Resumen del libro Transcend The New Science of Self-Actualization por Scott Barry Kaufman

Resumen del libro Transcend The New Science of Self-Actualization por Scott Barry Kaufman

Reseña/Sinopsis: Transcend (2020) amplía las famosas ideas de Maslow sobre las necesidades humanas y las presenta bajo una nueva luz que nos lleva por un camino hacia la autorrealización. Explica las formas en que el amor, el deseo de conectar, la creatividad y el propósito pueden ser parte de nuestras vidas. Además de brindar consejos sobre cómo convertirnos en nuestro mejor yo, y desmitificar la trascendencia, explicando que es algo que todos podemos integrar en nuestra vida diaria. 

¿Quién es Scott Barry Kaufman?

Scott Barry Kaufman es un psicólogo humanista. Tiene un doctorado en psicología cognitiva de la Universidad de Yale y ha enseñado en múltiples instituciones prestigiosas, incluidas la Universidad de Columbia, la Universidad de Pensilvania y la Universidad de Nueva York. Sus libros anteriores incluyen Ungifted y Wired to Create. 

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Nuestra necesidad más básica es la seguridad

La seguridad significa estabilidad, una sensación de certeza y tener confianza en nuestro entorno. Es la base segura que nos permite tomar riesgos y explorar el mundo.Más allá de las necesidades fisiológicas como el hambre, nuestra sensación de seguridad se reduce a cómo nos relacionamos con las personas que nos rodean. 

Una de las formas en que nos relacionamos con los demás se llama apego y comienza en la infancia. Todo ser humano nace indefenso y  dependiente de las personas que lo cuidan. La sensación de seguridad de un bebé depende de su cuidador. Si el cuidador está cerca y presta atención, el bebé se sentirá seguro y estará dispuesto a jugar y explorar el mundo. 

Pero si el cuidador se va o deja de prestar atención, el bebé comenzará a tratar de llamar la atención de nuevo, por ejemplo, llorando. A partir de estas interacciones en la infancia, desarrollamos nuestro estilo de apego. A medida que crecemos, nuestro estilo de apego juega un papel clave en nuestras relaciones. 

Si tuvimos la suerte de crecer en un ambiente cálido y cariñoso, aprendemos a crear relaciones que nos den una sensación de seguridad. Nos sentimos seguros de que los demás nos aceptarán. Pero si nuestros cuidadores no eran fiables o no estaban lo suficientemente disponibles, nos volvemos ansiosos en las relaciones futuras. Incluso podemos evitar las relaciones en las que alguien intenta acercarse “demasiado”, lo que se denomina apego evitativo. 

Hay un amplio espectro entre seguro y evasivo, y la mayoría de nosotros tenemos al menos algunos niveles de apego ansioso o evasivo, o ambos, especialmente en momentos de estrés. 

Las personas que tienen un estilo de apego más seguro están mejor preparadas para lidiar los desafíos de la vida. Afrontan y regulan sus emociones de forma más constructiva y tienen relaciones más satisfactorias. Por el contrario, la inseguridad, especialmente el sentimiento de ansiedad, puede conducir a la depresión y la soledad. La buena noticia es que, aunque aprendemos nuestro estilo de apego en la infancia, podemos cambiar nuestros patrones. Las experiencias nuevas y positivas pueden  desarrollar formas más sanos de interactuar.

Los beneficios de estar en una relación

Todos estamos acostumbrados a esa sensación progresiva cuando sabemos que no podremos pasar tanto tiempo con nuestra pareja, la angustia. ¿Qué es lo que provoca este sentimiento? La angustia de estar lejos de nuestra pareja es causada por nuestros sentimientos de apego el uno por el otro. 

Pero, ¿qué es el apego? El apego es un vínculo fuerte que comparten dos personas, un vínculo que perdura en el tiempo y forma una necesidad especial de mantenerse en contacto. 

Podría tomar la forma de una relación madre-hijo o la forma de una relación romántica entre dos adultos. La formación de estas relaciones se puede utilizar con muchos beneficios. Tener una relación personal cercana con alguien nos da una base emocional segura, que luego nos ayuda a mantener la calma incluso en situaciones estresantes. 

Poder coger la mano de nuestra pareja en momentos de estrés, nos permite conseguir un sentimiento de seguridad, sabiendo que esa persona especial nos ayudará a superar el apuro. 

El efecto calmante de tener a alguién con nosotros, se verificó en un estudio que tenía como objetivo descubrir más sobre los efectos curativos del apego al poner a las participantes en una situación estresante, pero brindando a algunas participantes la oportunidad de coger la mano de su pareja. 

Los investigadores descubrieron que cuando una participante podía coger la mano de su pareja, su hipotálamo, que es la parte del cerebro que nos hace sentir presión emocional, estaba menos activo que cuando tenía que soportar el estrés sola. Por el contrario, aquellos que carecen de los lazos creados por el apego corren un mayor riesgo de caer en emociones negativas y  riesgos para la salud. 

Y esto es aún peor cuando la relación no es sana, no solo sufrimos emocionalmente sino también físicamente. Por ejemplo, si no estamos satisfechos con nuestro matrimonio, la presencia de nuestra pareja nos elevará la presión arterial debido a la incomodidad que sentimos cuando estamos cerca de ellos. Mientras estemos en su proximidad, nuestra presión arterial se mantendrá alta, lo que puede conducir a problemas médicos graves, ya que la actividad del corazón se dispara.

La importancia de las relaciones

Si pasamos algún tiempo en la soleada isla griega de Icaria y llegamos a conocer a sus residentes, probablemente nos inviten a una o dos fiestas de cumpleaños. En esta pequeña isla del mar Egeo no faltan los centenarios. Además, muchos de ellos disfrutan de una vida social activa. ¿El secreto de su longevidad? No es solo el buen tiempo y su dieta saludable. Son sus estrechos lazos sociales.

En Icaria, la gente es cordial y cariñosa. Los vecinos se cuidan unos a otros, comparten la comida y celebran juntos, y la mayoría viven en grandes familias en lugar de vivir solos. Estar rodeado de personas, ya sea que eso signifique compartir una copa de vino o cocinar una comida, satisface una profunda necesidad humana: la conexión con los demás. 

La necesidad de conexión es la necesidad de relaciones estables, positivas e íntimas. En dos palabras, es la necesidad de pertenencia e intimidad. Veamos primero la pertenencia. Se trata de ser parte de un grupo social. La necesidad de pertenencia se satisface cuando nos sentimos aceptados por un grupo en concreto. Cuando nos sentimos rechazados e invisibles, en cambio, esa necesidad queda insatisfecha. 

La importancia de la necesidad de pertenencia se puede ver en lo que pasa cuando no se satisface. Cuando somos excluidos, no solo se hieren nuestros sentimientos. Varios artículos demuestran que el dolor del rechazo social es indistinguible del dolor físico. Y los efectos no terminan ahí. 

El rechazo continuo puede conducir a todo tipo de problemas, desde dormir mal a la depresión. Pero la conexión implica más que simplemente no ser rechazado. La calidad de la conexión también importa. Ahí es donde entra la intimidad. Pertenecer es sentirse protegido por nuestro grupo, la intimidad se trata de amar, cuidar y proteger a otros con quienes tenemos una relación. ¿Qué hace que una conexión sea de calidad? Bueno, las conexiones cercanas dependen de lo que el psicólogo Carl Rogers llama consideración positiva incondicional. Esto ocurre cuando cada persona se siente cuidada y capaz de expresar toda una gama de sentimientos y experiencias. Existe una reciprocidad en las conexiones de alta calidad, lo que significa que las personas involucradas se sienten comprometidas y participando. 

Si te ha gustado este libro, seguramente te gusten los siguientes

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.