
Resumen del libro Tu Mejor Versión por Mike Bayer (Best Self)
Resumen corto: Best Self: Be You, Only Better o en español Tu Mejor Versión nos explica cómo convertirnos en el ‘’héroe’’ que siempre hemos querido ser, a través de ser mas honestos con lo que queremos, eliminar la toxicidad de nuestras vidas y descubrir todo lo que podemos llegar a hacer. Por Mike Bayer y Phil McGraw
3 de las ideas principales del libro Tu Mejor Versión
- El primer paso es empezar por entender que es lo que queremos
- La honestidad nos ayudará a eliminar el miedo
- Debemos empezar por ayudarnos para poder ayudar a otros
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

El primer paso es empezar por entender que es lo que queremos
Nadie nos enseña como mejorar como personas, o como encontrar algo que nos llene. Desde pequeños parece que lo único importante es responder las preguntas de los exámenes, aunque muchas veces no nos interesen los temas o no podamos sentirnos identificados
Esto hace que crezcamos sin saber como conectar con lo que realmente queremos hacer o lo que nos gusta. Pero, según Bayer, esta es la razón por la que no llegamos a hacer todo lo que podríamos de otra forma y por eso el primer paso es entender que queremos hacer
El Primer Paso
Debemos empezar por especificar que meta queremos lograr, a dónde queremos llegar. Y para eso lo mejor que podemos hacer es sentarnos y tomar algo de tiempo para meditar y entender que es lo que realmente nos motiva
¿Que es lo que nos gustaba de pequeños? ¿Que queremos hacer, pero nunca hacemos por miedo? ¿A quien respetamos, o quien tiene el tipo de vida que nos gustaría tener?
Todas estas preguntas nos ayudarán a entender dónde queremos llegar en los próximos años. Y si estas preguntas no son suficientes para hacernos una idea, porque nos hemos estado reprimiendo durante demasiado, podemos usar un método que nos recomienda el autor.
Si tenemos poca confianza es muy probable que creamos que no tenemos nada bueno, nada que nos pueda ayudar a ser mejores, pero la mayor parte del tiempo no es verdad.
Es tan solo que nos hemos acostumbrado a rendirnos, y que nos hemos fallado tantas veces que no somos capaces de creer en la posibilidad de hacer algo. Por eso, simplemente tenemos que preguntar a otras personas que es lo que les gusta de nosotros, o que se nos da bien
Hagamos una lista de todo lo que nos digan, y con ello tendremos una primera guía de hacia dónde podríamos ir un empujoncito para seguir adelante.
Cuando haya algo que queramos conseguir, estaremos listos para el segundo paso.
La honestidad nos ayudará a eliminar el miedo
Cuando encontremos algo que realmente nos motive tendremos mucha mas energía, estaremos mucho más preparados para ser pro activos y mantener la disciplina necesaria para trabajar cada día.
Pero si incluso cuando sepamos qué queremos hacer seguimos sin estar motivados, podemos recurrir al segundo paso.
El Segundo Paso
Sin importar que camino elijamos, tendremos que enfrentarnos constantemente a obstáculos y aprender día tras día como mejorar. Por eso necesitamos algo que actúe como combustible, y nos permita seguir cuando parezca que no podemos mas.
Ahí es donde entra el segundo paso es encontrar la fuerza para seguir adelante aunque tengamos miedo. Para conseguirlo el autor nos recomienda que empecemos por escribir que es lo que nos da miedo
¿A qué le tememos? ¿Qué excusas estamos poniendo para no dar el paso? ¿Qué nos gustaría hacer, pero no estamos haciendo?
En concreto el autor nos recomienda responder a lo siguiente:
- ‘’Cual es nuestro miedo’’
- ‘’Que nos esta impidiendo hacer este miedo’’
- ‘’Como podemos convertir lo que queremos en realidad’’
Si nos tomamos el tiempo para meditar y entender que sentimos realmente, podremos llegar a la esencia de lo que nos hace nosotros y a la vez actuará como la clave para crecer en un futuro
Cuando descubramos que es, debemos ponerlo a prueba. El miedo es mucho más poderoso cuando esta en nuestras mentes, la imaginación es el combustible del miedo, por eso cuando lo llevamos a la realidad podemos crear las circunstancias necesarias para romperlo
Darse por vencido ante el miedo y la incertidumbre es tan solo un hábito que hemos creado, no tenemos porque dejarnos llevar por esta forma de actuar. Porque de la misma forma que podemos crear el habito de darnos por vencidos, podemos crear el habito de ser proactivos y luchar por aquello en lo que creemos
Cuando nos acostumbremos a mirar al miedo a los ojos, nos daremos cuenta de que entenderlo es el camino hacia encontrar una solución. La comprensión de descubrir la esencia de lo que nos asusta se convertirá en la antorcha que ilumine nuestras travesías
Detrás del miedo no hay un abismo ni la perdición, sino un ‘’nuevo yo’’ , el nuevo yo que siempre hemos querido ser.
Debemos empezar por ayudarnos para poder ayudar a otros
Según el autor Mike Bayer, la mejor forma de ‘’alcanzar nuestro maximo potencial’’ es trabajar en servicio de otras personas. Pero para llegar allí, primero debemos empezar por estar bien nosotros mismos
La mentalidad de ayudar a otras personas antes de estar bien es sin duda admirables y bella, pero si no tenemos cuidado al hacerlo podemos acabar cavando la tumba para la persona a la que ayudamos y para nosotros
Porque para ayudar a otra persona hay que poner esfuerzo, que muchas veces no vera recompensa alguna. Podremos sentirnos bien al principio, pero en cuanto surjan problemas con nuestra vida y aun asi tengamos que dedicarnos a otras cosas, lo mas seguro es que acabemos desarrollando algo de rencor
Este rencor podría no parecer tan importante, pero es una emoción que es muy difícil eliminar cuando aparece, y es la clave para desarrollar una mentalidad de víctima. Porque cuando tenemos rencor hacia alguien, tenemos a alguien a quien culpar.
Por eso, es importante que empecemos por estar bien nosotros mismos. Al hacer eso estaremos ayudando a los demás de forma indirecta, porque cuando estas con alguien que está bien tu también te sientes mejor
Y cuando estamos bien tenemos mucha más libertad para ayudar a los demas, esta vez no solo como una forma de llenar nuestras vida, o como una forma de ego, sino realmente por ayudar sin necesidad de nada a cambio.
Para estar bien necesitamos 3 pilares
1)Pilar de sentido (espiritual)
Se basa en hacer algo que nos llene, tener un hobby o un trabajo que nos permita sentirnos bien con nosotros mismos. Algo que nos obligue a mejorar cada dia, y en lo que podamos ver una progresión de habilidades
2)Pilar físico
Se basa en estar sano. Por mucho que nos llene nuestro trabajo, es imposible sustentarlo si afecta a nuestro sueño dieta o cantidad de ejercicio.
Si estos tres factores no estan siendo controlados, aunque ayudemos a alguien lo mas seguro es que fallemos al poco tiempo y nos hagamos daño
Ayudarnos y ayudar a otras personas, son ambos carreras de larga duración, asi que si queremos meternos en alguna debemos tener la resistencia para llegar hasta el final
3)Pilar emocional
Se basa en tener un equilibrio emocional que nos permita gestionar los obstáculos que vayan apareciendo en los otros dos pilares. Es el pegamento que une nuestro cuerpo y salud, con nuestras metas
Para desarrollar este pilar emocional, podemos optar por meditación tanto basada en mindfulness, como meditación filosófica basada en entender que es lo que realmente sentimos y cómo lidiar con ello
Este pilar se puede reforzar además, nunca deberían ser lo único que lo sustenta, con amistades y relaciones.
Es importante que las disfrutemos pero que no esperemos nada de ellas, de esta forma simplemente pasaremos tiempo con quien queramos sin poner expectativas innecesarias en otras personas
Para poder ayudar a los demás, el primer paso es ayudarnos a nosotros y tener una vida equilibrada que nos permita seguir adelante cuando haya obstáculos que superar.
Y cuando empecemos a ganar confianza a medida que los superamos, podremos ayudar a otros a hacer lo mismo y mejorar el mundo
