Resumen del libro Tu Dinero o Tu Vida (Your Money Or Your Life) por Vicki Robin y Joe Dominguez

Resumen del libro Tu Dinero o Tu Vida (Your Money Or Your Life) por Vicki Robin y Joe Dominguez

Resumen corto: Your Money Or Your Life es diferente de otros libros de finanzas personales porque habla de elección, libertad y satisfacción, en lugar de dejar de lado lo que queremos y disciplina. Con este resumen, aprenderemos a usar el dinero para lograr nuestros sueños y escapar de las trampas modernas del consumo, el caos y la deuda.

Los libros de finanzas personales han tenido mala reputación desde hace unos años. Y cuando miramos algunos de los artículos que se están escribiendo, ¿es de extrañar? A la mayoría de las personas no les gusta oír que no pueden pagar una casa, porque de vez en cuando disfrutan de un latte.

Your Money or Your Life se publicó por primera vez en 1992, luego se actualizó un par de veces, la más reciente en 2018. Pero no nos dejemos engañar por la antigüedad de este libro. El libro presenta un enfoque radicalmente diferente para mejorar nuestra relación con el dinero.

Los autores dicen que los planes presupuestarios fallan porque se basan en la autodisciplina. Eso significa obligarnos a hacer algo que no queremos hacer. Requieren demasiada disciplina y de forma casi constante, lo cual es imposible de mantener. 

En su lugar, es mejor usar enfoques como los de este libro, o los que presenta Ramit Sethi, de automatizar nuestras finanzas y dejar de depender de la disciplina. Crear sistemas que funcionan, es mucho más fiable que depender de nuestra motivación y fuerza de voluntad.

Este libro comienza explicando que para cambiar nuestra situación financiera externa, primero debemos ajustar las ideas y creencias que tenemos sobre el dinero. Debemos entender mejor quiénes somos y generar más conciencia sobre cómo fluye el dinero en nuestras vidas. Los autores dan un plan de 9 pasos sobre cómo hacer todo esto de principio a fin.

¿Quién es Joe Dominguez?

Joe Domínguez alcanzó la independencia financiera y se jubiló a la edad de 31 años, después de una carrera de 10 años. Trabajó como analista financiero y escritor en Wall Street, pero solo obtuvo unos ingresos modestos y regulares. Pudo jubilarse temprano porque tenía un plan claro, que explicó en este libro. 

¿Quién es Vicki Robin?

Vicki Robin fue coautora de este libro con Joe. Ha escrito otros libros sobre la vida sostenible.

Aprende a Invertir con Consejos de los Mejores(PDF)

Cómo ahorrar mientras mantenemos nuestra satisfacción

Muchos de nosotros entramos en el mundo laboral y pronto caemos en patrones que nos dejan atrapados. Rápidamente nos endeudamos y permanecemos endeudados sin cesar. Y creemos que está bien siempre que hagamos los pagos mínimos, porque eso es lo que también están haciendo otros “adultos” que nos rodean.

Nos pasamos el día comprando, sin darnos cuenta de cuán nuevos son estos hábitos de consumo. El libro defiende que la mayoría de nuestros padres y abuelos solo aceptaban deudas cuando no había otra opción, y siempre con el objetivo de pagarlas  y no volver a endeudarse. Ahorraban de antemano para pagar grandes gastos en lugar de ponerlos en la tarjeta de crédito para preocuparse más tarde. Hace poco, en 2005 la tasa de ahorro en Estados Unidos cayó por debajo del 0%. 

*Aclaración histórica. Esto es sin duda una gran forma de evitar las deudas, pero no es del todo correcto históricamente hablando. Podemos ver casos de varios lugares como el estado de Virginia en Estados Unidos, en los que la mayoría de la población vivía endeudada, una situación no muy diferente a la de gran parte del país hoy en día. Lo que significa que en muchos lugares estos hábitos de consumo, tendencia a endeudarnos no son algo nuevo. Fin de aclaración*

A muchos nos han enseñado que la deuda aumenta nuestra libertad porque nos permite comprar lo que queremos ahora. Algo que si somos fans de Orwell, podemos comparar con la propaganda orwelliana de “la guerra es paz”. La deuda es una forma de servidumbre. Con la deuda, quedamos atrapados en nuestra situación de vida actual, sin poder dejar un trabajo que odiamos o tomarnos un descanso para buscar algo mejor. Y tenemos miedo porque incluso una pequeña tragedia puede cambiar nuestra vida.

El ahorro es una forma de libertad, y por eso, los autores nos dan dos objetivos a los que apuntar:

  • 6 meses de ahorro o suficiente dinero para pagar 6 meses de gastos si no pudiéramos trabajar. Esto nos dará más tranquilidad y nos ayudará a sobrevivir a los accidentes y problemas inevitables de la vida.
  • Independencia financiera, obteniendo suficientes ingresos de sus ahorros para cubrir todos nuestros gastos, ya no necesitamos trabajar. 

Otro autor que enfatiza fuertemente salir de “el camino típico” es Tim Ferriss, autor de La Semana Laboral de 4 Horas, un libro sobre cómo diseñar el estilo de vida ideal y construir un negocio online para financiar ese estilo de vida.

Su libro comienza reexaminando muchas de las “normas” y suposiciones que estamos siguiendo. Por ejemplo: ¿por qué los trabajos requieren alrededor de 40 horas por semana, sin importar de qué se trate? Una vez que hayamos entendido que muchas de estas viejas normas sociales carecen de fundamento, sentiremos más libertad para crear nuestro propio camino.

La importancia de entender cuando es suficiente

En sus seminarios financieros, Joe y Vicki a menudo preguntaban a la audiencia cuánto dinero necesitaban. Casi todos les dijeron que necesitaban entre un 50% y un 100% más, sin importar cuanto ganasen actualmente.

Todos sabemos que “el dinero no puede comprar la felicidad”, pero ¿Qué dicen nuestros hábitos?

Según Robert Cialdini, profesor de psicología: “Nuestra prueba de lo que la gente siente y cree proviene menos de sus palabras que de sus hechos”. 

Hay dos razones por las que obtener más no nos hace más felices:

  • Adaptación hedónica. Esta es la palabra que usan los psicólogos para decir “tendemos a acostumbrarnos a lo que tenemos, y con el tiempo se reduce la respuesta de recompensa del cerebro”. Ésta es la razón por la que la gente que pasa junto a nosotros en un Mercedes-Benz no parece más feliz que los que viajan en un coche viejo y destartalado. Compramos algo nuevo, nos sentimos bien por un tiempo, pero en nada, el sentimiento se desvanece. Entonces la sociedad viene y nos dice que necesitamos una cosa más, luego una cosa más, lo al final lleva a una espiral autodestructiva.
  • Caos. Eventualmente llegamos a un punto en el que cada cosa nueva que obtenemos nos hace menos felices. El desorden son todas esas cosas que ocupan nuestro espacio, energía y atención, sin dar nada positivo a cambio. Solo nos hacen sentir estresados ​​y aumentan nuestros gastos.

Las necesidades que estamos intentando satisfacer vienen de nuestra mente y espíritu. Nunca seremos capaces de satisfacer esas necesidades con consumo material, pero eso es lo que muchos de nosotros estamos intentando hacer.

Cómo cambiar nuestra perspectiva del dinero

Para muchos de nosotros, el dinero parece un concepto etéreo y abstracto, números en la pantalla de una computadora. Esto lleva a que lo malgastemos, lo perdamos y en general hagamos un mal uso. Por eso, los autores nos recomiendan considerar el dinero como nuestra energía vital. Esta puede ser la idea más importante de todo el libro, cuando compramos algo, intercambiamos parte de nuestra energía vital. 

Por ejemplo, si ganamos 20 euros por hora y compramos jeans que cuestan € 40,  intercambiamos 2 horas de nuestra energía vital por esos pantalones. Ver el dinero como energía vital traerá claridad a nuestros gastos y finanzas. La próxima vez que compremos algo, intentemos ver el precio en las horas que gastamos. 

Esta idea me recuerda algo que dijo el famoso escritor clásico Henry David Thoreau: “El precio de cualquier cosa es la cantidad de tiempo de vida que intercambiamos por ella”.

Nuestra energía vital es finita, solo tenemos una cantidad limitada de ella, debemos atesorarla, tratarla con cuidado y conciencia. Este es el verdadero significado de la palabra “frugalidad”.

Ser frugal no se trata de ser tacaño, sino de obtener la máxima satisfacción con la energía y tiempo de vida que tenemos. Por ejemplo, puede ser frugal comprar un par de zapatos caros y de alta calidad que duren mucho tiempo, y puede ser un desperdicio comprar 10 pares de zapatos baratos que no nos gustan y que solo tengamos ocupando espacio.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Si te ha gustado este resúmen, seguramente disfrutes de nuestros artículos sobre modelos mentales

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.