
Resumen del libro Todo Está Jodido: Un Libro Sobre la Esperanza por Mark Manson (Everything is F*cked)
Resumen corto: Everything is Fucked Up o en español Todo Está Jodido: Un Libro Sobre la Esperanza es un libro que explica cómo el enfoque típico para conseguir la felicidad es erróneo y nos da sugerencias filosóficas para vivir mejores vidas. Por Mark Manson
¿Quién es Mark Manson?
Creció en Texas y se graduó de la Universidad de Boston. Solo duró 3 semanas en un trabajo de oficina antes de decidirse a renunciar e intentar construir un negocio online para ganar libertad.
En 2009, Mark empezó un blog sobre consejos sobre citas, que al poco tiempo pasó a ser consejos de autoayuda. Su blog se hizo popular, con millones de lectores en todo el mundo disfrutando de su estilo de escritura que es casual y directo. En los últimos años, su blog, www.markmanson.net, ha ganado varios millones de seguidores. Vive y trabaja en la ciudad de Nueva York. Durante este periodo viajó durante varios años a más de 60 países.
Mark Manson no tiene miedo de decir lo que piensa y decir lo contrario de lo que nos dicen los autores populares:
● En lugar de «pensar en positivo» … dice «a veces nos vamos a sentir mal».
● En lugar de «¡podemos hacerlo!» … él dice «no somos especiales».
● En lugar de «di que sí a todo» … dice «di no más a menudo».
Solemos pensar que evitar el miedo y el dolor es el camino a vivir una vida más feliz. Pero en una sociedad en la que cada vez es más fácil hacer cualquier cosa que nos planteemos, estamos perdiendo la capacidad de sentirnos satisfechos. Todo es tan fácil que simplemente lo aceptamos y con el tiempo lo único que pasa es que nos sentimos vacíos.
En un mundo donde buscamos vivir mejor pero cuanto más fáciles son nuestras vidas más nos sentimos, Mark Manson nos trae su libro para cambiar nuestra perspectiva sobre el mundo y sobre cómo movernos por el mismo. Según el autor el sentimiento de impotencia es la base de nuestra infelicidad, así que debemos atacar a este sentimiento llevando vidas más llenas.
3 de las ideas principales de este libro son:
- Usar únicamente la lógica no te permitirá tomar mejores decisiones, necesitas un ‘’cerebro equilibrado’’
- La esperanza no resolverá nuestros problemas, hace falta aceptación y principios para ello
- La respuesta a las enfermedades mentales no es buscar la felicidad, sino conseguir libertad. Ser libres de nuestras adicciones y dependencias

Usar únicamente la lógica no te permitirá tomar mejores decisiones, necesitas un ‘’cerebro equilibrado’’
En el libro Mark habla de dos tipos de ‘’cerebro’’ el llamado ‘’Cerebro Pensante’’ y el ‘’Cerebro Emocional’’, que como su nombre indica se encargan de tomar las decisiones de forma lógica y de tener en cuenta nuestras emociones respectivamente.
Podría parecernos que si solo tuviéramos el llamado ‘’Cerebro Pensante’’ seríamos capaces de tomar mejores decisiones y conseguir nuestros objetivos con mucha más facilidad, pero la realidad es que a menos que tengamos nuestras emociones es muy posible que no nos importen siquiera nuestros objetivos
Esto lo demostró el caso de Elliot un hombre al que le extirparon un tumor del lóbulo frontal. La pérdida de esa porción del cerebro ocasionó que perdiese la ‘’capacidad de procesar sus sentimientos’’ de forma que al final de la operación Elliot sufrió un gran cambio.
Pasó a no importarle ninguna de sus metas anteriores, dejó de ir a reuniones de negocios, sustituyó los partidos de sus hijos por tiempo viendo la televisión y perdió la dirección que seguía hasta el momento.
El ejemplo de Elliot nos demuestra que aunque muchas veces consideremos que nuestras emociones nos hacen más eficientes, la realidad es que estas emociones son también la razón por la que estamos dispuestos a seguir adelante un dia mas.
Esto no significa que nos dejemos llevar y tomemos decisiones impulsivas, pero sí que significa que deberíamos empezar a apreciar que nuestras emociones no son únicamente un obstáculo sino que pueden ser la única razón por la que seguimos adelante.
Aunque eso pone en duda el sustento de nuestros objetivos y si merecen la pena, pero eso es un tema para otro artículo.
La esperanza no resolverá nuestros problemas, hace falta aceptación y principios para ello
Toda religión tiene en común que da un sentimiento de esperanza y fe a sus seguidores. A la gente le encanta adoptar esos puntos de vista debido a la infelicidad que viven.
El problema es que estas creencias basadas en esperanza dividen la percepción entre ‘’bueno’’ y ‘’malo’’ y eso puede crear más infelicidad y conflictos que sentirse en su vida.
Nietzsche pregunta cómo ir más allá del bien y el mal y aceptar las verdades incómodas sobre la vida. Nietzsche se refiere a esto como ‘’Amor Fati’’, el amor por nuestro destino.
A menos que seamos capaces de aceptar las cosas como pasan y a medida que pasan viviremos con miedo y
Otro filósofo Kant recomendaba que dejemos de actuar de forma transaccional. No deberíamos buscar únicamente relaciones en las que podamos sacar algo, sino que vayamos a las situaciones sin esperar nada y así podremos disfrutarlas sin importar la situación.
Si queremos encontrar la felicidad debemos hacerlo a través de establecer los principios que queremos seguir y llevar a cabo los pasos para vivir en base a estos principios.
La respuesta a las enfermedades mentales no es buscar la felicidad, sino conseguir libertad. Ser libres de nuestras adicciones y dependencias
Desde pequeños nos enseñan a esperar regalos y aprendemos a asociar la compra de objetos como una forma de sentirnos llenos, una forma de sentir más felicidad y llenado.
Pero el problema con este enfoque está en que esta forma de llenarnos es efímera y nos lleva a buscar mas y mas formas externas de llenarnos.
La verdadera felicidad, según el autor, llega cuando nuestro bienestar no depende del confort que nos dan productos que podamos comprar, sino que viene de algo que nosotros conseguimos, viene del proceso.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de
Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas
