Resumen del libro U Thrive How to Succeed in College (and Life) por Daniel Lerner y  Alan Schlechter

Resumen del libro U Thrive How to Succeed in College (and Life) por Daniel Lerner y  Alan Schlechter

Reseña/Resumen: U Thrive (2017) brinda las herramientas necesarias para prosperar en un campus universitario y más allá. Informativo y práctico a partes iguales, este libro brinda excelentes conocimientos y ofrece consejos útiles sobre todo, desde aliviar el estrés durante los exámenes finales hasta sobrevivir a los compañeros de habitación más molestos. 

¿Quién es Daniel Lerner?

Daniel Lerner es instructor clínico en la Universidad de Nueva York, donde imparte la clase electiva muy popular “La ciencia de la satisfacción” con su compañero, Alan Schlechter. Con su experiencia en psicología positiva, también trabaja como coach de rendimiento para muchos artistas y ejecutivos destacados. 

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Quién es  Alan Schlechter?

Alan Schlechter es profesor asistente en el Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York. Schlechter se graduó de la Universidad Wesleyan y de la Escuela de Medicina Mount Sinai, y ahora dirige el programa de ambulatorios de Psiquiatría para niños y adolescentes en el Hospital Bellevue en la ciudad de Nueva York.

La satisfacción y el éxito no son sinónimos

Existe la creencia popular de que una de las claves de la satisfacción es prosperar en la escuela y tener éxito en nuestros proyectos. A medida que crecemos, se nos hace creer que ingresar a la universidad adecuada, obtener buenas puntuaciones y un lugar en el equipo de fútbol de la escuela son pasos que nos acercan a la satisfacción. Pero así no es como funciona la vida. 

Obtener títulos y aprobar los exámenes no son garantías de satisfacción. Ser aceptado en una universidad  no es un precursor directo de la satisfacción. Cuando se le pidió a un grupo de estudiantes universitarios de primer año que calificaran su bienestar emocional en una escala de cero a cien, su promedio fue de solo 50,7. 

También nos han hecho creer que algunos trabajos son un marcador de éxito y, por lo tanto, son más deseables. Ser abogado es una de esas profesiones muy apreciadas, pero en una encuesta de más de 800 abogados, los resultados mostraron que eran los menos felices y, como resultado, bebían y fumaban más que cualquiera de sus contrapartes. de otras profesiones. 

Una mejor forma de pensar sobre la vida es entender que el éxito no conduce a la satisfacción, sino que la satisfacción nos ayudará a encontrar el éxito. Cualquiera que sea el campo en el que esperamos prosperar, ya sea negocios, finanzas, artes, deportes o entretenimiento, la satisfacción y una mentalidad positiva aumentarán nuestras posibilidades de éxito. 

En 1997, un experimento en la Universidad de Cornell hizo que tres grupos de médicos diagnosticaran un caso. Para levantar el ánimo, al primer grupo se le enseñó una bolsa de golosinas que podían disfrutar más tarde, al segundo grupo se le recordó cómo la medicina es una actividad humanitaria y al tercer grupo no se le dio ningún estímulo. Ambos grupos que recibieron estímulo positivo se desempeñaron mejor, diagnosticando un 20 por ciento más rápido y con mayor precisión que el grupo que no consiguió preparación positiva. Esto ilustra cómo las emociones positivas pueden  ayudarnos a rendir mejor.

Aislarnos no es la solución

La universidad puede ser una etapa estresante. No solo tenemos la presión de tratar de obtener buenas puntuaciones, sino que nos enfrentamos por primera vez a todo un campus lleno de extraños, lo que puede conducir a una gran cantidad de problemas sociales. 

Este tipo de situación estresante puede hacer que una persona se retire a su caparazón y busquemos el consuelo en el aislamiento. Y,  una cantidad cada vez mayor de estudiantes universitarios están haciendo precisamente eso. Una encuesta de 2014 de alrededor de 150,000 estudiantes de primer año reveló que los estudiantes de hoy pasan menos tiempo socializando que cualquier otra generación de las últimas tres décadas. 

Los resultados mostraron que, en el transcurso de una semana, un gran porcentaje de la población de estudiantes de primer año pasó menos de cinco horas con sus amigos. Por el contrario, en 1987, sólo el 18 por ciento pasaba tanto tiempo solo. Una de las razones principales de este comportamiento es el estrés, ya que el 53 por ciento de los estudiantes encuestados informaron una tendencia a evitar a sus amigos cuando se sienten estresados y se sienten miserables. 

Si esperamos prosperar en el entorno universitario, debemos luchar contra la necesidad de aislarnos Una de las mejores maneras de aliviar el estrés y ayudar a prevenir futuros brotes de ansiedad es pasar tiempo con amigos y nutrir nuestras relaciones. 

Resulta que los momentos de mayor estrés son en realidad los mejores momentos para visitar amigos y socializar. Las amistades sólidas son una de las mejores defensas que tenemos para mantener una disposición emocional sana, incluso en las peores situaciones. 

En un estudio, los investigadores encontraron que después de examinar 800 personas que sufrieron un huracán, las personas con amistades sólidas tenían cuatro veces más probabilidades de evitar el trastorno de estrés postraumático que las personas que no tenían una red de apoyo sólida. 

El talento es importante para la satisfacción pero no lo es todo

Está claro que crear relaciones con los demás es fundamental para prosperar en cualquier actividad que elijamos, y otro factor importante es  entender lo que nos llena. Cuando identificamos nuestros talentos y los ponemos en práctica, naturalmente conducirá a una mayor satisfacción. 

Si no estamos seguros de cuáles son nuestros talentos, por ejemplo podemos intentar encontrar alguna actividad en la que sobresalgamos o en una habilidad que nos motive y esperamos mejorar. A menudo, nuestro talento radica en cualquier habilidad que hace que el tiempo se nos pase volando cuando la estamos practicando. 

Este compromiso profundo con una habilidad se conoce como fluidez/flow y es una señal segura de que es algo que debemos seguir practicando. Una vez que sepamos dónde están nuestros talentos, dejemos que informen nuestras decisiones en la universidad y más allá, y probablemente prosperaremos en la vida. 

Aunque, también es importante entender que las cosas cambian y que nuestras pasiones y talentos de la escuela secundaria pueden transformarse en la universidad. Consideremos lo que le sucedió a un estudiante brillante llamado John, que había sido el capitán del equipo de béisbol en la escuela y un apasionado por el deporte. Pero luego, en su primer año de universidad, perdió la motivación y pronto dejó de jugar por completo. 

Mientras tanto, seguía esforzándose por tener éxito en sus clases, pero tampoco las disfrutaba . Por suerte, John pronto se dio cuenta de que estaba dejando que una vaga noción de lo que significa tener éxito dirigiera su vida, en lugar de examinar sus propios intereses y talentos. Después de un examen de conciencia, volvió a entrenar a un equipo de béisbol infantil y cambió el enfoque de sus cursos universitarios hacia la enseñanza y la pedagogía. Se dio cuenta de que ahí era donde estaban su talento y sus habilidades. una vez que lo descubrió, pudo prosperar una vez más. 

También hay que recordar que el talento no lo es todo. también debemos asegurarnos de despertar las fortalezas de nuestro carácter. Las fortalezas del carácter son cosas como la perseverancia, la determinación y otras cualidades que nos mantienen avanzando frente a la adversidad. Por ejemplo, cuando el legendario jugador de baloncesto Michael Jordan estaba haciendo  los try-outs para el equipo universitario de su escuela, no pasó el corte la primera vez. Aunque estaba desanimado, no se dio por vencido. Simplemente siguió jugando y mejorando, seguro sabiendo que siempre habrá una próxima vez.

Si te ha gustado este libro, seguramente te gusten los siguientes

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.