Resumen del libro Superbetter Un Enfoque Revolucionario a Hacerse Mas Fuerte, Feliz, Valiente y Resiliente por Jane McGonigal

Resumen del libro Superbetter Un Enfoque Revolucionario a Hacerse Mas Fuerte, Feliz, Valiente y Resiliente por Jane McGonigal

Resumen corto: Superbetter Un Enfoque Revolucionario a Hacerse Más Fuerte, Feliz, Valiente y Resiliente nos explica la ciencia de porque nos gustan tanto los juegos, y como usar los principios de la gamificación para mejorar nuestras vidas con un sistema de 7 pasos. Por Jane McGonigal

¿Quien es Jane McGonigal?

Jane McGonigal es la hermana de Kelly McGonigal y es conocida en el mundo de los videojuegos y del desarrollo personal por su aplicación SuperBetter que ayuda a ‘’gamificar nuestro dia a dia’’ para hacer que crear nuevos hábitos sea mas divertido.

Jane es conocida como una de las principales voces a favor de las ventajas de los juegos y la popularidad de sus libros ha demostrado que no es la única, ambos han sido New York Times Best Sellers.

Los libros de Jane McGonigal son:

  • La Realidad está Rota
  • Superbetter

3 de las ideas principales del libro son:

  • Porque gamificar nuestra vida es la clave
  • El poder de los videojuegos
  • Cómo sacarle más partido a los videojuegos

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Porque gamificar nuestra vida es la clave

El interés de Jane McGonigal por implementar la gamificación en nuestras vidas nace no tan solo por su interés en los juegos en sí, sino también por cómo usar los juegos le ayudó a superar su rehabilitación tras una lesión cerebral

Tras tener que estar en cama durante semanas Jane se dio cuenta de que necesitaba algo, y para reducir su aburrimiento y motivarse más creó la aplicación de Superbetter. En la aplicación el personaje lucha contra enemigos, consigue más habilidades y al final acaba el juego recuperándose por completo.

La psicología detrás de porque este juego le ayudó a mejorar se basa en dos principios:

  • El crecimiento Post-Traumático
  • El crecimiento Post- Extático
  • El Crecimiento Post-Traumático

Hace referencia a como cuando nos encontramos con un problema o crisis, el estrés y la adrenalina nos ayudan a superar los límites que teníamos. Este crecimiento es la razón de que después de cada ‘’crisis’’ que tengamos mejoren nuestras habilidades, debido a que el estrés nos fuerza a concentrarse al máximo y sacar partido a nuestra energía y conocimiento

El Crecimiento Post-Extático

Es el crecimiento que se da cuando nos enfrentamos a pequeñas situaciones de estrés que no llegan al nivel de ser grandes crisis. Es una forma de conseguir crecimiento sin someter a nuestro cuerpo y mente a situaciones de tensión excesiva.

Un ejemplo sería tener que presentar delante de nuestra clase en la universidad, si se nos da mal hablar en público, o ir al gimnasio cada semana. 

Si queremos sacar partido a nuestro desarrollo personal, debemos aprender a ser antifragiles, y sacar partido a estos dos tipos de estrés

El poder de los videojuegos

Usar la gamificación nos puede permitir sacar más partido a los eventos de crecimiento Post-Extático. Si aprendemos a usar las características de los juegos para hacer que las situaciones sean más entretenidas, podemos mejorar nuestras posibilidades de superar los obstáculos o problemas y crecer en el proceso

Esto se debe a que cuando estamos jugando, o creemos que es un juego o competición, podemos maximizar nuestros niveles de concentración y en el proceso demostrar habilidades superiores a las que solemos usar y gracias a ello podremos aprender que se siente cuando realmente estamos ‘’fluyendo’’ o en estado de flow y usar esa sensación para que sea más fácil la próxima vez

Además los juegos nos ayudan a reducir el sentimiento de resistencia y aburrimiento y con ello podemos reducir no solo las ganas de no hacer algo, sino incluso el dolor a nivel físico. Ya que se ha visto que en pacientes con quemaduras simplemente jugar a un juego les puede ayudar a reducir los niveles de dolor que sienten

Cómo sacarle más partido a los videojuegos

Según Jane McGonigal, la clave para sacarle más partido a los juegos es que pensemos bien en lo que estamos haciendo y lo que esperamos conseguir al jugar. Por ejemplo si jugamos para desahogarnos, entonces es probable que nos ayuden a reducir estrés pero quizá no socializar

En cambio si jugamos con la intención de pasarlo bien y disfrutar, es más probable que podamos socializar. Los juegos sin duda nos pueden ayudar a escapar de los problemas del dia a dia, pero para sacarles el mayor provecho, debemos usarlos no como una herramienta para escapar, sino como una herramienta para crecer como persona y disfrutar

Si hacemos este cambio de mentalidad, de una mentalidad autolimitante a una mentalidad de crecimiento, podremos pasar de que los juegos tengan un efecto autolimitante sobre nosotros a que tengan un efecto ‘’auto-expansivo’’. 

Y lo mejor de todo es que no solo podemos gamificar nuestro dia a dia, sino que también podemos aplicar este cambio de mentalidad de una autolimitante a una mentalidad de crecimiento, tan solo tenemos que hacer lo siguiente:

1)Objetivos claros

A menos que sepamos exactamente que hay que hacer, tendemos a procrastinar sin hacer nada o sucumbimos a la ley de Parkinson y nos pasamos el rato haciendo tareas que no nos ayudan a conseguir lo que queremos.

Por eso, lo primero que hay que hacer es establecer los objetivos, así no solo sabemos que hay que hacer sino cuánto nos falta para acabar

2)Empezar con objetivos sencillos

De la misma forma que en un juego no luchamos contra enemigos de nivel 90 nada más empezar, tampoco tiene sentido que empecemos por hacer algo perfecto, sino que es mucho mejor que pongamos tareas lo más fáciles posible para que acostumbrarnos y ver que podemos hacerlo

3)Poner recompensas

Si queremos divertirnos con algo cuando aún no estamos cerca de la maestría, podemos usar recompensas externas. 

De la misma forma que en un juego podemos jugar para ser los primeros en conseguir ciertos objetos o conseguir cierto nivel. En nuestras vidas también queremos tener cierto estatus, y aunque con el tiempo nos damos cuenta de que lo más importante es el proceso, también es cierto que tener una recompensa externa al principio nos puede ayudar.

Por eso, para que nos motive el proceso hasta que los disfrutemos simplemente por hacerlo, podemos darnos premios cada vez que cumplimos con alguna meta.

4)Crear una comunidad

Si empezamos proyectos con alguien, o empezamos a ir al gimnasio con alguien sera mucho más fácil que sigamos con el proceso, incluso cuando no queramos, porque nos hemos comprometido con otra persona 

Además crear un vínculo a través de un proyecto y tener a alguien a quien le importe tanto como a nosotros hará que sea mucho más fácil seguir con el proceso, ya que tendremos motivaciones además de la del proyectos en sí.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.