Resumen del libro Una Grieta en la Creación por Jennifer A. Doudna (A Crack in Creation)

Resumen del libro Una Grieta en la Creación por Jennifer A. Doudna (A Crack in Creation)

Resumen corto: A Crack in Creation o en español Una Grieta en la Creación CRISPR, la edición génica y el increíble poder de controlar la evolución nos enseña como CRISPRCas9 nos ha permitido editar genes de forma mas controlada y el futuro que nos espera gracias a esta invención. Por Jennifer A. Doudna y Samuel H. Sternberg

¿Quién es Jennifer A. Doudna?

Jennifer A. Doudna, PhD, es profesora de química y biología celular y molecular en la Universidad de California, Berkeley. Es una destacada experta internacional en biología CRISPR e ingeniería del genoma.

¿Quién es Samuel H. Sternberg?

Samuel H. Sternberg, PhD, es bioquímico y autor de varias publicaciones científicas de alto perfil sobre la tecnología CRISPR. Ha recibido el premio Scaring Award y el premio Harold M. Weintraub Graduate Student Award.

3 de las ideas principales del libro

  • CRISPR nos permite editar genes de forma más reproducible
  • El potencial de la edición de genes
  • El futuro de la humanidad

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

CRISPR nos permite editar genes de forma más reproducible

CRISPR son las siglas de clustered regularly interspersed palindromic repeats, o en español repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interspaciadas. Hace referencia a unas secuencias que contienen ADN de virus que se han introducido en el ADN de las bacterias.

Las bacterias usan estas secuencias de adn como señal para detectar donde puede haber un virus y poder atacarlo. La nueva tecnología de edición genética que se ha desarrollado se basa en usar las secuencias CRISPR mas la enzima Cas9, una proteína que puede localizar y cortar estas secuencias.

Gracias al sistema CRISPR Cas9 podemos localizar regiones concretas del ADN y cortarlas, que es lo que en realidad no permite editar genes, sea desactivandolos al cortarlos, o sustituirlos usando tecnologías recombinantes.

Lo mejor, es que podemos elegir qué región reconoce Cas9 tan solo con añadirle algo de ARN que reconozca a la secuencia que queremos modificar. El ARN es un compuesto parecido al ADN, pero que cuenta con un componente básico diferente.

Y los nuevos avances nos permiten evitar cambiar los genes en sí, de forma que no hacemos cambio irreversibles, y actuar en su lugar sobre las secuencias que generan proteínas, de forma que podemos controlar cuándo modificar las proteínas.

El potencial de la edición de genes

Poder modificar los genes que elijamos, y elegir si queremos que sea una modificación momentánea o irreversible, nos permite multiplicar las posibilidades de los cambios que podemos hacer

Una de las mejores aplicaciones sería la de eliminar genes relacionados con daños en los cultivos. De esta forma podríamos conseguir mucha más comida, sin tener que gastar tanto los recursos del suelo

Otro ejemplo sería eliminar parásitos o insectos que transmitan enfermedades. O mejorar la calidad de ciertos materiales que obtenemos de animales.

Un ejemplo son cerdos a los que se les ha mejorado la digestión de forma que producen menos fósforo en sus desechos, lo cual limitaría el crecimiento de algas y evitaria la muerte de animales acuaticos

La edición de genes también podría eliminar enfermedades como el VIH, o la hepatitis B y C que hoy en día no tienen cura. E incluso tiene el potencial de ayudarnos a eliminar los distintos tipos de cáncer, sí sabemos que mutación los causa.

El futuro de la humanidad

Las posibilidades que nos abre el uso de CRISPR u otras tecnologías que nazcan para la edición de genes y mejora de nuestras vidas son innumerables. El único problema es que no sabemos qué ramificaciones puede tener

La ramificación mas obvia es cómo puede afectar si empezamos a modificar factores que no están relacionados con nuestra salud. Esto podría eliminar la variedad dentro de la especie, y si eso pasa y aparecen nuevas enfermedades sería muy probable que todos desaparezcamos

Es la misma razón por la que los nuevos cultivos de plátanos desaparecen cad poco tiempo por ataque de nuevos parásitos. Tienen muy poca variabilidad genética, y eso hace que con que haya algún parásito que los pueda infectar, acaben todo muertos

Para evitar que la tecnología se nos vaya de las manos, Doudna nos recomienda que tengamos en cuenta 3 factores :

Seguridad

Antes de avanzar con algo, debemos demostrar que lo que estamos haciendo no nos matará antes, o empeorará nuestra salud

Ética

Debemos asegurarnos de que desarrollarlo no se convierta en una herramienta para la discrinacion, porque conociendo al ser humano somos muy capaces de usar algo para curarnos como arma

Regulación

Para que una tecnología se pueda usar a nivel social, hace falta que los gobiernos entiendan porque es importante y cómo pueden sacarle provecho.

Si no somos capaces de crear leyes para el uso correcto, lo más seguro es que el desarrollo se estanque

Disclaimer: Cabe recordar siempre que este es simplemente el resumen de un libro, y que antes de tomar cualquier decision relacionada con la salud hay que consultar con un profesional.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.