Resumen del libro The Rise Of Superman Decoding the Science of Ultimate Human Performance  por  Steven Kotler

Resumen del libro The Rise Of Superman Decoding the Science of Ultimate Human Performance  por  Steven Kotler

Reseña/Sinopsis: The Rise of Superman investiga a los mejores atletas para aprender cómo usan el flujo/flow, o la experiencia trascendental de estar en “la zona”, para lograr sus hazañas, y conecta los dos mundos de la experiencia del flujo y la neurología detrás de esto. 

¿Quién es Steven Kotler?

Steven Kotler es un periodista galardonado, autor de varios bestsellers del New York Times y cofundador y director de investigación de Flow Genome Project, una organización sin ánimo de lucro dedicada a descubrir el “modelo” para aumentar la probabilidad y el tiempo que pasamos en el estado de flow. 

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

 ¿Hemos entrado en el estado de flow hasta el punto en que todo el mundo que nos rodea parece desvanecerse? 

¿Nos dimos cuenta de que estábamos en nuestro estado óptimo durante ese tiempo? Si ese es el caso, no estamos solos. Esta sensación, conocida como flujo, es parte de la experiencia humana. 

El flujo o estado de flow es el termino popularizado por el autor Mihaly Csikszentmihalyi y hace referencia al estado que nos permite rendir al máximo. El estado de flow, según Mihaly Csikszentmihalyi, es el estado en el que estamos tan inmersos en una actividad que llegamos a olvidar el paso del tiempo. 

Mientras estamos en flow podemos olvidar todas nuestras preocupaciones y ansiedad y llegar a disfrutar la actividad a la que nos dedicamos en cuerpo y alma. Y nos preguntaremos, ¿cómo podemos llegar a alcanzar el estado de flow?

Para alcanzar el estado de flow según Csikszentmihalyi hacen falta 2 elementos

  • Encontrar una actividad que disfrutemos y que nos llene. Una actividad a la que nos podemos dedicar sin tener en cuenta deseos de fama o dinero.
  • Asegurarnos de que los retos que vayamos encontrando a medida que vamos trabajando en estas actividades se adecuen a nuestro nivel. De forma que sean difíciles y requieren que nos concentremos por completo, pero que seamos capaces de superar estos retos al final del proceso

Lo más difícil es el segundo elemento, ha de ser a un nivel en el que no te aburras cuando lo haces, que no sea demasiado fácil, pero que tampoco sea tan difícil que quieras dejarlo en ese momento

Una forma de entrar en este estado es aumentando drásticamente nuestra capacidad para idear soluciones novedosas a los problemas. Cuando el surfista Laird Hamilton montó una de las más grandes sabía que  con gran probabilidad  iba a acabar muerto. Pero justo cuando la ola rompió cerca de la costa llena de arrecifes, metió las manos en el agua en el lado opuesto de la tabla para evitar ser absorbido. Esta fue la primera vez que alguien había usado una estrategia similar, y es algo que no podría haber hecho de no haber extraido la información necesaria de sus experiencias en cuestión de segundos. 

El flujo se describe con frecuencia como una experiencia  casi espiritual.  Cuando el famoso escalador Dean Potter relata haber escalado la montaña Fitz Roy, atribuye su éxito a su intuición y haber estado en un estado un poco especial. Realizó aproximadamente 670 movimientos correctos en una pared de hielo tres veces el tamaño del edificio Chrysler de Nueva York sin equipo. Debido a que no podía ver un camino desde la parte inferior de la pared, un movimiento en falso habría significado la muerte.

La química del estado de flow

El flujo se experimenta con frecuencia como  espiritual, y estas experiencias están vinculadas a nuestra neuroquímica. Cuando entramos en estados de flujo, nuestros cerebros liberan las cinco sustancias químicas que se enumeran a continuación, que nos hacen sentir bien y mejoran nuestro rendimiento. 

Dopamina, que nos ayuda a concentrarnos y encontrar nuevas soluciones a los problemas. Nuestros cerebros son  bombardeados con señales, y la dopamina ayuda a ajustar la relación señal-ruido, es decir, filtra información útil de todo. La dopamina es responsable de nuestros sentimientos de compromiso, emoción y deseo de explorar, y en realidad recompensa el comportamiento exploratorio haciéndonos sentir bien. 

La siguiente es la norepinefrina, que nos ayuda a concentrarnos y mejora nuestras habilidades. La norepinefrina eleva los niveles de azúcar en sangre, proporcionándonos más energía. Aumenta nuestro ritmo cardíaco y respiratorio, previniendo la fatiga muscular. Aumenta el control emocional, la excitación y la atención en nuestro cerebro. En esencia, nos ayuda a mantenernos enfocados en la tarea que tenemos entre manos. 

Esto se combina con una buena dosis de anandamida, que nos ayuda a ser más creativos. La anandamida mejora el pensamiento lateral, o la capacidad de nuestro cerebro para formar nuevas conexiones. Disminuye nuestra capacidad de sentir miedo, nos dispone a probar nuevas ideas. 

Las endorfinas también alivian el dolor muscular. Esto es especialmente beneficioso para los atletas que empujan sus cuerpos a sus límites físicos. La endorfina que se produce con más frecuencia supera a la morfina usada  en hospitales por un factor de cien. 

La serotonina es responsable del “resplandor” que experimentamos después de estar en “la zona”, y es una gran parte de lo que nos hace lograr mucho más. en términos de nuestras capacidades físicas y la sensación misma.

¿Cuándo es útil el estado de flow?

Recientemente se ha descubierto que durante el estado de flow ciertas partes de nuestro cerebro reducen su actividad. Cuando estamos en flujo, nuestros cerebros pasan por un proceso llamado hipofrontalidad transitoria, que hace que partes de nuestra corteza prefrontal (la parte de nuestro cerebro responsable del pensamiento complejo) “se apaguen”. 

Los científicos han descubierto que cuando participamos en cualquier actividad, desde jugar a las cartas hasta escalar montañas, nuestro córtex frontal, que es responsable de la autoconciencia y la introspección, comienza a reducir su  actividad. 

Nuestra área de ajuste de orientación, que nos ayuda a orientarnos en relación con otros objetos de nuestro entorno, también comienza a disminuir su actividad, causando  con ello  esa sensación de que todo parece ir más lento cuando nos concentramos. 

Esta disminución nos hace menos propensos a dudar de nuestras intuiciones y más propensos a ponerlas en práctica. Esto tiene sus ventajas sobre todo cuando estamos en una situación  en la que no nos importaría fallar, por ejemplo  en mitad de una lluvia de ideas, o en situaciones en las que dudar puede tener resultados catastróficos.

Por ejemplo, en el mundo de los deportes, donde debemos tomar decisiones en una fracción de segundo y no tenemos tiempo para cuestionar nuestras decisiones, reducir  la actividad de  estas partes del cerebro es una ventaja.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.