Resumen del libro The Yoga of Breath A Step-by-Step Guide to Pranayama por Richard Rosen

Resumen del libro The Yoga of Breath A Step-by-Step Guide to Pranayama por Richard Rosen

Reseña/Sinópsis: The Yoga of Breath (2002) explora los beneficios para la salud de “aprender a respirar de forma eficiente” y explica por qué muchos de nosotros no respiramos de esta forma. Se trata de ejercicios de yoga que nos ayudarán a controlar la respiración y conseguir un estado de ánimo más relajado. 

¿Quién es Richard Rosen?

Richard Rosen es un instructor de yoga moderno y autor de Estados Unidos. Rosen es presidente de la Fundación Yoga Dana y cofundador de Nest Yoga Studio en Oakland. 

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

¿Qué consejo daríamos a aquellos que necesitan relajarse? 

Podríamos aconsejarle que respire hondo. Durante miles de años, los practicantes de yoga han sido conscientes de la conexión entre la respiración y la conciencia. Trabajar con nuestra respiración es una parte importante de la práctica del yoga. Esto se conoce como pranayama, que se deriva de las palabras sánscritas Pranav, que significa “aliento”, y Ayama, que significa “control”. 

Se cree que Pranayama se originó en la India, de la mano de sacerdotes brahmanes, antiguos hombres santos que rendían culto cantando himnos védicos. Estos sacerdotes se dieron cuenta de que si controlaban su respiración mientras cantaban, podrían recitar los Vedas con más fuerza. 

Respirar de forma diferente les permite cambiar sus estados mentales y los beneficios de la práctica de pranayama se extienden mucho más allá de los antiguos barcos de guerra. Vivimos en un mundo acelerado donde muchos de nosotros pasamos nuestros días encorvados frente a un ordenador. 

La respiración incorrecta con frecuencia es causada por una mala postura, músculos respiratorios debilitados o estrés crónico. Todos hemos experimentado pánico e hiperventilación, pero respirar de forma ineficiente de forma regular puede causar serios problemas de salud. 

Respirar rápida y superficialmente reduce la cantidad de dióxido de carbono en nuestro sistema circulatorio. Como resultado, la circulación de oxígeno en nuestro cerebro y cuerpo se ralentiza, los latidos cardíacos acelerados o irregulares y la ansiedad crónica son síntomas de mala oxigenación. 

Incluso puede hacer que nos desorientemos y seamos olvidadizos. Respirar adecuadamente, en cambio, nos deja sintiéndonos revitalizados. Los que respiran eficientemente respiran desde todo el diafragma y el torso, a diferencia de los que respiran mal, que respiran desde la parte superior del pecho. Respiran por la nariz, luego por la boca. 

Cómo recuperar el equilibrio en nuestra vida

Según el autor, conseguir este equilibrio es sencillo: tan solo tenemos que volver a lo básico. Desde preocupaciones financieras, llamadas constantes, un sin fin de notificaciones en las redes sociales, y titulares de noticias inquietantes, todos tenemos distintas fuentes de estrés que nos afectan más o menos. 

Pero sin importar que nos causa estrés, lo que no cambia es como reacciona nuestro cuerpo. Nuestros cuerpos reaccionan al estrés de la misma manera, liberando la hormona cortisol en el torrente sanguíneo, lo que aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial. 

El estrés es complejo, y tiene un sin fin de causas, pero según el autor, reducir los síntomas físicos puede ser tan simple como inhalar y exhalar. Cuando estamos estresados, nuestra respiración es rápida y superficial. Cuando estamos relajados, respiramos bien, respirando más aire. 

Controlar nuestra respiración puede ayudarnos a cambiar activamente nuestro estado. Imitar la respiración relajada engaña al cuerpo haciéndole creer que estamos relajados. Además, respirar hondo y sin prisa durante 60 segundos es suficiente para eliminar por completo la hormona del torrente sanguíneo.

¿Respirar por la boca o por la nariz?

Esta es una pregunta que posiblemente nos hayamos hecho alguna vez, pero a la que pocos dedicamos el tiempo para resolver. El autor sufría de tensión alta, algo altamente relacionado con la posibilidad de un ataque al corazón. Se sentía cansado, con pulso rápido pero a la vez frío. Todo esto fue resultado de ponerse unos tapones de silicona en la nariz. Desde que un médico se los puso el autor tuvo que respirar únicamente por la nariz.

Se cree que alrededor del 50% de nosotros respiramos por la boca. Esto puede deberse al estrés, la polución o causas médicas. El problema es que cuanto más respiremos por la boca peor será nuestra condición. Se ha visto que respirar por la boca también afecta negativamente a los ciclos de sueño.

Tras quitarse los tapones tenia la nariz estaba congestionada, con varias infecciones y necesito extraer la mucosidad atascada físicamente, y aun así tardaron horas en poder despejarle la nariz.

La nariz hace mucho más de lo que creemos. Permite limpiar el aire que incorpora gracias a los pelos y otras estructuras llamadas cilios, que son la razón de que los mocos salgan hacia fuera cuando tenemos la nariz congestionada. Además permite calentar y humidificar el aire que respiramos. 

Respirar por la nariz también produce sustancias que reducen la presión sanguínea, regulan el ritmo del corazón y más. En un experimento realizado entre los años 1970 y 1980, Egil P. Harvold, le cerró las fosas nasales a un grupo de monos en el laboratorio y los estudió durante 2 años.

El resultado fue que los monos sufrieron deformaciones en sus dientes sin tener en cuenta el efecto que tuvo sobre su salud. Incluso así, se recuperaron a los seis meses de quitarles los tapones de silicona.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.