Resumen del libro The Motivation Myth How High Achievers Really Set Themselves Up to Win por Jeff Haden

Resumen del libro The Motivation Myth How High Achievers Really Set Themselves Up to Win por Jeff Haden

Reseña/Sinopsis: The Motivation Myth (2018) refuta la noción de que necesitamos motivación para tener éxito. Nos explica cómo cultivar un proceso para alcanzar nuestras metas y disfrutar de la realización en el camino, basado en las propias experiencias del autor y ejemplos de grandes triunfadores en una variedad de campos. 

¿Quién es Jeff Haden?

Jeff Haden es un ghostwriter, conferenciante, Influencer de LinkedIn y colaborador de la revista Inc. Su trabajo ha aparecido en Time, Huffington Post, Fast Company y Business Insider, y Yahoo’ Small Business y MSNBC.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

La importancia de las pequeñas victorias

Podemos acercarnos a cumplir y hacer cambios positivos que mejorarán nuestra alegría para la vida cotidiana si entendemos la verdadera naturaleza de la motivación. Para entender cómo hacerlo, lo mejor es ver cómo lo aplicó el autor a su vida.

El autor participó en su primer gran evento ciclista de Gran Fondo unos meses después de empezar a montar en bicicleta como pasatiempo. La ruta de 100 millas incluyó 11,000 pies de escalada en caminos de tierra y grava. Gracias a su riguroso régimen de entrenamiento, pudo cruzar la línea de meta, y se sintió más seguro de lo habitual durante semanas después del evento. 

El  trabajo y la determinación que había puesto en su entrenamiento habían valido la pena, y terminar la carrera le dio una sensación de logro. Lo importante de esto no es solo que haya conseguido prepararse para la carrera en un tiempo récord, sino que además conseguir acabarla le  permitió demostrarse que era capaz de hacer algo que a simple vista parecía imposible. 

Las pequeñas victorias proporcionan combustible para la motivación. Dicho de otro forma, después de alcanzar su primer hito ciclista, el autor aprendió una lección importante: la clave para mantenerse motivado es celebrar las pequeñas victorias con regularidad. Las pequeñas victorias nos inspiran. 

Celebrarlas puede desencadenar un “ciclo feliz” de mayor éxito y motivación. Nos ayudan a centrarnos en seguir adelante en lugar  de en la brecha entre dónde estamos y dónde queremos estar. 

Para la mayoría de nosotros, el primer paso de cualquier proceso es el más difícil. Por eso es tan importante aprender a celebrar las pequeñas victorias, porque cuando empezamos algo olvidamos la complejidad que puede llevar y podemos acabar frustrados por la diferencia entre donde estamos y donde queremos llegar. Aprender a disfrutar del proceso hace que sea más ameno y que tengamos menos probabilidades de dejarlo a medias.

La importancia del proceso

Podemos creer que discutir nuestra meta con nuestros amigos o familiares nos mantendrá encaminados. Sin embargo, varios estudios demuestran que las personas que discuten sus objetivos tienen menos probabilidades de alcanzarlos. 

Por ejemplo, si les decimos a nuestros amigos que vamos a escalar el monte Everest, admirarán nuestro coraje. Y al recibir el chute de dopamina por su reacción estaremos menos decididos a continuar porque hemos visto que podemos conseguir algo de recompensa sin hacer nada. 

Otro elemento a tener en cuenta es evitar pensar en el objetivo en sí mismo una vez que nos hemos propuesto alcanzarlo. Nuestra vida diaria debe centrarse en los pasos que daremos para llegar allí, porque concentrarse únicamente en el resultado solo aumentará la frustración que sentimos cuando fallamos. 

Las personas con éxito dividen sus objetivos en pequeños pasos incrementales que se pueden practicar como una rutina diaria, o lo que se conoce como un proceso. Podemos lograr pequeñas recompensas de forma regular y con ello conseguir los pequeños chutes de dopamina necesarios para seguir, asi como el feedback necesario para mejorar. 

Esto alimentará nuestro deseo de trabajar más duro. Por ejemplo, cuando el autor empezó a escribir para Inc.com, le pagaban 0,0095 céntimos por vista de sus publicaciones. Se propuso lograr un promedio de visitas por mes porque la compensación mensual por el página web tenía un tope de €10,000. Se concentró en desarrollar una estrategia para lograr este objetivo después de establecerlo. 

Escribió un nuevo post al día, sin falta, y se aseguró de enviar por correo electrónico una nota de agradecimiento a las tres personas más influyentes que tuitearon su publicación, lo que lo ayudó a hacer conexiones y construir relaciones. Se puso en contacto con un director ejecutivo, una celebridad influyente o un empresario que pensó que podría ser una buena fuente para futuros artículos. Agregó tres elementos a una lista continua de excelentes titulares para mejorar su capacidad de crear titulares virales. Para acabar, examinó sus publicaciones más recientes, analizando páginas vistas, veces compartidas, me gusta y tweets para determinar qué les interesaba a los lectores. 

Solo consiguió 35,000 visitas en el primer mes. Sin embargo, después de cinco meses de apegarse a su proceso, estaba recibiendo 2,1 millones de visitas al mes. Su rutina diaria no había cambiado, pero su proceso le había permitido desarrollar las habilidades, la confianza y la perseverancia que lo ayudarían a alcanzar su meta.

Paso a paso

Cuando nos proponemos lograr algo, podemos sentirnos tentados a tomar un atajo para abrirnos paso hasta la cima. Sin embargo, si queremos el verdadero éxito y la satisfacción a largo plazo, solo debemos centrarnos en nuestro objetivo para ayudar a dar forma a nuestro proceso. 

Supongamos que hemos decidido correr una maratón. El siguiente paso en nuestro proceso es seleccionar una rutina de ejercicios que sea apropiada para nuestro nivel de condición física actual. Aunque hay docenas de planes de entrenamiento de maratón online disponibles, es importante no perder el tiempo buscando el perfecto. En este punto, tendremos que experimentar para ver cuál funciona para nosotros. 

Debemos intentar hacer que nuestro proceso sea lo más específico posible después de seleccionar un programa. Por  ejemplo en este caso podríamos decir que saldremos a correr tres veces por semana, decidir cuándo, dónde y hasta dónde llegaremos. Cuanto más especifico más probabilidades tendremos de hacerlo, porque estaremos reduciendo las excusas que podríamos usar para no hacerlo.

Si el objetivo requiere tiempo debemos determinar qué cambios debemos hacer en nuestro horario actual para hacer espacio en nuestro nuevo proceso, ya sea programar nuestra alarma para que suene más temprano o renunciar a un programa de televisión nocturno. Es hora de poner nuestro plan en papel y ponernos a trabajar en el proceso.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.