
Resumen del libro The Storytelling Edge por Shane Snow
Resumen corto: The Storytelling Edge te ayudará a desarrollar tus capacidades de comunicación y persuasión a través del desarrollo de grandes narrativas. Te enseñara a decir lo que sabes de forma convincente con ejemplos que demuestran porqué funciona
¿Quién es Shane Snow?
Shane Snow es un empresario, aventurero y escritor galardonado que trepó a edificios abandonados en todo el mundo, comió solo helado durante semanas por la causa de la ciencia y produce contenido que ayuda a millones de personas sobre cómo trabajar mejor a través de su investigación, escritura, y la organización educativa Snow Academy.
Ha hecho comedia de Broadway, ha sido nominado para un premio Pulitzer por periodismo de investigación y es un speaker de renombre mundial sobre innovación y comportamiento humano. El trabajo de Snow ha aparecido en GQ, Fast Company, Wired, The New Yorker y otras publicaciones. Shane Snow es cofundador de la compañía de tecnología de contenido Contently. Es el autor de Smartcuts (2014) y coautor de The Storytelling Edge (2018) y Dream Teams (2018).
3 de las ideas principales del libro
- Decir hechos es fácil pero ineficiente
- La fluidez es más importante que la complejidad
- Como publicar tu contenido es tan importante como lo que dices
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje

Las historias tienen el poder de conmover
Durante nuestra educación formal nos enseñan a decir las cosas en forma de hechos, las presentaciones siempre tienen bulletpoints, y los profesores simplemente recitan ”verdad” tras ”verdad”.
El problema es que aunque esto puede parecer eficiente a nivel de número de palabras, si nuestro objetivo es que la otra persona se quede con la idea entonces no es el mejor método. Si queremos que alguien se quede con el mensaje entonces necesitamos conmover, necesitamos una historia
Cuando la información viene dentro de una historia que nos hace sentir entonces aprendemos no solo con nuestros oídos, sino con todos nuestros sentidos. Al usar historias estimulamos varias partes del cerebro.
Prioriza la fluidez
De la misma forma que usar historias hace que el mensaje sea más fácil de entender, también es cierto que si la historia es demasiado compleja o si la información es demasiada, al final no nos quedamos con nada.
Asegúrate de que tus historias creen un hilo lógico que nos permita entender cada hecho y que vayan construyendo sobre lo que vas explicando.
Tu mensaje ha de ser tan claro que cualquiera pueda entenderlo, mientras a la vez lo entretiene. Si en cualquier momento tienes dudas, asegúrate de que tu mensaje sea algo que un crío de 12 años pueda entender sin problemas. Si lo es, entonces lo has conseguido, si no toca simplificar un poco más.
Crea conecta y optimiza tu contenido
Cuando creas algo, sin importar que sea, tendrá tu punto de vista y tus vivencias y al haberlo escrito tú mismo, será muy difícil que puedas ver qué partes son difíciles de entender.
Esto hace que sea muy fácil que un mensaje que creemos acabe siendo incomprensible o que se pierdan las sutilezas. Para evitar esto testea, crea lo que quieres compartir y daselo a alguien para que lo lea, mira su reacción qué partes cuesta entender, que se podría mejorar y según eso crea la segunda versión. Repite este proceso hasta que tengas algo que sea mucho más fácil de entender, normalmente para la tercera versión.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de
Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron
Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas
