Resumen del libro The Global Code How a New Culture of Universal Values Is Transforming Business and Marketing por Clotaire Rapaille

Resumen del libro The Global Code How a New Culture of Universal Values Is Transforming Business and Marketing por Clotaire Rapaille

Reseña/Sinópsis: El Código Global (2015) trata sobre un fenómeno mundial reciente: una inconsciencia o código global que contiene un nuevo sistema de valores, creencias y principios. Este código está formado y compartido por Global Tribe, un grupo de personas altamente móvil e intercultural que está marcando tendencias, sacudiendo el viejo status quo y convirtiéndose en el objetivo demográfico de las marcas de lujo globales. 

¿Quién es Clotaire Rapaille?

La Dra. Clotaire Rapaille es una gurú del marketing internacional y fundadora de Archetype Discoveries Worldwide, que ha brindado conocimientos de marketing global sobre algunas de las marcas más grandes. También es autor de numerosos libros sobre marketing, sociología, psicología y antropología cultural, incluido The Culture Code: An Ingenious Way to Understand Why People Around the World Live and Buy as They Do

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

The Global Tribe 

En los últimos años, las nuevas tecnologías y los cambios en cómo viajamos han llevado a un nivel de interconexión internacional sin precedentes. Los teléfonos brindan información a personas de todo el mundo con el toque de un dedo, y las aerolíneas económicas transportan a las personas a destinos remotos. 

Con esta nueva interconexión, ha surgido un nuevo fenómeno llamado el inconsciente global o el Código Global.  Cada cultura todavía tiene sus propios elementos únicos, las personas de todo el mundo mantienen su propia forma de hablar, trabajar y cocinar. Aunque, también hay experiencias interculturales que compartimos: la gente va a la escuela, encuentra un trabajo, se casa, forma una familia. 

Y no importa dónde estemos, la mayoría de nosotros compartimos un sueño similar de encontrar un mejor lugar para vivir, un lugar que ofrezca una mejor carrera, una casa más agradable y un entorno ideal para sus hijos. Estos sueños y creencias compartidos forman un Código Global que ha surgido del mundo interconectado de hoy. 

Los medios y los viajes han dado lugar a una tribu global multicultural que sigue y encuentra inspiración en las metas y aspiraciones de los demás. The Global Tribe es un pequeño grupo de personas altamente conectadas y móviles que no están vinculadas a una sociedad o cultura específica. En cambio, Global Tribe se adhiere a un Código  global que toma sus ideas e inspiraciones de fuentes mundiales. 

Dado que esta tribu está formada por personas influyentes, las piezas de cultura que se absorben en su código se vuelven muy populares en todo el mundo, la tribu marca tendencias a nivel internacional. Por ejemplo, si la tribu decide que cierta marca de ropa o red social es superior, la gente de todo el mundo hará lo mismo y se apresurará a comprar o usar ese producto y, en poco tiempo, estas opciones se convertirán en los artículos más populares del mercado. mercado. 

El poder de la tribu no ha pasado desapercibido,  las empresas ahora crean y comercializan sus productos y oraciones con el código global en mente.

¿Qué nos motiva a comprar?

Se estima que el adulto promedio toma más de 35,000 decisiones por día. En un día dado, cada uno de nosotros está lidiando con todo, desde decisiones bastante simples (¿Qué debo usar para trabajar?) hasta decisiones extremadamente estresantes e impactantes (¿Deberíamos cambiar el negocio?). 

Incluso un viaje al supermercado está lleno de elecciones y decisiones. Pero nuestro comportamiento, incluida la decisión de qué comprar, no es un conjunto único de acciones. Está en movimiento, balanceándose entre lo que los autores llaman tres máquinas de placer dentro del cerebro. 

No somos conscientes de estas máquinas de placer subconscientes que afectan a nuestro comportamiento. 

El primero es el instinto de supervivencia. Rápida e inflexible, esta fuerza opera en base a reflejos que se activan sin pensarlo. Digamos que vamos a cenar pizza. Amontonamos una ración en el plato y, mientras charlamos, nos servimos otra, ni siquiera lo consideramos. 

En este caso se da porque nuestros antepasados tenían cantidades de alimentos limitadas, lo que les llevó a desarrollar mecanismos para ser altamente eficientes a la hora de obtener energía de los alimentos. Cuando comemos, no solo estamos comiendo para llenarnos ahora, sino que estamos “guardando como si fueran ahorros”, una parte de la energía. 

El hábito del placer. Es el que guía nuestras rutinas y el día a día. Probablemente tenemos rutinas que seguimos a menudo sin pensar, es como si el hábito dictara nuestro comportamiento. Muchos de nosotros tomamos una taza de café todas las mañanas justo después de despertarnos. A diferencia de las decisiones instintivas, las decisiones de hábito son rutinas que hemos adquirido a lo largo de nuestras vidas. 

Finalmente, está el placer de lograr algo. Nos permite sopesar los pros y los contras de una decisión y luego tomar una decisión informada. Por ejemplo, podríamos haber vivido años sin hacer deporte o plantearnos ir al gimnasio, pero un día de repente vamos al médico y nos dice que tenemos las constantes vitales de una persona diez años mayor. 

La próxima vez que nos planteamos si tomar otra ración de pizza o salir a correr, podremos decidir que tiene prioridad. Esta última decisión, a diferencia de las anteriores, tiene un componente social más fuerte, lo que decidimos hacer muchas veces depende de como nos ven los demás. Cuando evaluamos las dos opciones, nos basamos en quiénes creemos que somos y cómo creemos que nos ven los demás. 

¿Por qué compramos?

Ya en el siglo XVIII, el economista Adam Smith se dio cuenta de que consumimos más de lo que necesitamos para sobrevivir. Consumimos para que otros nos muestren aprecio. Esta es la razón por la que productos como algunas nuevas zapatillas Nike  no son tanto porque las necesitemos o vayamos a notar la diferencia, sino para decir que somos el tipo de persona a la que le importa ser más efectivo. 

Las zapatillas más famosas como las Jordan o las Chuck Taylor no se hicieron populares porque revolucionaran el deporte o la forma de caminar. Se hicieron famosos por su efecto en la moda callejera, en un nuevo estándar de moda. 

Las zonas de nuestro cerebro que se encargan de las decisiones de compra son las áreas encargada de pensar en nosotros mismos y en los demás. Está ubicado justo detrás de nuestra frente y se llama corteza prefrontal medial. Esta parte del cerebro es responsable de evaluar cómo nos percibirán los demás. 

Por lo tanto, podemos pensar que estamos comprando una chaqueta porque nos gusta, pero inconscientemente, nuestro cerebro lo hace tambien porque cree que los zapatos tendrán un efecto positivo a nivel social. Algo que  aumentará nuestra autoestima y nos hará “felices”. Esta búsqueda de posición social y estatus afecta a la economía de maneras que no esperaríamos.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.