Resumen del libro Trying Not to Try Ancient China, Modern Science, and the Power of Spontaneity por Edward Slingerland 2014

Resumen del libro Trying Not to Try Ancient China, Modern Science, and the Power of Spontaneity por Edward Slingerland 2014

Resumen corto/Sinópsis: Trying Not to Try (2014) es una introducción a la filosofía china, y las filosofías del taoísmo, o daoismo, y el confucianismo. El libro nos explica por qué debemos aprender a aceptar el flujo de la vida en lugar de forzar que las cosas sucedan, y como esto nos puede ayudar a vivir una vida menos estresante.

¿Quién es Edward Slingerland?

Edward Slingerland es un científico cognitivo y autor que se especializa en el pensamiento y filosofía china. Es autor de varios libros académicos y dos libros de divulgación:

  • Drunk: How We Sipped, Danced, And Stumbled Our Way To Civilization.
  • Trying Not to Try: Ancient China, Modern Science, and the Power of Spontaneity

Colecciones de los Resúmenes de los Mejores Libros (PDF)

+

Mini-Curso de Estoicismo Gratis

¿Qué es el wu-wei o estado de flow?

¿Podemos recordar la última vez que estuvimos  completamente concentrados en una tarea? Los filósofos chinos se refieren a esta experiencia como wu-wei que se traduce aproximadamente como “actuar sin esfuerzo”. 

El término de wu-wei se refiere a estar tan absorto en una experiencia que nos volvemos uno con ella, parecido al concepto de flow, o flujo, que menciona el autor Mihaly Csikszentmihalyi

El estado de flow, según Mihaly Csikszentmihalyi, es el estado en el que estamos tan inmersos en una actividad que llegamos a olvidar el paso del tiempo. 

Mientras estamos en flow podemos olvidar todas nuestras preocupaciones y ansiedad y llegar a disfrutar la actividad a la que nos dedicamos en cuerpo y alma. La mente se suele asociar con el pensamiento racional, mientras que el cuerpo se asocia con el instinto. Solemos asumir que son separadas pero la idea de wu-wei y los últimos avances en ciencias cognitivas demuestran que deberíamos considerarlos como un todo. 

Para alcanzar el estado de flow según Csikszentmihalyi hacen falta 2 elementos

  • Encontrar una actividad que disfrutemos y que nos llene. Una actividad a la que nos podemos dedicar sin tener en cuenta deseos de fama o dinero.
  • Asegurarnos de que los retos que vayamos encontrando a medida que vamos trabajando en estas actividades se adecuen a nuestro nivel. De forma que sean difíciles y requieran que nos concentremos por completo, pero que seamos capaces de superar estos retos al final del proceso

Lo más difícil es el segundo elemento, ha de ser a un nivel en el que no te aburras cuando lo haces, que no sea demasiado fácil, pero que tampoco sea tan difícil que quieras dejarlo en ese momento

También podemos buscar inspiración en el taoísmo, una filosofía china que enfatiza vivir en armonía con el flujo natural del universo. Hay una historia sobre un artesano de madera que fabrica soportes de campanas ornamentados en el Zhuangzi, uno de los textos base del taoísmo. Para acercarse al estado ideal, en el que podía demostrar su maestría, el artesano ayunaba durante siete días antes de empezar a trabajar, llevando su mente a un estado de quietud en el que su mente y sus actos se hacían uno. 

En este estado empezaba su búsqueda del árbol ideal y empezaba a trabajar tan pronto como había elegido el espécimen. Esta historia describe un aspecto importante de wu-wei, el estado de flow nace cuando nuestra mente se olvida de la separación entre cuerpo y mente, del yo, y de todo lo que nos rodea para concentrarse únicamente en la tarea que tenemos delante. El trabajo creado en este estado refleja la belleza, la sinceridad y la sencillez del proceso, y es el estado al que deberíamos aspirar si queremos ser maestros.

¿Qué son el dao y el estado de “de” del taoísmo?

El concepto de wu-wei podría parecer únicamente el equivalente al estado de flow, pero va más allá. El estado de wu-wei encapsula algo, más el estado de “de”, un término que se refiere a poder, virtud y carisma. “De” transporta a uno a un estado de espontaneidad, y es una fuente de poder e influencia, es un estado en el que dejamos de lado todos los miedos y dudas que nos confunden, y nos concentramos únicamente en lo que es necesario para cumplir nuestras metas. 

Cuando un líder llega a este punto, ya no necesita regañar, convencer o persuadir a nadie porque todos sienten el deseo de que les guíe. Los conceptos de “wu-wei” y “de” están vinculados a uno de los conceptos fundamentales del taoísmo, el Dao/Tao “The Way” o “el camino”, un concepto chino que hace referencia a las leyes que rigen el universo. 

El taoísmo defiende que hay una serie de “leyes” que controlan el mundo, leyes que podemos entender si nos dedicamos en cuerpo y alma a entender algún campo, como podría ser por ejemplo el de la guerra aprendiendo a usar una espada, o el de la medicina si aprendemos a entender las relaciones entre compuestos. 

La idea es que si podemos dedicarnos por completo a uno de estos campos nos acercaremos a entendernos a nosotros mismos y al mundo, a medida que vayamos acercándonos a la maestría. Esto nace de la idea de que todo en el mundo esta conectado, y por lo tanto, entender como funciona algo, con un nivel suficientemente alto, nos permitirá entender los principios que rigen otros elementos.

Los elementos de wu-wei, y el carisma que nace del “de”, no son más que subproductos que desarrollamos en la búsqueda de la maestría. Nacen cuando pasamos suficiente tiempo desarrollando nuestras habilidades, cuando nuestro conocimiento se cristaliza y convierte en instinto. Por eso es tan importante la práctica y la disciplina, porque son el camino hacia la maestría, y la maestría es el camino para entender el mundo.

El Confucianismo y la importancia de la práctica

El taoísmo no es la única filosofía que se ha desarrollado en China. A lo largo de su historia China ha visto una lucha casi constante entre las corrientes del daoismo y el confucianismo. Confucio es el padre de esta segunda filosofía que también ofrece un sistema de ética diferente al del taoísmo. 

El confucianismo, se centraba en disminuir nuestra dependencia en elementos como el instinto, y aprender a controlar nuestras emociones e instintos a través de la educación y el esfuerzo en la búsqueda del wu-wei. Confucio y su sucesor, Xunzi, creían que para lograr el bien, necesitábamos mejorar nuestra fuerza de voluntad, comportamiento y conocimiento de nuestros ancestros. 

El aspecto consciente de nuestra mente requiere práctica para alcanzar su máximo potencial. Cuando aprendemos a conducir por primera vez, por ejemplo, nos centramos en las instrucciones verbales del instructor, y la corteza prefrontal de nuestro cerebro, que es responsable de la conciencia, consume toda nuestra energía solo para concentrarnos en hacer lo que nos dicen. 

Nuestra atención se desplaza hacia los ganglios basales, un grupo de grupos neuronales que controlan las rutinas motoras autónomas, mientras practicamos. Los ganglios basales y las regiones motoras relevantes pueden mejorar gradualmente las habilidades. Como resultado, la actividad cerebral que anteriormente era responsable de las habilidades disminuye y la mente consciente puede tomar un descanso a medida que estas habilidades se vuelven automáticas. Así, una vez que dominemos la habilidad, podremos dedicar la energía que volvemos a tener para desarrollar mejores habilidades o evitar errores. El objetivo del Confucianismo era alentar a las personas a usar la repetición consciente para aumentar el poder de sus mentes subconscientes.

Confucio siempre dió una gran importancia al respeto a los mayores, y esto nace de la importancia que le da a la experiencia, algo que se hace especialmente aparente en una época sin acceso a libros y en la que simplemente sobrevivir era un reto.

El confucianismo intentó aprovechar la experiencia de sus mayores a través de crear normas y rituales que se convirtieran en hábitos. Por ejemplo, uno de los elementos que defendía era que los hijos debian preguntar sobre la salud de sus padres un cierto número de veces al día. 

En este sentido, los rituales que enseñaban a las personas modales sociales, como comer y comportarse en público, eran fundamentales para lograr el wu-wei, porque que pudieran seguir siendo transmitidos a lo largo de los años podría indicar una relación con la supervivencia. En el caso de este ejemplo, preguntar por la salud de nuestros padres es una forma de asegurarnos de como están y de recordar que debemos intentar ayudarles cuando podamos.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.