Resumen del libro That One Should Disdain Hardship por Musonio Rufo y Gretchen Reydams-Schils (Disertaciones y Fragmentos Menores)

Resumen del libro That One Should Disdain Hardship por Musonio Rufo y Gretchen Reydams-Schils (Disertaciones y Fragmentos Menores)

Resumen corto/Sinópsis: That One Should Disdain Hardship (2020) es una colección de conferencias impartidas por el estoico Cayo Musonio Rufo en la Roma imperial en el siglo I d.C. Musonio es conocido como el “Sócrates romano”, porque su filosofía nos presenta las lecciones que aprendió tras vivir de acuerdo a sus principios incluso cuando esto significó ser exiliado dos veces. Sus ideas se enfocan en preguntas prácticas y cotidianas para ayudarnos a vivir la mejor vida posible. 

¿Quién es Musonio Rufo?

Gayo Musonio Rufo nació en lo que ahora se conoce como la región de Lazio en Italia, que era el epicentro del imperio romano en expansión en ese momento. Musonio fue un maestro del famoso filósofo Epicteto, y vivió durante el reinado de Nerón. Sus ideas tanto a través de su forma de vida, como de su alumno Epicteto, han dado forma a gran parte de la filosofía estoica que conocemos hoy en día.

Colecciones de los Resúmenes de los Mejores Libros (PDF)

+

Mini-Curso de Estoicismo Gratis

¿Para qué sirve la filosofía según Musonio Rufo?

Casi todos los filósofos, están de acuerdo en que ayuda en nuestra comprensión del mundo.  Musonio Rufo, uno de los principales estoicos, creía que la filosofía era la base para entender tanto el mundo que nos rodea como a nosotros mismos, y lo que importa es lo que hacemos una vez que hemos visto las cosas con claridad. 

La filosofía estoica, como casi todas a lo largo de la historia, tiene sus propias explicaciones sobre la metafísica, el mundo y cómo funciona, la epistemología, como aprendemos y como saber si lo que sabemos es cierto, y en este último hicieron avances en el campo de la lógica. Pero sin duda, lo que se podría considerar como la principal prioridad de esta rama, es la ética, como debemos vivir para tener una buena vida. 

Escuchar conferencias y aprender a elaborar argumentos ingeniosos, en su opinión, tenía poco valor intrínseco. La teoría tenía que estar ligada a la práctica, y la doctrina tenía que aplicarse en la vida real. Tomemos, por ejemplo, uno de los principios del estoicismo más conocidos: que la lógica es la clave de la virtud, y que este tipo de virtud es el único bien verdadero en la vida. 

Los estoicos argumentan que el mundo está dividido en lo que podemos controlar y lo que no. Casi todo lo que valoramos en el sentido tradicional (la riqueza, el placer y la salud, por ejemplo) cae en la categoría de incontrolable.  Los placeres se desvanecen, las fortunas se caen en un instante, e incluso el cuerpo más saludable puede sucumbir a una enfermedad. 

Los males aparentes que buscamos evitar (pobreza, dolor y muerte) también están fuera de nuestro control. Y por eso, según la filosofía estoica, los dioses nos han dado poder sobre lo más importante de todo, la razón. Tenemos control sobre cómo reaccionamos ante eventos incontrolables y los juicios que hacemos sobre ellos. 

La buena salud es preferible a la enfermedad, así como el estómago lleno es preferible al estómago vacío, pero los estoicos entienden que no podemos evitar la adversidad, y que la verdadera pregunta es cómo lidiar con ella. ¿Nos dejamos llevar por el victimismo y la autocompasión, o nos enfrentaremos desafíos? ¿Pasaremos nuestro tiempo cultivando la virtud o dejandonos llevar por recompensas momentáneas viviendo con miedo a la muerte? Esta, según Musonio, es la elección a la que se enfrenta todo ser humano. 

¿Qué es la virtud según Musonio Rufo?

Musonio Rufo defiende que el propósito de la filosofía es vivir de acuerdo a la virtud, pero esta conclusión plantea otra pregunta. ¿Qué es  la virtud? Musonio usa el término griego areté, que significa “excelencia”. Para él, la virtud es lo que nos permite vivir bien. 

Los estoicos dividen la idea de virtud estoica en cuatro habilidades interdependientes, pero lo que distingue al estoicismo de otras escuelas filosóficas es su creencia de que todos nosotros somos capaces de alcanzarla por naturaleza. 

La primera de las virtudes estoicas segundo Musonio Rufo, es el amor a la verdad y el conocimiento, filosofía. Debemos buscar la sabiduría y sea a través de escuchar a otras personas más sabias, estudiar el mundo que nos rodea, y estudiar nuestras experiencias.

Después está la justicia, que implica tratar a los demás con equidad y amabilidad. La tercera habilidad es el coraje, que desarrollamos al enfrentarnos a nuestros miedos y defendernos a nosotros mismos y a los demás. Finalmente, está el autocontrol, que implica aprender a controlar nuestros impulsos y vivir con moderación. 

La clave para vivir una vida noble y libre de errores es practicar estas cuatro habilidades. Pero, como señala Musonio, esta forma de vida no se limita a una élite filosófica o a una clase de sabios. Cada uno de nosotros, sin importar nuestro nivel de educación, nuestra edad, clase social, o inteligencia, podemos acercarnos a este ideal con esfuerzo y disciplina. 

Quizá lo más interesante de los estoicos es que consideran que vivir bien, y acercarnos a nuestros ideales, se basa en los mismos principios que cualquier otra habilidad. Sea tocar la guitarra, jugar al fútbol, aprender a escribir o cualquier otra del día a día o de nuestros trabajos. Nadie nace con estas habilidades; deben aprenderse, y con esfuerzo, cualquiera de nosotros puede llegar a un nivel decente, y con dedicación completa seguramente destacar. 

La virtud funciona de la misma forma. Cualquiera a quien se le pregunte si es justo o injusto, bueno o malo, observa Musonio, responderá que es justo, y bueno. Esto  significa que todos tenemos el potencial para vivir de acuerdo a la virtud estoica, porque, en mayor o menor medida, todos queremos acercarnos a nuestros ideales. 

¿Cómo podemos desarrollar la virtud estoica según Musonio Rufo?

Una de las conferencias de Musonio comienza cuando le pide a su audiencia que imagine a dos médicos. El primero es un conferenciante dotado y bien informado que habla con confianza sobre como curar a pacientes. Cita a reconocidos expertos y demuestra que está al día en las teorías médicas. Pero hay un problema: en realidad nunca ha tratado a un paciente. 

El otro médico no es tan elocuente, pero tiene una ventaja, ha tratado a pacientes. Musonio pregunta ahora: “¿A qué médico buscaríamos si estuviéramos enfermos?” La respuesta es obvia: la segunda. Porque la práctica tiene prioridad sobre la teoría. Este principio, se aplica a todas las habilidades, incluida la virtud estoica. 

Musonio continúa su conferencia planteando la siguiente pregunta, digamos que necesitábamos a alguien para pilotar un barco. ¿Elegiríamos a alguien que haya navegado y numerosas embarcaciones o alguien que haya pasado años estudiando la teoría de la navegación? ¿Contrataríamos a un arpista que no supiera leer una partitura, o uno que supiera pero nunca hubiera tocado un instrumento? 

En el mismo discurso, Musonio cambia el enfoque al argumento que quiere presentar, y nos pregunta si podemos distinguir la diferencia entre la virtud y el vicio. ¿No deberíamos concluir, que es preferible ser un maestro con experiencia a alguien con conocimiento teórico?  Y si es así, ¿cómo podemos acercarnos a la virtud?

La respuesta, según Musonio, es que las personas virtuosas, como los aspirantes a médicos y músicos, solo pueden aprender haciendo. Por ejemplo, en el caso de la justicia y el coraje, dos de las cuatro virtudes estoicas. Para ser justos, debemos actuar con justicia en nuestra vida diaria, rechazando el egoísmo y la codicia. Para ser valientes, debemos enfrentarnos a situaciones aterradoras, como hablar abiertamente sobre temas aterradores como la muerte. La única forma de dar sustancia a las virtudes, según Musonio, es practicarlas de esta manera.

Nadie elegirá el conocimiento teórico sobre la experiencia, pero tampoco podemos vivir únicamente con nuestra experiencia, porque esta también puede crear puntos ciegos debido a nuestros sesgos cognitivos. La clave, para cualquier habilidad, incluso para la virtud estoica, es usar el método científico. Debemos entender lo que queremos conseguir, crear hipótesis basadas en lo que aprendemos, y usar experimentos para ver si estas son ciertas o no.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.