
Resumen del libro The Way of the SEAL por Mark Divine
Reseña/Sinópsis: The Way of the SEAL se basa en la experiencia de los Navy SEAL para delinear los principios que les permiten cultivar la fortaleza mental y sobresalir. Ofrece ejercicios mentales para lidiar cualquier desafío en el camino hacia el logro de nuestras metas.
¿Quién es Mark Divine?
Mark Divine es un ex SEAL de la Marina que ha entrenado a miles de aspirantes a SEAL de la Marina. Es dueño y dirige el Centro de Entrenamiento SEALFIT en San Diego, California, donde ayuda a atletas, militares profesionales, equipos SWAT, socorristas, a desarrollar fuerza y carácter.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Cada individuo es único
Cada individuo es único, pero no es nuestro color, forma o lenguaje lo que nos diferencia: es nuestra alma, nuestro sentido de quiénes somos. Dentro de nuestras almas, hay elementos únicos que dan sentido a nuestras vidas. Cuando no estamos seguros de qué hacer, por ejemplo, qué trabajo seguir, actúan como nuestro GPS, guiándonos por el camino.
Para entender nuestra esencia, y usarla como guía, lo primero que debemos hacer es tomar una posición, decidiendo en qué cosas no podemos comprometernos. Por ejemplo, la postura del autor es: encontrará la paz y la satisfacción a través de la búsqueda de la verdad, la sabiduría y el amor, y no persiguiendo las emociones, la riqueza, los títulos o la fama.
A nivel práctico esto significa que si, por ejemplo, le ofrecieran un trabajo con un gran título y un cheque de pago a expensas de la sinceridad, no lo aceptaría porque eso significaría comprometer sus valores.
Segundo, debemos conocer nuestro propósito responde a la pregunta: ¿Realmente quiero hacer esto el resto de mi vida? Conocer nuestro propósito nos permite determinar los pasos para lograrlo y superar cualquier obstáculo en el camino. Si no seguimos nuestro propósito, será difícil lograr cualquier cosa.
Por ejemplo, en su primer día de entrenamiento SEAL, el autor pudo disfrutar de la belleza del día a pesar del desafío de su entrenamiento. Sin embargo, su amigo no compartió su perspectiva positiva, luchó con el desafío, y finalmente renunció.
El autor le preguntó después qué había pasado, y su amigo le confesó que ni siquiera quería ser un SEAL Su sueño era ser veterinario.
La importancia del enfoque
Durante su entrenamiento, a los Navy SEA se les enseña que, cuando empuñan su arma, deben poner una enorme concentración y enfocarse en su puntería, utilizando algo llamado enfoque. El enfoque no solo es esencial en el combate, sino que también es aplicable en nuestra vida cotidiana.
Todas las metas requieren enfoque si queremos lograrlas, y los grandes logros solo son posibles cuando identificamos nuestra meta y las logramos en sucesión, una meta a la vez. Imagine, por ejemplo, que tenemos un negocio y tenemos varios objetivos que alcanzar simultáneamente: necesitamos reducir nuestros costes, ser conscientes del medio ambiente e introducir nuevos productos en el mercado.
Podríamos lograr todos nuestros objetivos a la vez, pero la falta de enfoque finalmente conduce a la ineficiencia. Sería mejor emplear el enfoque de vista frontal y concentrarse en un solo objetivo inmediato a la vez para lograr cada uno de ellos de forma más eficiente.
Pero el enfoque de la vista frontal no es algo natural. Para cultivar el enfoque de la vista frontal, primero debemos empezar por aprender a ignorar las influencias externas, permitiéndonos centrarnos en un único objetivo.
Una forma de hacerlo es a través de la respiración profunda. La respiración profunda nos obliga a concentrarnos únicamente en el ahora, evitando distracciones. Practicar la respiración profunda nos ayudará a centrarnos en la vista frontal. El silencio nos proporciona un espacio para pensar más.
Una forma de superar esto podría ser salir y sentarse en un lugar tranquilo, como un parque. La quietud te permitirá recuperar el control de tu mente, ofreciéndonos la posibilidad de centrarnos en nuestro objetivo.
El primer paso para descubrir nuestra situación actual es evaluar cuatro áreas críticas en nuestra vida: salud, trabajo, juego y amor.
- La salud incluye nuestra salud física, mental y emocional.
- El trabajo incluye trabajos tanto remunerados como voluntarios.
- Jugar es cualquier actividad que se haga por diversión.
- Y el amor se aplica a parejas, hijos, amigos y mascotas.
El objetivo es crear un equilibrio saludable entre las cuatro áreas, y el ratio dependerá de nuestras necesidades. Quizá alguien le dé más importancia al juego, mientras que otra persona se concentre en la salud.
Después de haber hecho un balance de estas áreas, puede resultar evidente para nosotros si se está descuidando una. Por ejemplo, ¿estamos demasiado concentrados en el trabajo y eso ha causado que nuestra salud y nuestra vida amorosa sufran? ¿O hemos estado demasiado inmersos en el juego y hemos descuidado nuestras aspiraciones profesionales?
Una vez que hayamos hecho esta evaluación, es hora de asumir la mentalidad de un principiante y comenzar a hacer las preguntas que haría un principiante. La mente de un principiante es una gran perspectiva cuando nos enfrentamos a una decisión vital, como qué carrera elegir.
Por ejemplo, antes de tomar la decisión de comenzar a postular a las universidades, debemos abordar la situación como un principiante y hacernos preguntas básicas como “¿Cómo es la vida de alguien que trabaja en este campo?” y “¿Cómo involucra nuestros intereses?”
Esto nos ayudará a encontrar la dirección correcta. ¿Podemos hacer algún trabajo voluntario para tener una mejor idea de cómo es el día a día? Si abordamos las situaciones con la mente de un principiante y hacemos las preguntas correctas, reduciremos el riesgo de arrepentirnos de nuestras elecciones más adelante.
Si quieres más claridad crea espacio en tu dia a dia para tener momentos de silencio y paz
Vivimos constantemente bombardeados por información y esto solo se está volviendo peor y para evitar el escuchar el ruido que nos rodea usamos auriculares y música que a su vez lo único que hacen es aumentar la cantidad de ruido total que tenemos que procesar.
Esto implica ‘’capacidad mental’’ que estamos usando para tareas que muchas veces no tienen nada que ver con lo que queremos conseguir.
Esto sin tener en cuenta como el ruido que nos rodea muchas veces hace que nos distraigamos y perdamos de vista aquello en lo que en un principio nos queremos concentrar.
Al darnos cuenta de los inconvenientes del ruido que nos suele rodear pero del que muchas veces nos olvidamos, nos damos cuenta de lo importante que es crear momentos de silencio en nuestro dia dia.
Momentos en los que nos podamos concentrar únicamente en aquello que realmente queremos hacer, aquello que nos permitirá avanzar con nuestros objetivos o simplemente una oportunidad para permitir que nuestro cerebro descanse
Para conseguirlo puede ser útil o encontrar algún café en el que podamos trabajar y que tenga poco ruido y/o pocos clientes o usar algunas ayudas para reducir la cantidad de ruido que nos llegue.
