Resumen del libro Poder del pleno compromiso por Jim Loehr The Power of Full Engagement (El poder de la dedicacion completa)

Resumen del libro Poder del pleno compromiso por Jim Loehr The Power of Full Engagement (El poder de la dedicacion completa)

Resumen corto: The Power of Full Engagement o en español El Poder de la Dedicación Completa nos enseña cómo regular el parámetro que más afecta a nuestra productividad, nuestros tipos de energía. Aprende sobre las 4 fuentes de energía y como usarlos para vivir una vida más satisfactoria. Por Jim Loehr y Tony Schwartz

4 de las ideas de The Power of Full Engagement por Tony Schwartz

  • Aprende a controlar tu energía, no tu tiempo
  • La importancia de cometer  errores
  • Toma nota de todas los tipos de energía en tu vida
  • Acepta tus límites

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Aprende a controlar tu energía, no tu tiempo

Parece que todo tenemos una obsesión con optimizar nuestro tiempo, hacer las tareas en el menor tiempo posible, o trabajar el mayor número de horas, pero nos olvidamos de que no podemos controlar el tiempo y que el factor más importante es en realidad nuestra concentración y energía

Para poder hacer algo mejor y conseguir más es mucho más importante que sepamos cuánta energía tenemos y cuando tenemos los mejores niveles de energía que simplemente dedicar horas sin pensar

La clave para ser más efectivo y más eficiente no depende de cuánto tiempo dediquemos a algo, o cuando lo hagamos, sino de cómo nos sentimos cuando vamos a hacerlo y aquí entra en juego no solo el momento sino todo el contexto de la semana, el mes o los años anteriores

Nuestra energía es nuestra moneda de cambio, en concreto a nivel molecular es el ATP, y esta depende de nuestro estilo de vida, alimentación y otros factores que en conjunto se acaban viendo reflejados en nuestra productividad.

La importancia de cometer  errores

Cuando observamos a las personas con éxito, creemos que son excepcionalmente brillantes o que poseen habilidades especiales que nosotros no poseemos. Pero, la mayoría de las veces, este no es el caso. 

La información sobre cómo tener éxito en la vida está más disponible que antes, gracias a la abundancia de libros de autoayuda. Sin embargo, para beneficiarnos de ello necesitamos algo más, debemos aplicarlo de forma efectiva. 

Y es aquí donde entra en juego desarrollar una filosofía de vida. Una filosofía de vida es nuestro punto de vista sobre la vida. Tiene un impacto en nuestras actitudes, sentimientos y, en última instancia, en nuestras acciones. Y es poderoso porque puede alterar nuestra percepción de las tareas cotidianas. 

Consideremos la filosofía de vida del fundador de IBM, Thomas J. Watson: “La fórmula para el éxito es sencilla: duplicar nuestra tasa de errores”. Sin embargo, muchos de nosotros no consideramos el fracaso como una opción, y no nos damos cuenta de que cuanto más fallamos, más oportunidades tenemos de triunfar.

Otra forma de obtener una ligera ventaja es concentrarse en los aspectos mundanos de la vida. Por ejemplo, Steve Martin es considerado como el actor más popular en la historia de la comedia stand-up. Martin, sin embargo, no podía cantar, bailar o actuar cuando era adolescente. 

Pero se esforzó. Día tras día, practicaba trucos de magia, aprendía a tocar el banjo y leía el Times a cualquiera que quisiera escucharlo. Sus acciones no fueron ni complicadas ni emocionantes. Eran tediosas y por eso marcaron la diferencia, porque nadie más quería hacerlo. Steve Martin saltó a la fama al mejorar lo mundano.

Toma nota de todas las fuentes de energía en tu vida

Según Jim Loehr hay 4 tipos de energía que debemos tener en cuenta para controlar cómo nos sentimos:

Energía física

La energía física es la más importante, es la que mas se nota, y depende de lo bien que hayamos dormido, nuestra dieta y cuanto ejercicio hayamos podido hacer

Sin energía física no seremos capaces de prestar atención a nada y mucho menos de hacer el trabajo que debemos hacer.

Energía Emocional

Depende de cómo nos sentimos a nivel emocional. Si estamos motivados seremos capaces de hacer más, si estamos deprimidos no podremos trabajar, y de esta dependerá como nos vayamos a tomar cualquier obstáculo que nos encontremos en el camino

Para poder mejorar nuestros niveles de energía emocional debemos empezar por entender que es la inteligencia emocional y como mejorarla.

Energía Mental

Es la que nos permite seguir adelante cuando algo se hace difícil. Es la que nos permite seguir sin importar como nos sintamos y es el paso siguiente a la energía emocional, ya que en este caso somos capaces de seguir aunque nuestro estado emocional no sea el mejor

Energía Espiritual 

Esta depende de cuánto nos importa lo que estamos haciendo, de sí consideramos que tiene sentido. Para poder aprovechar este tipo de energía debemos saber dónde queremos llegar y como lo que estamos haciendo se refleja en ser capaz de conseguir o no esos objetivos

La energía espiritual son las chispas que nos permiten encender el fuego del cambio y embarcarnos en nuestro propio camino. 

Son el primer paso, lo que crea movimiento, y son el último paso porque son las ascuas que quedan al final de las semanas y meses de trabajar y nos permiten reavivar el fuego de nuestra ambición

El efecto de estos tipos de energía cambia a lo largo de los días las semanas y los meses, y es nuestro trabajo mantenerlos estables para poder seguir adelante, ya que podemos depender de alguno de ellos principalmente pero si lo hacemos durante demasiado tiempo acabaremos quemados.

Acepta tus límites

Los 4 tipos de energía que hemos mencionado son la base de nuestra capacidad de hacer trabajo, y por supuesto todos queremos saber cómo optimizarlos. Pero aunque optimizarlos pueda ser interesante, también puede llevar a que perdamos todas nuestras ganas de trabajar

Acabar quemado, lo que se conoce como burnout es una de las principales razones por las que muchas personas pierden el interés en los proyectos que tanto les apasionaban, y esto se debe a forzar demasiado

Está bien ser productivo, pero debemos recordar que para ser productivos debemos estar bien y con energía y por lo tanto debemos saber cuándo y cómo incorporar descansos. 

Los descansos pueden parecer una pérdida de tiempo, pero no solo nos permiten sacar más partido a lo próximo que vayamos a hacer al estar más frescos, sino que también nos permiten usar el modo difuso para unir ideas que en un principio no habríamos sabido unir.

Así que aceptemos que hay momentos en los que debemos parar para poder llegar a la meta. La vida es una sucesión de sprints y para poder llegar es importante tomarse un respiro entre sprint y sprint

Otras de las ideas del libro The Power of Full Engagement por Tony Schwartz

  • Cuantos minutos podemos trabajar antes de necesitar un descanso
  • Porque perdemos músculo si no bebemos suficiente agua 
  • Cuánto sueño y ejercicio necesitamos realmente
  • La razón por la que necesitamos respirar hondo cada vez que nos presionan
  • El mejor tipo de optimismo
  • Dos factores a tener en cuenta para encontrar tu objetivo
  • Como usar el priming para sacar el mejor partido a tu energía

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.