
Resumen del libro Tropezar con la Felicidad por Dan Gilbert 2017 (Stumbling on Happiness)
Resumen corto: Stumbling on Happiness o en español Tropezar con la Felicidad nos explica cómo nuestra falta de conocimiento/conciencia nos lleva a tomar decisiones erróneas y como podemos cambiar nuestro comportamiento para crear nuestra felicidad. Por Dan Todd Gilbert
¿Quien es Dan Gilbert?
Dan Gilbert es un profesor de psicología de la universidad de Harvard que trabaja principalmente en el campo de entender la felicidad y cómo podemos desarrollar este sentimiento.
Su trabajo ha tenido tanto éxito que le ha llevado a escribir el libro de Tropezar con la Felicidad que llegó a ser un New York Times Best Seller e incluso a hacer una Ted Talk
3 de las ideas principales del libro Tropezar con la Felicidad
- Deberíamos comparar los productos únicamente basado en valor, nunca en su precio anterior
- A nuestro cerebro se le da mal ‘’rellenar’’ la información que le falta
- El valor de ser proactivo
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Deberíamos comparar los productos únicamente basado en valor, nunca en su precio anterior
Nuestro cerebro funciona de tal forma, que en vez de medir el valor absoluto de algo,es decir, cuanto es en total realmente, solemos medir la diferencia respecto a otra cosa.
Un gran ejemplo que ilustra esto es como nos afecta más, nos suele molestar, que algo suba de precio respecto al que tenía antes. Por ejemplo si suben el precio del alquiler, o incluso del café.
Por eso Dan Gilbert nos recomienda que en vez de dejarnos llevar por estos cambios, respiremos, y pensemos en que vale realmente el dinero que pensábamos invertir en ello.
Debemos pensar si el producto que queremos comprar, o aquello que queremos hacer, realmente merece la inversión, sin importar si antes era más o menos barato.
A nuestro cerebro se le da mal ‘’rellenar’’ la información que le falta
Algo de lo que no nos solemos dar cuenta, pero a lo que hacen referencia en series de acción y manga, es que tenemos puntos ciegos en nuestra visión. Estos puntos ciegos nacen porque hay partes de nuestra visión que son bloqueadas por los nervios y por lo tanto, normalmente, siempre deberíamos tener lagunas en nuestra visión
Pero la realidad es que no solemos ver estas lagunas, y esto se debe a que la ‘’información’’ que falta la ‘’rellena’’ nuestro cerebro usando simulaciones. De forma que aunque no podamos verlo realmente, nuestro cerebro nos permite verlo
Esto significa, que en todo momento, nuestro cerebro tiene la capacidad de reescribir lo que vemos, y creemos que es cierto, por algo que cree que está allí. Esto nos demuestra dos cosas:
1)Lo malo es fiarnos de lo que vemos a simple vista, porque en realidad es algo que nuestro cerebro nos enseña basado en nuestras experiencias. Y por lo tanto no tiene porque ser la realidad
2)El cerebro, y nuestra mentalidad, tienen un poder impresionantes para convertir ideas en ‘’realidad’’. Y nosotros usamos esta realidad para actuar y por lo tanto, de forma indirecta nuestra mentalidad puede afectar a la realidad
Este fenómeno es increíble y es la razón por la que podemos vivir nuestras vidas sin tener que preocuparnos por no ver, pero el problema es que el cerebro intenta esto no solo con nuestra visión sino con muchas más partes de nuestra vida.
Y aunque en el caso de la visión puede corregirlo constantemente gracias a que siempre está conectado con la realidad.
Pero en el caso de nuestra forma de pensar, lo que aceptamos como correcto, los valores que tenemos, o que pensamos de otros, e incluso nuestras memorias son facetas en las que nuestro cerebro asume y avanza sin tener forma de ver si lo que cree es cierto
Con el tiempo estas ideas que no hemos testeado se pueden ir acumulando y generar problemas graves.
Como por ejemplo la idea de que no podemos conseguir algún objetivo que nos propongamos solo porque nadie más lo ha hecho, aceptar que este es el caso sin intentarlo, solo es una forma que tenemos de escapar basada en nuestras experiencias y miedo
Por eso, en vez de dejarnos controlar por nuestro cerebro e ideas que no tenemos porqué querer.
Nuestro trabajo, si queremos lograr algo, es testear constantemente nuestras hipótesis de cómo funciona el mundo, porque la única forma de saber qué funciona y que no, es probandolo y por eso es tan importante la experiencia
El valor de ser pro activo
Ahora que sabemos que nuestro cerebro se puede equivocar, y que no sabemos hasta que punto lo que creemos que es verdad, realmente es cierto, se vuelve especialmente importante tener una forma de testear nuestras hipótesis
De la misma forma que los científicos usan experimentos para ver si sus teorias son ciertas, todos nosotros podemos ser científicos que testean las teorias que tenemos sobre como funciona el mundo
En vez de encerrarnos dentro de nosotros mismos y crear historias sin sentido en las que todo el mundo nos quiere hacer daño, y solo somos victimas, lo mejor que podemos hacer es aprender a ser pro activos
La única herramienta que tenemos para mejorar es la de hacer, la de experimentar las cosas poco a poco y aprender paso a paso que funciona y que no. Por muchos libros que leamos, lo único que realmente demostrara si algo funciona, o no, es hacerlo
Además, según Gilbert, nuestro cerebro viene equipado con una característica que nos invita a hacer más. Sin importar que hagamos, siempre que realmente hayamos hecho algo, nuestro cerebro nos permitirá ver el lado positivo de la experiencia y aprender de ello
Un ejemplo que usa Gilbert para ilustrarlo es el siguiente:
Imaginemos que hemos encontrado al ‘’amor de nuestra vida’’ y que nos dan dos opciones
- Nos casamos. Al casarnos resulta que esta persona con el tiempo desarrolla un fetiche por incendiar, se vuelve pirómana/o.
- No nos casamos. Al poco tiempo se vuelve billonaria/o
Según Gilbert la situación en la que más nos arrepentiríamos, sería la segunda. La lógica de esto viene de que en el primer caso, aunque la experiencia fuese horrible, al menos podríamos aprender algo después de probar a hacerlo
Mientras que en el caso de la segunda opción, como no hemos probado a hacer nada, no aprendemos, y solo nos queda el sentimiento de pérdida.
Esto significa que nuestro cerebro está hecho para probar cosas, aunque salgan mal, porque solo entonces podemos sacar algo aunque solo sea la experiencia y el aprendizaje.
Por eso Gary Vaynerchuck nos recomienda hablar con personas mayores, porque
1)Podemos aprender de sus experiencias
2)Cuando hablas con alguien que no ha hecho lo que quería y simplemente le queda arrepentimiento, te sientes miserable. Porque sabes que estás haciendo lo mismo, y sabes que si sigues te espera el mismo camino
Si queremos vivir sin arrepentimientos y sacar algo de cada momento, en vez de dejarnos llevar por el miedo de no hacer y quedarnos donde estamos, es mucho mejor lanzarnos y hacerlo.
En el peor de los casos sacaremos la experiencia.
