Resumen del libro The 3 Secrets to Effective Time Investment Achieve More Success with Less Stress por  Elizabeth Grace Saunders

Resumen del libro The 3 Secrets to Effective Time Investment Achieve More Success with Less Stress por  Elizabeth Grace Saunders

Reseña/Sinópsis: The 3 Secrets to Effective Time Investment (2013) es una guía práctica para vivir una vida por diseño en lugar de por impulso. Brinda estrategias paso a paso para planificar nuestros días en torno a los compromisos que  nos importan, establecer rutinas efectivas y encontrar personas que nos ayuden a mantenernos encaminados. También revela la importancia de lidiar con el bagaje emocional como la culpa y la vergüenza, que pueden descarrilar nuestras vidas. 

¿Quién es Elizabeth Grace Saunders?

Elizabeth Grace Saunders es CEO de la empresa de coaching Real Life E y ha trabajado con clientes en los seis continentes. Sus artículos han sido publicados en Forbes, Harvard Business Review y la revista TIME, entre muchas otras publicaciones.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

El tiempo vale más que el oro

Imaginemos que nuestros amigos, familiares y compañeros sacan dinero de nuestra billetera cada vez que les apetece. Sería exasperante, y es muy probable que nunca dejaríamos que lo volvieran a hacer. Pero entonces, ¿por qué les permitimos hacer lo mismo con nuestro tiempo? 

El tiempo es un recurso limitado y precioso. Pero, a menudo, no lo tratamos de esa forma. Permitimos que los compañeros nos carguen trabajo extra, o reuniones. Y la mayoría de las veces la culpa es nuestra, como cuando caemos presa de las tentaciones de las redes sociales y pasamos horas revisando nuestros teléfonos. 

Siempre habrá personas y aplicaciones que están hambrientas de nuestro tiempo. Si no queremos que nos tiren en todas las direcciones, tenemos que definir límites claros en torno a cómo invertimos nuestro tiempo. Y para eso, necesitamos saber cuáles son nuestras prioridades. 

Para identificar nuestras prioridades, primero debemos hacernos una pregunta importante: ¿Que hace que nuestra vida sea exitosa? Esta es  una pregunta personal. No tiene nada que ver con lo que la sociedad considera importante y digno. El éxito, para nosotros, puede ser tener suficiente tiempo para leer todas las novelas que salen mientras mantenemos un trabajo que paga las cuentas. 

O puede tratarse de pasar tiempo con todos nuestros amigos. Una vez que hayamos considerado lo que significa el éxito para nosotros, hagamos una lista de nuestras verdaderas prioridades, en orden de importancia. Es importante porque de esto dependerá cómo usaremos nuestro tiempo. Por ejemplo, si pasar tiempo con la familia es el número uno en la lista,  tal vez necesitemos salir de la oficina más temprano, y estar en casa a tiempo para la cena. 

Es importante recordar que estas prioridades cambiarán con el tiempo, y que el objetivo es recalibrar la lista cada pocos meses o al menos  una vez al año. Por ejemplo, es imposible que consideremos a nuestros hijos como una prioridad si ni siquiera tenemos pareja, pero esto puede cambiar por completo en unos años. 

Mientras sigamos haciéndonos esa pregunta: ¿Qué hace que mi vida sea exitosa? –  tendremos una estrella del norte para trabajar

La importancia de entendernos

Definir nuestras prioridades es una cosa, pero apegarse a ellas es otra. A veces, las personas incluso sabotean sus propios objetivos. Tal vez finalmente seguimos nuestros sueños de hacer viajar por todo el mundo, solo para abandonarla unos meses después. O arruinamos nuestro rendimiento laboral jugando videojuegos cuando tenemos una fecha límite. 

Aprender a invertir el tiempo sabiamente no se trata solo de priorizar y trazar un cronograma. Es mucho más importante identificar las emociones subyacentes que afectan a cómo nos comportamos. Si no abordamos esas emociones, incluso los planes más “perfectos” podrían ser víctimas de nuestro autosabotaje.

Una emoción que podemos sentir al tomar un nuevo proyecto es el miedo. Podríamos tener miedo de cometer errores y parecer tontos, o de decepcionar a otras personas. Y si ignoramos estos miedos, solo se volverán peores con el tiempo. Podemos sentirnos aterrados y estresados, y podríamos empezar a comportarnos a la defensiva. 

Estos miedos pueden hacer que perdamos el enfoque, o incluso que abandonemos nuestros planes por completo. Pero si nos tomamos el tiempo para reconocer nuestros sentimientos e identificar lo que nos asusta, el miedo pierde parte de su poder: de hecho, incluso podríamos usarlo para motivarnos a actuar. 

Otras emociones fuertes que nos pueden paralizar son la culpa y la vergüenza. Podemos sentirnos culpables cuando tenemos expectativas poco realistas de nosotros mismos. Vinculamos nuestra autoestima a nuestro éxito y como nos ven los demás. Y podemos sentir vergüenza cuando no podemos lograr lo que queremos. 

La culpa y la vergüenza pueden hacer que traspasemos nuestros límites y ocultemos nuestro verdadero yo de otras personas. Hay emociones que pueden dificultarnos tomar decisiones que realmente reflejan lo que nos importa sobre cómo invertir nuestro propio dinero porque estaremos atrapados en el ciclo de tratar de complacer a otras personas. Para lidiar con la culpa y la vergüenza, reconocer nuestros sentimientos y tener empatía con nosotros mismos es el primer paso para reducir su efecto. 

Entender cómo nos sentimos realmente es clave para sacar el máximo partido a nuestro tiempo y conseguir que nuestro día a día nos acerque a lo que más nos importa. Rodearnos de personas que nos acepten incondicionalmente por lo que somos, también ayuda enormemente en el proceso. Lo importante es entender qué es lo que sentimos realmente, y crear un entorno que nos ayude a seguir adelante.

¿Por qué es importante planificar?

Cuando nos ahogamos en el trabajo, planificar con anticipación, ya sea el próximo año, el próximo mes o incluso la próxima semana, puede ser una tarea abrumadora. Sin embargo, mirar hacia el futuro valdrá la pena a largo plazo. 

Para empezar a priorizar, dividir las tareas en objetivos y metas. Una buena estrategia es dividir las tareas en función del tiempo que tarden en completarse. Por ejemplo, las metas profesionales pueden tomar cinco años o más. Estos incluyen cosas como la ampliación de nuestra red de negocios o la obtención de un ascenso a una posición ejecutiva. 

Los objetivos a medio plazo van de tres a veinticuatro meses. Por ejemplo, si trabajamos para una empresa de calzado, uno de nuestros objetivos podría ser sacar una nueva línea de zapatillas. 

Para acabar las metas a corto plazo se definen como cualquier cosa que tomará tres meses o menos, como escribir informes de progreso o completar una parte de un proyecto importante. Tanto los objetivos como las metas son necesarios.  si no priorizamos estas tareas fundamentales, nunca lograremos nuestras metas profesionales más importantes. 

Sin embargo, es fundamental priorizar metas, objetivos y metas a largo plazo que tanto nosotros como nuestro empresa apoyamos. Primero debemos concentrarnos en lo que beneficia tanto a nuestra organización como a nosotros a nivel personal. Una vez completado eso, podemos pasar a las tareas que sólo nos conciernen a nosotros. 

Supongamos que queremos conocer a más personas en nuestra industria y cambiar la marca de nuestra primera línea de zapatillas para aumentar las ganancias. Debido a que nuestro empresa desea el segundo resultado, priorizaríamos el cambio de marca. Una vez que hayamos priorizado nuestras tareas, es hora de establecer algunas prioridades principales o proyectos a los que dedicaremos la mayor parte de nuestro tiempo. 

Para asegurarnos de que estamos haciendo esto de forma efectiva, debemos realizar un seguimiento de nuestros días de trabajo y cómo asignamos nuestro tiempo. Podemos descubrir que estamos perdiendo el tiempo en actividades que no tienen nada que ver con nuestras metas u objetivos. Quizás asistimos a demasiadas reuniones internas y no priorizamos las importantes. Nuestra capacidad para administrar nuestro tiempo de forma efectiva es fundamental para nuestra productividad, lo que nos lleva a otro tema: la procrastinación.

Si te ha gustado este libro, seguramente te gusten los siguientes

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.