mejor fuente para encontrar información)
  • Cómo una ciudad aburrida puede volverse exótica y emocionante, con tan solo cambiar nuestra perspectiva
  • Por qué la calidad de los viajes dependen de las personas que conozcamos
  • Por qué probablemente deberíamos trabajar durante nuestros viajes en algún momento y cambiar el medio de transporte con frecuencia

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Contenido Extra

Asegúrate siempre de prepararte antes de un viaje

Aunque hayamos comentado que nunca hay un momento perfecto para viajar, eso no significa que no haya que planear los viajes que vayamos a hacer. Según cuanto te prepares podrás aumentar o reducir el número de sorpresas que te encuentres durante el viaje.

Ir de viaje sin planear tiene su encanto, te permite disfrutar cada momento al añadir un factor de aleatoriedad, no sabes que hay para ver por la ciudad y mucho menos dónde está cada monumento o zona de interés.

Esto puede servirte como una oportunidad para hablar con los locales y preguntarles donde recomiendan ir, como no tienes nada planeado simplemente puedes dejarte llevar y ver qué es lo que se disfruta allí

Si no te importa salir de tu zona de confort no preparar el viaje es una gran forma de añadir emoción, pero también has de tener en cuenta lo importante que es saber cuales son las zonas de más ‘’riesgo’’ de sus destinos.

En muchos casos estas zonas de riesgo no tienen porqué suponer problemas de verdad, suelen implicar carteristas que en muchos casos no son un problema a menos que vayas muy descuidado (personalmente me intentaron robar 2 veces en Bruselas pero una vez que me di cuenta pararon en el acto).

Pero a veces estos riesgos pueden ser mayores, sobre todo si estás viajando por países menos ‘’estables’’ actualmente. Si tu destino es una de las zonas calientes es necesario que te prepares de forma más concienzuda.

El disfrute de los viajes dependerá del equilibrio que haya entre preparación y sorpresa y esto es algo muy personal que deberás ir viendo con el tiempo.

Por ‘’precaución’’ es mejor que empieces preparandote más de lo que creas necesario y que a medida que vayas viajando más y según las condiciones en las que viajes vayas modulando cuanto randomness quieres en tu travesía.

Y cuando te prepares asegurate de mirar varias fuentes ya que a veces la información puede estar distorsionada y es mejor que puedas ver varios puntos de vista antes de decidir sobre la veracidad de aquello que lees.

Viajar depende no solo de donde vayas sino de quien conozcas

Personalmente he visto que saber donde voy a dormir, y qué zonas son seguras por la noche, es la mejor forma de hacer que mis viajes sean más divertidos.

Saber que zonas son seguras puede permitirte ir con más tranquilidad a medida que vas por la ciudad debido a que sabes que aunque llegues un poco tarde podrás llegar a casa sin problemas.

En lo que respecta al resto de factores, como son restaurantes o lugares que visitar suelo dejarme guiar por la gente local.

Preguntar por lugares en los que puedas comer comida local o conocer a gente del lugar puede ser una gran forma de romper el hielo, empezar una conversación y quizá hacer amigos. 

Pero si ves que te cuesta siempre puedes elegir un café random y preguntar esto mismo a los camareros, están acostumbrados a los turistas y lo mas seguro es que te sepan responder y lo hagan con una sonrisa. 

Parte del encanto de viajar está en aprender de otras culturas , costumbres y formas de vivir y esto es algo que solo podrás hacer a medida que vayas conociendo a gente del lugar.

Al socializar con personas de otros lugares podrás aprender no solo de su cultura sino que también tendrás una oportunidad de ver tu país con otros ojos.

Otra opción que he visto que me funciona es la de hablar con otros turistas en el aeropuerto  o en el mismo avión, seguramente encontraras a alguna persona que también haya viajado sola y que tenga ganas de dar una vuelta por la ciudad.

Con este método he conseguido hacer varios amigos y sin duda es algo que no puedes planear.

En resumen, empieza por entender cual es tu zona de confort y sal un poco de ella de forma que te cueste pero que no lo veas como algo insuperable y a medida que vayas viajando tu zona de confort irá creciendo y con ello el número de cosas que puedes disfrutar en cada viaje.

Tu Imagen de los Viajes Puede Estar más Mediatizada de lo que Crees

La imagen que tenemos de los viajes suele estar bastante mediatizada. Se suele vender que los viajes sólo son buenos y que todo el proceso se disfruta, pero muchas veces la realidad es otra. 

Esto no quiere decir que viajar no sea divertido o que se disfrute, pero sí que es cierto que como todo tiene altibajos y hay que aceptarlo antes de viajar, porque si vamos con una imagen demasiado idealizada lo único que acabaremos es desilusionados.

Así que intenta ir sin expectativas e intenta aprovechar y disfrutar las cosas a medida que vayan pasando. Disfruta todo tanto lo bueno como lo malo, porque todo es una experiencia.

La diferencia entre una aventura y una mala experiencia se basa mucho más en como lo vemos que en lo que pasa realmente.

La Creatividad es la base de toda Gran Aventura

A medida que vayas viajando encontrarás que hay momentos en los que te sientes cansado del movimiento o que muchas partes se empiezan a parecer a rutina.

Cuando te pase eso asegurate de usar tu creatividad, asimila lo que vayas aprendiendo durante el viaje y úsalo para probar nuevas experiencias que quizá no se te habrían ocurrido en un principio. 

Intenta entendre que es lo que más te gusta y añade toques de tu personalidad a tus viajes de forma que con el tiempo empieces a entender que es lo que realmente te llena a ti como persona.

Todos empezamos viajando de forma parecida, como nos enseñan las películas y series que debe ser un viaje, pero con el tiempo debemos encontrar nuestro propio método de viaje.

Porque sólo entonces estarás viviendo tu propia aventura.

Por ejemplo el autor se dio cuenta de que le gustaba cambiar su medio de transporte y durante sus viajes compró un bote de pesca para cruzar el río Mekong durante 3 semanas, viajo en bicicleta por Burma/Myanmar (un artículo sobre cómo puede ser la travesía) y caminó por senderos.

Al usar todas estas formas de viaje Rolf consiguió añadir algo de sabor a sus viajes. Y si durante el viaje ves que te quedas sin fondos, prueba a buscar un trabajo y aprender algo más del idioma y la cultura.

Sin importar que hagas, siempre que busques disfrutar pasará de una experiencia más, a ser parte de tu historia.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.