Resumen del libro Two Awesome Hours Science-Based Strategies to Harness Your Best Time and Get Your Most Important Work Done por Josh Davis

Resumen del libro Two Awesome Hours Science-Based Strategies to Harness Your Best Time and Get Your Most Important Work Done por Josh Davis

Reseña/Sinopsis: Entre oficinas de planta abierta, trabajos de teletrabajo y trabajo independiente en cafeterías, la empresa moderna cuenta con un sin fin de distracciones. Es hora de recuperar el control de nuestro cerebro con la estrategia de Two Awesome Hours (2015) que nos revela los pasos para ser más productivos, desde administrar nuestra energía mental hasta dejar que nuestra divague. 120 minutos es todo lo que necesitamos para marcar la diferencia. 

¿Quién es Josh Davis?

Josh Davis es el profesor principal y director de investigación en el NeuroLeadership Institute. Recibió su doctorado en psicología de la Universidad de Columbia y se involucra en áreas de investigación como la cognición incorporada y la regulación de las emociones. 

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Los puntos de decisión

En el transcurso de cada día, nos involucramos en todo tipo de tareas cotidianas. Piense en cuántas veces en nuestra vida nos levantamos de la cama, nos vestimos, escaneamos nuestros correos electrónicos y asistimos a reuniones semanales sin pensarlo dos veces. En estos casos, a menudo “apagamos nuestra mente” y entramos en modo automático para realizar nuestras rutinas. Rara vez nos detenemos a considerar si nuestras rutinas tienen sentido. 

Puede ser que nuestras tareas diarias estén causando que derrochemos tiempo y energía sin siquiera darnos cuenta. En el libro el autor menciona el caso de  Doug. Como consultor, se le pidió que escribiera un informe de análisis mensual. Pero en lugar de completar esta importante tarea, Doug se dedicó a mirar su correo y responder a una docena de correos electrónicos en un estado de trance. 

Debido a que clasificar su correo electrónico es parte de su rutina diaria, Doug le dio preferencia a lo que debería haber sido su verdadera prioridad. Como Doug, muchos de nosotros dejamos que nuestra rutina se interponga en el camino de la productividad real. 

Pero entonces, ¿cómo podemos cambiar? Según el autor, la clave está en reconocer lo que él llama nuestros puntos de decisión. Los puntos de decisión son esos momentos en los que una tarea determinada se completa o se interrumpe. En un punto de decisión, tenemos la oportunidad de elegir conscientemente lo que hacemos a continuación. 

Digamos que un compañero viene a nuestro escritorio y nos pide que vayamos a almorzar con él. Como resultado, nos interrumpieron en medio de la redacción de un informe, y podemos darnos cuenta de que “estamos en un punto de decisión”. Podríamos rechazar su oferta y continuar con nuestro trabajo, o tomar un descanso y comer algo. Al considerar conscientemente nuestras opciones, seremos más capaces de tomar una decisión que nos beneficie. A medida que seamos más conscientes de estos puntos en el tiempo entre tareas y tomemos menos decisiones impulsivas, seremos más efectivos con nuestro tiempo.

Las desventajas de vivir de forma inconsciente

Cuando no estamos practicando mindfulness estamos viviendo de forma ‘’inconsciente’’, esto significa básicamente que nos estamos dejando llevar por elementos que no entendemos o que a veces ni siquiera sabemos que están allí, como por ejemplo por los bias.

Esto está relacionado con el hecho de que hasta el 40% de nuestras acciones son controladas por nuestros hábitos, es decir las hacemos de forma inconsciente, y esto significa que a menos que tengamos muy buenos habitos, que no suele ser el caso, es muy probable que estemos desperdiciando una gran cantidad de tiempo y posibilidades

Por eso, para evitar ser controlados por nuestro subconsciente y por hábitos que muchas veces no hemos elegido y no nos ayudan, debemos aprender a desarrollar nuestra capacidad de mindfulness.

Si aprender a estar presentes, entender que nos afecta y controlarlo, podemos tomar las riendas de nuestra vida, dejar de ser controlados por malos hábitos y crear buenos hábitos y a partir de allí crear las condiciones necesarias para cumplir con nuestros objetivos.

Si conseguimos hacer esto podemos mas que duplicar el tiempo que tenemos para hacer trabajo de verdad que nos llena, en lugar de desperdiciar nuestro tiempo. Trabajar nuestra capacidad de mindfulness nos permitirá empezar a entrenar nuestra inteligencia emocional, y dejar de ser controlados por lo que Daniel Kahneman llama el sistema I

La importancia de priorizar

Es raro tener momentos en los que solo tenemos una tarea para hacer. Para cumplir con todas nuestras responsabilidades, nos vemos obligados a hacer malabares con varias tareas y esto suele reducir nuestra productividad. ¿Deberíamos organizar nuestras reuniones y nuestros correos electrónicos? ¿O deberíamos preparar el informe para nuestro cliente? 

Es importante elegir sabiamente, ya que tenemos una cantidad limitada de energía mental para usar. El acto saltar de una tarea a otra y tener que pensar en cuál de  en sí mismo reduce la cantidad de energía mental disponible y causa fatiga mental. Esto pasa cuando sobrecargamos nuestras funciones ejecutivas, que son las partes de nuestro cerebro que nos ayudan a gestionar, regular y controlar. 

La mejor forma de reducir las desventajas de esto, es reducir el numero de tareas a las que nos enfrentamos en cada momento, y decidir de antemano que vamos a hacer. Desactivemos las alertas de correo electrónico mientras nos preparamos para la próxima reunión, y con ellos nos ahorraremos la molestia de tener que volver a centrarnos  en la preparación. 

Tomar varias decisiones, incluso aquellas que parecen sin importancia o rutina, también puede agotar nuestra energía mental más de lo que nos damos cuenta. Otras actividades comúnmente conocidas por ser mentalmente fatigosas son el networking, el alternar entre diferentes tareas, la planificación y programación de proyectos. No es posible evitar todas las actividades y tareas que pueden fatigarnos, pero si recordamos cuales son aquellas que sí lo hacen, nos ayudará a gastar nuestra energía mental en las tareas que más importan. 

Podemos empezar por reconocer las tareas que más nos cansan y abstenernos de realizarlas justo antes de que necesitemos esforzarnos. Si terminar un informe importante es la tarea que más le importa ese día,  no empecemos nuestro día respondiendo correos electrónicos, como solemos hacer. Deberíamos empezar por lo que más importa.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.