Resumen del libro Tu mejor año Un plan de 5 pasos para alcanzar tus metas más Importantes por Michael Hyatt  (Your Best Year Ever)

Resumen del libro Tu mejor año Un plan de 5 pasos para alcanzar tus metas más Importantes por Michael Hyatt  (Your Best Year Ever)

Reseña/Sinopsis: Tu Mejor Año (2018) proporciona instrucciones claras y fáciles de seguir sobre qué cambiar en nuestra vida, y cómo, para que podamos lograr nuestras metas. Identifica áreas clave en las que debemos trabajar, así como las barricadas que debemos conquistar antes de que podamos empezar a mejorar. 

¿Quién es Michael Hyatt?

Michael Hyatt es autor y fundador y presidente de Michael Hyatt & Co., una empresa de desarrollo de liderazgo. Anteriormente fue director ejecutivo de Thomas Nelson Publishers y su trabajo ha aparecido en el Wall Street Journal, Forbes y Fast Company.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Cómo sería el año perfecto?

Comencemos imaginando dónde queremos estar en 12 meses. ¿Qué vemos? Algunos de los deseos más comunes son estar libre de deudas, estar en buena forma física, una vida familiar feliz, una buena relación, mejorar un pasatiempo y sentirse espiritualmente bien. 

La buena noticia es que podemos tener todo esto. Medir nuestro progreso en diez áreas de nuestra vida nos permitirá ver lo que necesitamos mejorar. Estos aspectos interrelacionados son la salud mental, la salud física, la espiritualidad, la vida intelectual, el matrimonio o las parejas, la vida de los padres, las amistades, el trabajo, los pasatiempos y las finanzas personales. 

Estos componentes son clave para vivir una vida plena, por lo que es importante trabajar de forma constante y mejorarlos. Para empezar, clasifíquemoslos del cero al diez en cada uno de los aspectos mencionados anteriormente. De esta forma, podremos identificar las áreas que más necesitan mejorar y marcar  nuestro progreso comparando los resultados. 

Además, nos dará una indicación clara de dónde debemos centrar nuestros esfuerzos. Estos diez aspectos están conectados e influenciados entre sí y, por lo tanto, las mejoras en un área muy probablemente darán como resultado un crecimiento en otras áreas también. Por ejemplo, una vida familiar relajada nos permitirá concentrarnos mejor en el trabajo, mientras que una vida social rica aumentará las posibilidades de conocer a una pareja. 

Asimismo, un rendimiento deficiente en ciertos aspectos podría tener impactos negativos en otras áreas también. Es posible que nos falte energía en la empresa si no estamos físicamente sanos, mientras que no tener pasatiempos podría afectar negativamente nuestro matrimonio. 

El peligro de las creencias limitantes

La mayoría de nosotros cargamos con mucho “equipaje”, o barreras mentales, que determinan qué es y qué no es posible lograr. Uno de esos bloqueos mentales son las suposiciones falsas. 

Los seres humanos continuamente hacen suposiciones sobre el mundo y sobre sí mismos. Estas a menudo son incorrectas y crean una barrera para nuestro progreso. Estas suposiciones pueden ser pensamientos, como “No somos del tipo creativo”, “Somos feos”, “No podemos conservar un trabajo” o “La recesión significa que nadie comprará nuestro producto”. Casi siempre autoinfligido y objetivamente falso en la mayoría de los casos. 

Lo que es más, también levantamos barreras físicas con nuestras mentes. Los pilotos pensaron que era imposible volar más rápido que la velocidad del sonido, y los atletas creían que ningún ser humano podría correr una milla en menos de cuatro minutos. 

Los que se abrieron paso y lograron lo aparentemente impensable son aquellos que prescindieron de la narrativa negativa y probaron que, de hecho, era posible. Esta es la mentalidad que tiene un oficial general de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, cuando rompió la barrera del sonido en 1947. 

En 1954, el atleta Roger Bannister también ignoró lo imposible al correr una milla en tres minutos. El record se mantuvo en 4 minutos y 1 segundo y parecía que seria imposible superarlo, hasta que en 1954 Roger Bannister rompió el record y consiguió hacerlo en menos de 4 minutos

Hasta entonces se había creído que era imposible conseguirlo y esto podría hacer que muchos atletas que de otra forma habrían sido capaces de hacerlo no lo consiguieron posiblemente debido a que se daban por vencidos antes de hacerlo. 

Pero en cuanto una persona fue capaz de hacerlo se abrió la barrera y varios atletas empezaron a superar el récord uno tras otro hasta llegar al récord actual de 3:43 por Hicham El Guerrouj.

Este ejemplo nos muestra lo importantes que son los detalles y lo que Mathew Syed llama la motivación por asociación, es decir aprender que podemos hacer algo a partir de ver que otra persona puede hacerlo y por lo tanto la importancia de los detalles.

Un ejemplo de esto seria como tantas personas estan intentando hacer blogs y paginas webs para poder hacerse nómadas digitales

Otro factor importante de los detalles es cómo estos pueden ayudarnos a mantenernos motivados en el día a día.

Si nos fijamos en cómo hacemos algo e intentamos mejorarlo a medida que veamos que mejora poco a poco cada vez nos entraran más ganas de seguir

Si por ejemplo empezamos a ir al gimnasio y usamos una máquina pero vemos que estamos tirando más con el lado derecho que con el izquierdo, esto nos muestra que lo hacemos mal, entonces sí de forma consciente intentamos evitar que pase y al final conseguimos hacerlo bien nos sentiremos más motivados. 

Y esto irá pasando cada vez que aumentemos el peso y nos permitira mantenernos con ganas de seguir trabajando

El fracaso siembra las semillas para el éxito

Podría haber sido un maestro de escuela primaria que nos dijo que no teníamos talento para el arte, o podría haber sido el intento fallido de hacer dieta el mes pasado. Cualesquiera que sean las experiencias pasadas pueden contribuir a nuestro pensamiento negativo y evitar que avancemos. 

Una mala experiencia en el pasado puede afectar nuestra confianza en circunstancias futuras. Un buen ejemplo de esto es comparar el 80% de los adolescentes que hacen propósitos de Año Nuevo con los que lo hacen a partir de los 60 años. Esta discrepancia se debe a que a medida que la gente envejece, más fracasos y reveses han experimentado, y por eso son menos optimistas sobre que sus deseos se hagan realidad.

Pero esto es una suposición falsa, y no debemos permitir que las experiencias pasadas afecten nuestras acciones en el futuro. En su lugar, utilicemos esos fracasos anteriores como una lección. El mayor fracaso del autor ocurrió cuando estuvo trabajando todo el año para un cliente: un autor prometedor que estaba trabajando para conseguir un gran contrato editorial. 

Hacia el final del año, el cliente dejó de atender sus llamadas, y así, el autor había perdido 12 meses con alguien que decidió irse con otra editorial en el último minuto.  La elección fácil hubiera sido rendirse y buscar otro trabajo. En cambio, el autor usó lo que había aprendido durante esos 12 meses para mejorar su empresa de varias maneras. Por ejemplo, se dio cuenta de que nunca debería centrarse en un solo cliente y, en cambio, extender su red. También aprendió a nunca asumir que un cliente apreciaría su trabajo. 

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.