Resumen del libro The Art of Impossible A Peak Performance Primer por Steven Kotler

Resumen del libro The Art of Impossible A Peak Performance Primer por Steven Kotler

Resumen corto/Sinópsis: The Art of Impossible/El arte de lo imposible (2021) es una guía con base científica para alcanzar nuestro máximo potencial. Hay dos tipos de imposibilidad. Uno es, con I mayúscula, imposible. Estas hazañas “imposibles” desafían la lógica y las expectativas, como aterrizar en la luna mañana. 

El segundo tipo de imposible es con una i minúscula. Este tipo de Imposible aún está más allá de nuestros sueños más salvajes, pero en una escala mucho menor. Son las cosas que creemos que están más allá de nuestras capacidades. Podría ser iniciar un negocio, seguir una carrera musical o hacer lo que disfrutamos para ganarnos la vida.

Afortunadamente, ningún tipo de “imposible” es cierto. Hay formas de lograr lo imposible. Este libro nos ofrece las herramientas para lograr cualquier objetivo que establezcamos mediante el desarrollo de cuatro habilidades clave: motivación, aprendizaje, creatividad y fluidez. Con el tiempo suficiente, incluso podríamos lograr lo imposible. 

¿Quién es Steven Kotler?

Steven Kotler es periodista, empresario y autor de ficción y no ficción. Es cofundador y director ejecutivo de Flow Research Collective, una organización que investiga la ciencia del máximo rendimiento humano y entrena a sus miembros en las técnicas descubiertas. Los escritos de Kotler han aparecido en más de 70 publicaciones y su libro Abundance fue un éxito de ventas. 

Su libro Abundance o en español Abundancia El Futuro Es Mejor De Lo Que Piensas nos presenta las principales tendencias tecnológicas del presente para darnos una visión de cómo el futuro puede llegar a ser mucho mejor de lo que podríamos imaginar.

Su libro Bold How to Go Big, Create Wealth, and Impact the World nos explica cómo las tecnologías ‘’exponenciales’’ han democratizado el poder y cómo los emprendedores pueden sacarle partido a estas tendencias. Aprende cómo crear proyectos que tienen impacto.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Por qué es tan importante la motivación?

Si queremos conseguir algo que “nos parece imposible”, debemos estar preparados para que el proceso sea largo y difícil. Y lo primero que necesitamos, es el sustento, la energía, que nos permita lograrlo. Cómo se suele decir, la diferencia entre un general mediocre y un buen general, es la importancia que le dan a la logística, porque no se puede ganar una guerra con el estomago vacío. 

Esto incluye la comida y el sueño, pero también requerimos combustible psicológico o motivación. La motivación, nos empuja a actuar. Pero, ¿qué causa la motivación en primer lugar? Desde un punto de vista evolutivo, todo se reduce a sobrevivir en un mundo donde los recursos son escasos. 

La motivación es el mecanismo con el cual la evolución nos obliga a luchar entre nosotros por los recursos o usar nuestra creatividad para crear más recursos. Y hay varios motivadores, desde el miedo, hasta la curiosidad, el hambre y la pasión. Todos estos proporcionan combustible psicológico, que podemos utilizar para lograr lo imposible. 

Este combustible psicológico se puede clasificar como extrínseco o intrínseco. El dinero, la fama, la comida y el sexo son ejemplos de impulsores extrínsecos. Los impulsores intrínsecos, en cambio, existen dentro de cada uno de nosotros. La curiosidad, la pasión, el significado y el propósito son ejemplos de conceptos psicológicos y emocionales. 

Según varios estudios, los motivadores extrínsecos sólo nos motivan hasta cierto punto. Se vuelven más débiles una vez que tenemos suficiente dinero para cubrir los costes de alimentos, ropa y vivienda. Una vez que hemos satisfecho nuestras necesidades básicas, los motivadores intrínsecos se hacen cargo. 

 La curiosidad, la pasión, el propósito, la autonomía y el dominio son los cinco motivadores intrínsecos más poderosos, y si conseguimos crear sinergias entre ellos, no hay nada que no podamos conseguir. Comencemos con la curiosidad como el primer motivador intrínseco de la pila. Hacer una lista es un buen lugar para comenzar. 

Si no estamos seguros de cómo sacarle partido, podemos empezar por hacer una lista de 25 cosas que despierten nuestro interés. Cuanto más específico sea más efectivo será. Por ejemplo, podríamos decir algo como “quiero aprender más sobre la poesía de la dinastía Tang y por qué es tan famosa”, o “me gustaría entender mejor cómo funciona el método Getting Things Done para ser más productivo”. 

Ahora que tenemos una lista de cosas que nos interesan, es hora de buscar la superposición entre los elementos que contiene. Esto nos ayudará a identificar nuestras pasiones, que serán nuestro próximo motivador intrínseco.

¿Por qué es importante hacer algo que nos llene?

Cuando hacemos algo que nos interesa, nuestro cerebro nos recompensa con pequeñas cantidades de dopamina, el neurotransmisor de la recompensa. La dopamina es el ingrediente clave para aumentar nuestra motivación, porque aumenta la probabilidad de que sigamos haciendo lo que sea que estemos haciendo. Sin embargo, dejarnos llevar únicamente por el sentimiento de curiosidad solo nos proporciona pequeñas cantidades de dopamina, que a la larga son insuficientes para lograr lo imposible. 

Lo que necesitamos es pasión, que aumenta los niveles de dopamina. A menudo podemos encontrar nuestras pasiones buscando intersecciones entre nuestros intereses. 

Cuando combinamos elementos de nuestra lista, aumentamos nuestro compromiso porque al unir distintos elementos se convierte en algo que nos puede llenar desde distintas perspectivas. 

Podemos empezar a explorar nuestras pasiones después de haberlas identificado leyendo artículos y escuchando podcasts. o viendo videos relevantes. Esto ayudará a saciar nuestra curiosidad y nos permitirá aprender un poco más cada día, y desarrollar nuevas ideas sobre como cumplir nuestras metas. 

Una vez que hemos encontrado algo que nos llena, el próximo paso es añadirle un toque social, para que no sea únicamente algo que hacemos por nuestra cuenta, sino algo que pueda tener un efecto positivo sobre otras personas. 

Somos animales sociales, y nuestro cerebro esta hecho de forma que siempre estamos buscando formas en que lo que hacemos pueda afectar a otros, y mejorar nuestro estatus dentro del grupo que nos importa. Por eso, cuando buscamos formas en que lo que hacemos tiene una dimensión social, saciamos ese deseo innato, y nuestro cerebro nos recompensa por ello. 

El resultado final es una mayor resistencia al estrés, así como una mayor motivación y productividad.  Para encontrar algo que nos llene y además tenga un impacto positivo, el autor nos recomienda hacer una lista de 15 temas importantes que nos preocupan, como el hambre en el mundo, la pobreza o el cambio climático. 

Una vez tengamos la lista, deberíamos buscar áreas en las que nuestros intereses se superponen con uno o más de estos temas. Cualquier punto de intersección representa un propósito potencial, y podemos tener más de uno, porque nunca se sabe cual sera el qué más nos acabe gustando. 

Los dos últimos “motivadores” son la autonomía que se refiere a la libertad de seguir nuestras metas, y que podemos suplir si dedicamos al menos un 15% de nuestro día para nosotros mismos. Esto nos ayudará a estar más motivados. Y el último de los elementos a tener en cuenta, es la maestría, el deseo de mejorar en lo que hacemos. 

¿Cómo superamos el miedo a empezar nuestros proyectos?

Hemos descubierto nuestras pasiones y nuestro propósito.  ¿Cómo reunimos el coraje para dar el paso e  ir cumpliendo a lo largo del tiempo? La respuesta es establecer objetivos específicos. Los psicólogos Gary Latham y Edwin Locke, realizaron un estudio a fines de la década de 1960 que demostró el poder de las metas. Contactaron con un grupo de leñadores y los dividieron en dos grupos. 

Un grupo consiguió instrucciones de recolectar la mayor cantidad de madera posible. El otro grupo estaba obligado a cumplir con ciertas cuotas. No se ofrecieron incentivos financieros a ninguno de los grupos. 

El resultado final fue que los leñadores con cuota recogieron mucha más madera que el grupo sin cuota. Esos hallazgos se confirmaron más tarde en docenas de estudios que abarcan múltiples industrias. Claramente, los impulsores intrínsecos alimentan nuestra búsqueda de lo imposible y las metas sirven como nuestro mapa.

Las grandes metas, según Latham, dan como resultado los mayores aumentos en la motivación y la productividad. Estos se conocen como OAD(objetivos altos y difíciles). Son los pasos principales que nos llevarán a nuestra meta. Nuestro OAD podría ser algo así como obtener empezar un negocio. Puede llevar años lograr los OAD. Como resultado, necesitaremos objetivos diarios más pequeños que nos permitan saber si vamos por el camino correcto. 

Estos son lo que llamaremos objetivos claros; nos acercan a nuestros OAD. Supongamos que somos un comercial, y nuestro OAD es tener nuestra propia empresa. Uno de nuestros objetivos específicos podría ser escribir hablar con al menos 20 clientes al día. Cumplir nuestras metas específicas nos proporcionará dopamina, nos permitirá desarrollar las habilidades necesarias para el objetivo final, y nos dara confianza a medida que vamos mejorando. 

Y aquí es donde entra en juego la perseverancia: la energía necesaria para perseverar durante años de  trabajo. Algunas personas nacen con más determinación que otras. Pero como todo, es una habilidad que nosotros también podemos perfeccionar. 

La fuerza de voluntad es un componente clave de la determinación y vamos perdiendolo a lo largo del día, por lo que es importante que pongamos las tareas más complejas al principio, para aprovechar las oscilaciones en nuestros niveles de energía.  

A medida que alcanzamos nuestros objetivos, nuestro cerebro nos recompensa con dopamina, y a medida que seguimos perseverando durante, días, meses y años, nos acercaremos cada vez más a nuestras metas. 

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.